Concepción, la ciudad que trata de mantenerse sin contagios de Covid-19

Con la manzana rodeada, La Histórica se debate entre la flexibilización y la aplicación de nuevas restricciones para evitar la propagación del virus.
7 de junio 2020 · 18:33hs

La última semana cobró una intensidad inusitada para los uruguayenses que ven cómo los casos positivos de Covid-19 se presentan en las localidades cercanas, pero siguen sin aparecer dentro de las propias fronteras de Concepción del Uruguay.

El lunes pasado, la confirmación oficial sobre la aparición del primer caso de coronavirus en el departamento Uruguay sacudió a la comunidad al conocerse que la persona infectada tenía vínculos comerciales con Concepción del Uruguay, ya que se trataba de un distribuidor de frutas y verduras de la vecina localidad de San Justo.

Hasta ese momento la ciudad transitaba por el día 77 de la cuarentena, era la única de las cuatro grandes ciudades entrerrianas que no registraba casos, y venía flexibilizando paulatinamente una serie de actividades que estaban dando cierto respiro a los vecinos, ya que el municipio había habilitado el sábado anterior las caminatas, el trote recreativo saludable, running y ciclismo, respetando siempre los lineamientos del llamado Protocolo de Esparcimiento Responsable.

También ya hacía un par de semanas que existía una actividad comercial casi normal en muchos rubros, y se predisponía a la apertura de los locales gastronómicos como uno de los pasos fundamentales hacia una nueva normalidad.

El día anterior a la aparición del primer caso en el departamento, la ciudad adhirió al Decreto provincial N° 736 mediante el cual se autorizó el desarrollo, en todo el ámbito de la provincia, de las actividades gastronómicas y hoteleras. El primero funcionando de 8 a 17 con atención al público de manera limitada y, luego, a través de la modalidad de delivery, mientras que el sector hotelero deberá limitarse al alojamiento de personas exceptuadas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Ambos deberán cumplimentar el protocolo único y obligatorio sanitario emitido por el Ministerio de Producción del gobierno provincial.

Ese primer caso cercano que apareció el 1° de junio, es originario de San Justo, una localidad de unos 2.500 habitantes a escasos 25 kilómetros de La Histórica, al parecer no había demasiados contactos con la ciudad que posibilitaran una red de contagio más importante. Esto, sumado al bloqueo implementado de forma rápida por las autoridades sanitarias, parecían limitar el rango de riesgos para los de Concepción.

Sin embargo, 48 horas más tarde, se confirmaron dos nuevos casos, pero también propios de San Justo. La esposa y el sobrino del contagiado inicial fueron confirmados como positivos, están aislados y tratados debidamente tal cual lo prevé el protocolo que rige en todo el país.

Ante estos hechos, en Concepción del Uruguay se comenzaron a implementar algunos cambios en la actitud de la gente frente a la pandemia. Mantenerse sin casos durante más de dos meses y medio hicieron que muchos uruguayenses se tomaran de forma más liviana las exigencias impuestas oficialmente. Los grupos familiares ya eran moneda corriente en los paseos públicos y la actividad comercial generaba un movimiento casi normal en el radio céntrico.

Los casos de San Justo fueron un golpe de realidad que llevó a mucha gente a sumar cuidados y medidas de prevención.

Pero la aparición repentina de cuatro casos simultáneamente en la cercana ciudad de Colón, movilizó de forma más importante la conciencia de preservación y el temor le ganó a la confianza desmedida.

Marcha atrás

Confirmada la situación de riesgo de contagio que se daba en las localidades vecinas de San Justo y Colón, aparecieron nuevas medidas de parte del municipio de Concepción del Uruguay y se resolvió que a partir de mañana lunes serán de uso obligatorio los barbijos y tapabocas como medida inicial de prevención. Los barbijos ya habían sido impuestos para todas las personas que hicieran uso del transporte urbano de pasajeros, sin embargo, a partir de mañana, será obligatorio para todo tipo de salida en la ciudad.

Dentro del mismo anuncio, se dio marcha atrás con otras habilitaciones de actividades que habían sido programadas como parte de la flexibilización en marcha. A raíz de los nuevos casos en acontecidos en las ciudades vecinas, se decidió suspender las habilitaciones nuevas sobre deportes individuales y de reuniones familiares. También se suspendió la Feria Franca municipal, espacio de comercialización que se pone en funcionamiento una vez por semana en la ex estación del ferrocarril y donde los productores de la zona ofrecen mercadería de sus cosechas o de fabricación casera.

También fue suspendido el autocine que estaba programado para realizarse como una medida paliativa del encierro que vive la ciudad. Se confirmó también que se extremarán los controles en el ingreso a la ciudad, solicitando el permiso de circulación, y se habilitará, además, un centro de transferencia de mercaderías en la periferia de la planta urbana, para evitar que los camiones ingresen al radio urbanizado.

Ver comentarios

Lo último

El horóscopo para este lunes 13 de enero de 2025

El horóscopo para este lunes 13 de enero de 2025

Una baja en el plantel de Patronato

Una baja en el plantel de Patronato

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Ultimo Momento
El horóscopo para este lunes 13 de enero de 2025

El horóscopo para este lunes 13 de enero de 2025

Una baja en el plantel de Patronato

Una baja en el plantel de Patronato

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Paraná: un hombre murió mientras bailaba en el anfiteatro Héctor Santangelo

Paraná: un hombre murió mientras bailaba en el anfiteatro Héctor Santangelo

Policiales
Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Ovación
Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

River llegó a un acuerdo con Sevilla y suma a Gonzalo Montiel

River llegó a un acuerdo con Sevilla y suma a Gonzalo Montiel

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

La provincia
La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Paraná: un hombre murió mientras bailaba en el anfiteatro Héctor Santangelo

Paraná: un hombre murió mientras bailaba en el anfiteatro Héctor Santangelo

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Dejanos tu comentario