Bordet, en modo sucesión

El gobernador Bordet, a poco de concluir su segundo mandato, busca fortalecer su gestión. Su mensaje a los intendentes en clave electoral.
24 de marzo 2022 · 07:52hs

La gestión del gobernador Gustavo Bordet está transitando sus últimos. Su segundo mandato al frente de la Casa Gris concluirá en diciembre de 2023, y en su hoja de ruta figuran cuestiones elementales de la construcción política. Es posible pensar que en su círculo más cercano todavía se analiza el impacto que tuvo la última derrota en las elecciones legislativas nacionales.

Se podría estar en lo cierto, pero en principio el escenario político actual presenta una connotación diferente, es más bien de una coyuntura que muestra la necesidad de fortalecer la gestión, y aún más el frente político que gobierna la Provincia.

La gestión de Bordet informó que desde este viernes pagan los sueldos a los estatales.

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

El Frente Sindical pidió paritarias y que no se ponga en dudas el pago de sueldos.

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Bordet, como líder natural de un proyecto político, se propuso transmitir entre los suyos un mensaje que busca desterrar esa idea de que la elección 2023 ya está perdida. En otras palabras, quiere dejar en claro que ni la elección para sucederlo está la vuelta de la esquina, y que la dirigencia no debe subirse a un clima derrotista.

Se lo dijo a los presidentes municipales que conforman la Liga de Intendentes, que lo acompañaron en un encuentro realizado en la ciudad de Victoria. Allí planteó que había que mantener la inercia del proyecto político y deslizó que el “gran capital del peronismo eran las gestiones municipales”, entre otros ejes que se fueron desarrollando durante la jornada. Al cónclave también concurrió su equipo de ministros y lo secundó la vicegobernadora Laura Stratta.

El gobernador anunció que habrá internas en todos los municipios y para ello puso como ejemplo el caso de la intendencia de Concepción del Uruguay, donde en 2019 se presentaron siete precandidatos que aspiraban a gobernar esa ciudad. Aquella vez se impuso el médico Martín Oliva y la experiencia fue retomada por el gobernador a propósito de un planteo acercado por algunos viceintendentes. La cuestión vuelve a poner en escena al actual intendente uruguayense: Oliva viene de cumplir un mandato en la anterior gestión como viceintendente y en 2023 cumplirá los cuatros años al frente del Ejecutivo, por lo que no podrá aspirar a la reelección. La redacción de la Constitución de 2008 prevé una cláusula que podría interpretarse como un límite a la posibilidad de repetir el mandato. La respuesta oficial es que se estudiará el planteo y podría analizarse una presentación judicial, según expresó Lucas Larrarte, intendente de San Salvador y presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas.

También hubo otros anuncios en tono electoral, como el que alude a la posibilidad de que todos los candidatos a intendente puedan acceder al pegado de boleta. Así lo confirmó Bordet, dejando abierta la posibilidad de hacerlo con la fórmula oficialista en el momento que se definan las candidaturas.

Lo cierto es que en Entre Ríos es muy probable que haya desdoblamiento de elecciones, con un calendario tentativo pero sin definiciones concretas a la fecha. Entonces todo indica que el anuncio quedará para el año que viene. En Victoria el tema quedó fuera de la agenda, porque se arengó a inyectarle más impulso a las gestiones locales, con la necesaria articulación con la Provincia y la Nación.

Se trata de definiciones políticas de magnitud, al menos para quien haga una valoración desde un lugar neutral. En cierto modo, la convocatoria a los intendentes se puede interpretar como un ordenamiento interno con miras a lo que se viene.

El peronismo entrerriano es parte del proyecto político que encabeza a nivel nacional Alberto Fernández junto a Cristina Fernández de Kirchner. Bordet ha manifestado su respaldo absoluto a la figura del Presidente, y así quedó demostrado con su apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda externa. Para el oficialismo provincial consideran que hablar del tema no ayuda, porque genera divisiones, pero se ratifica el apoyo al Gobierno nacional.

Así las cosas, el plan de gestión es mantener el equilibrio en las finanzas y con la premisa en lo inmediato de resolver el conflicto salarial con los docentes. En resumen, apelar a una receta pragmática que le ha dado resultado.

Ver comentarios

Lo último

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Papa Francisco: dificultad para hablar y viaje cancelado

Papa Francisco: dificultad para hablar y viaje cancelado

Qué es estanflación, el fenómeno que anticipó Javier Milei

Qué es "estanflación", el fenómeno que anticipó Javier Milei

Ultimo Momento
Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Papa Francisco: dificultad para hablar y viaje cancelado

Papa Francisco: dificultad para hablar y viaje cancelado

Qué es estanflación, el fenómeno que anticipó Javier Milei

Qué es "estanflación", el fenómeno que anticipó Javier Milei

Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Policiales
Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Ovación
Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Diego Jara: Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay

Diego Jara: "Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay"

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

La provincia
Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

Colectivos de Paraná: el municipio calificó de extorsiva la suspensión del servicio nocturno

Colectivos de Paraná: el municipio calificó de extorsiva la suspensión del servicio nocturno

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Dejanos tu comentario