La balsa que une Paraná con Villa Urquiza es la única a tracción a sangre del país. Por el lugar cruza el arroyo Las Conchas y ese paso está habilitado desde 1905. La bajante del río Paraná repercutió a tal punto en el cauce de agua que hoy la parte más profunda alcanza poco más de un metro. La imagen es impactante y el lugar está irreconocible. Hasta se podría cruzar caminando.
Así está arroyo Las Conchas a la altura de La Balsa
UNO dialogó con Carlos Cardenia, hijo de don Caluncho, el histórico balsero, y uno de los encargados del traslado de vehículos de una orilla a la otra.
“La balsa de dejó de funcionar luego de la gran lluvia del 12 de diciembre del año pasado. El arroyo se desbordó, se rompió la zona de ingreso al aparato y también el camino desde Colonia Avellaneda, por lo que debimos suspender el servicio. Gestionamos ante la dirección Provincial de Vialidad para que se arregle sobre todo teniendo en cuenta que se acercaba la temporada alta de turismo, pero no se arregló. Perdimos todos esos meses de trabajo y hoy, con esto que está pasando, se complica mucho más”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: Impresionantes imágenes de la laguna Setúbal con solo un metro de agua
Hay una solución para que la balsa a maroma retome la actividad pero se necesita de tareas de mantenimiento por parte de Vialidad Provincial. “Con 50 centímetros de agua todo el largo, la balsa puede andar, pero ese paso lo tienen que hacer, conectar el flotante y también reparar la bajada”, señaló Cardenia.
Cardenia asegura que en sus 27 años de trabajo como balsero no recuerda una situación como la actual, con 50 centímetros de agua en gran parte del arroyo. “Hablando con mi padre, coincidíamos en que hubo una gran bajante en los años ´70, pero no llegó a estar tan bajo el arroyo”, expresó.