Eduard Estivill, un conocido médico catalán, especialista y autor de libros de divulgación sobre Medicina del Sueño afirma que una de las causas de los inconvenientes en el sueño y la vida afectiva de muchas personas que están en pareja, se basa en que comparten el lecho.
"Para las parejas recomiendo dormir en dos camas diferentes, tener dos edredones distintos. Y si pudiera ser, hasta dos habitaciones diferentes", afirma risueño el neurofisiólogo clínico, pediatra y especialista europeo en medicina del sueño.
"En serio, lo de las camas separadas es por dos razones muy concretas. Para dormir bien necesitás estar cómodo, y la comodidad se tiene en función del peso y de la talla, por tanto no existe el colchón ideal, existe la superficie adecuada para cada persona. Una mujer puede necesitar un colchón más blando o menos blando y la pareja al contrario. Si la pareja mide uno noventa y pesa ochenta kilos, necesitará un colchón más grande... entonces, ¿que pasa? Que se descompensa. Otro error es cambiar el colchón cada diez años. ¡Pero si es lo que más utilizamos en la vida! Hay que cambiar cada cinco, como mínimo. Cambiamos antes el sofá, la tele, el frigorífico, e incluso a la pareja, que al colchón. La temperatura también es crucial", evalúa el médico catalán.
"El dormir mal es un síntoma de algo", explica sobre un mal cada vez más frecuente en la actualidad. "Un síntoma significa que siempre hay algo que lo provoca. Hay más de cuarenta causas que pueden provocar mal dormir, pero la más importante, la que sufre la mayoría de gente normal que no tiene ninguna enfermedad, ni una alteración psicológica, es sin duda la causada por el tipo de vida que llevamos hoy en día. Los ritmos de trabajo, los horarios, la presión social, la crisis, el hecho de tener que trabajar mucho para ganar la mitad... Todo esto hace que durante el día acumulemos estados de tensión y ansiedad que repercuten en el momento de acostarnos. Porque para que salga el sueño el cerebro tiene que desconectar de todas estas cosas de la vigilia, y no se puede desconectar de golpe. Hasta ahora se pensaba que nos íbamos a la cama, apagábamos la luz, y el sueño salía por arte de magia".
"La idea es preparar el sueño. Todo el mundo tiene esa 'obligación'. Preparar el sueño tiene que ser un hábito normal. Las personas que tienen buenas rutinas intentan hacer una cena adecuada, apagar el móvil un par de horas antes de acostarse, no conectarse a las redes sociales en las últimas horas del día, esta gente duerme mejor. En cambio los que lo hacen al revés, es decir, comen mucho, mal, están conectados al móvil, se pelean con la pareja... duermen fatal", aclaró sobre el insomnio, la narcolepsia, el sonambulismo y los ronquidos, entre los tantos males que afectan el buen dormir.
Especialista en sueño dice que las parejas están mejor si duermen en camas separadas
Eduard Estivill, conocido médico catalán, especialista en Medicina del Sueño dice que una de las causas de los problemas en el sueño y la vida de muchas parejas se basa en que comparten el lecho.
14 de mayo 2014 · 09:25hs