Cómo compartir el mate y mantenerse a salvo de las bacterias

¿Hay que lavar el mate?¿Cómo se higieniza una bombilla? Algunos consejos de higiene para después de cada mateada.
5 de mayo 2015 · 20:46hs
El mate es el compañero más fiel de los argentinos, principalmente de los entrerrianos. Compartir la tradicional infusión es sinónimo de confianza. Pero: ¿quién no se preguntó alguna vez si al pasar la bombilla de boca en boca no se está exponiendo a contraer alguna enfermedad? 
Daniel Stecher, subjefe de la División Infectología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, explicó en su momento al diario La Nación: "El mate es una costumbre arraigada en nuestro país y hasta ahora no se han documentado casos de enfermedades transmitidas por vía respiratoria u otros materiales biológicos (como hepatitis B o VIH( en los cuales el compartir el mate haya sido el mecanismo de transmisión. Sin embargo y considerando el riesgo teórico, se sugiere que aquellas personas que tengan enfermedades transmitidas por vía respiratoria (por ejemplo, gripe) se abstengan de compartir el mate hasta que la enfermedad haya sido superada".
La doctora Lilián Testón, coordinadora del área de Epidemiología de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), del Grupo Stamboulian, precisó que -al compartir la infusión- es viable que exista transmisión de gérmenes, tanto de virus como de bacterias y enfermedades. E indicó: "Una vía de transmisión puede ser el agua, que no sea potable. Lo segundo es la bombilla, por la saliva". Y sugirió: "Lo recomendable es no compartir el mate, pero como es una cosa cultural en Argentina, Paraguay y Uruguay, es bastante difícil".
Asimismo, puntualizó: "Es aconsejable tomar mate con personas conocidas o con familiares, no en grandes comunidades. Que la persona con la que se comparte esté sana, sin ningún síntoma respiratorio ni enfermedad. En las embarazadas sería restringido al máximo y que el mate sea de uso exclusivo para la persona".
La especialista, a su vez, hizo hincapié en la necesidad de seguir "ciertos cuidados" a la hora de beber la infusión. Y señaló: "Es importante tomar precaución con la selección de la persona con quien se elige tomar mate. Luego el lavado del recipiente y la bombilla con agua caliente al terminar de utilizar. Y secarlo, porque si uno lo deja 24 horas a temperatura ambiente, dependiendo del clima comienza la formación de hongos por la humedad de la yerba".
Karla Johan, sommelier especialista en catas de yerba mate y autora de El libro de la yerba mate, señaló al mismo diario que para disfrutar de un buen mate, antes que nada hay que curarlo. E indicó: "Una vez que la calabaza está bien curada y se empieza a tomar en ese recipiente es conveniente al terminar de tomar tirar la yerba y enjuagarlo, escurrir y dejar secar boca arriba".
"El error más grande que comete la gente es dar vuelta el recipiente y ahí es donde se forman hongos", señaló.
"Dentro del ritual está muy arraigado a nuestra cultura compartir la bombilla", sostuvo Johan y al hablar sobre ello resaltó la importancia de que el consumidor utilice una de material de alpaca o acero quirúrgico, por ser productos que se adaptan fácilmente y su costo no es elevado. Y sugirió: "Al menos una vez al mes hay que sumergirlas en agua hirviendo durante 30 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio. Después con un cepillo limpiar adentro cualquier residuo que haya quedado de yerba".
Para un uso práctico y a la vez higiénico, la sommelier aconsejó utilizar mates de vidrio o cerámica. "Estos son los dos productos más neutros, más recomendables, tanto para la oficina o para un viaje, que si te olvidaste de sacar la yerba y no tenés tiempo de limpiar la calabaza, tirás, enjuagás y empezás de nuevo". 
A tener en cuenta
Tanto para un mate mal curado o un mate que estuvo varios días y se llenó de hongos, la especialista en catas de yerba mate recomienda tirar la yerba, llenar el recipiente con agua hirviendo hasta arriba y dejar unos minutos reposar. Luego arrojar el agua y con una cuchara raspar la piel negra que quedó adentro. Una vez que se desprendió la capa de humedad, enjuagar bien y en caso de querer seguir utilizando la calabaza, volver a curar el mate, siempre y cuando no haya quedado más de una semana y el recipiente esté negro por dentro. Si se pasó la cuchara y todavía se ve clarito atrás de esa capa oscura es porque el mate todavía se puede salvar, sino hay que descartarlo y empezar a curar un mate nuevo.
Ver comentarios

Lo último

Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Sauce Montrull más cerca de ser un municipio

Sauce Montrull más cerca de ser un municipio

Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Ultimo Momento
Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Sauce Montrull más cerca de ser un municipio

Sauce Montrull más cerca de ser un municipio

Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Día Mundial para la prevención del Suicidio: Nos tenemos que convertir en personas puentes para la ayuda

Día Mundial para la prevención del Suicidio: "Nos tenemos que convertir en personas puentes para la ayuda"

La Selección Argentina resignará el liderazgo en el ranking FIFA

La Selección Argentina resignará el liderazgo en el ranking FIFA

Policiales
Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Mendoza: la alumna atrincherada en una escuela de La Paz entregó el arma

Enviaron por 60 días a la Unidad Penal al principal acusado del crimen en barrio Capibá

Enviaron por 60 días a la Unidad Penal al principal acusado del crimen en barrio Capibá

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Ovación
Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Noche de Copa País en el Pedro Mutio

Martín Cipriani, presidente de la UER: El Seven de la República 2025 se realizará en Paraná

Martín Cipriani, presidente de la UER: "El Seven de la República 2025 se realizará en Paraná"

APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

La Selección Argentina resignará el liderazgo en el ranking FIFA

La Selección Argentina resignará el liderazgo en el ranking FIFA

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: Las chicas jugaron en un gran nivel

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: "Las chicas jugaron en un gran nivel"

La provincia
Día Mundial para la prevención del Suicidio: Nos tenemos que convertir en personas puentes para la ayuda

Día Mundial para la prevención del Suicidio: "Nos tenemos que convertir en personas puentes para la ayuda"

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

Dejanos tu comentario