Los titulares de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Pablo Micheli respectivamente, cerraron la Marcha Federal en Plaza de Mayo, convocada para rechazar el ajuste y reclamar la reapertura de paritarias, entre otros puntos.
Yasky y Micheli cerraron con duros discursos la Marcha Federal contra el ajuste
Convocadas por las dos CTA, cinco columnas partieron de distintos puntos del país que. Se movilizan "contra el tarifazo, los despidos y el ajuste". El cierre fue en la Plaza de Mayo.
2 de septiembre 2016 · 16:44hs
Ambos pronunciaron discursos con duras críticas al gobierno nacional, ante una Plaza de Mayo y calles aledañas colmadas de manifestantes. Yasky al finalizar el acto, enfatizó: "Este pueblo no se arrodilla ante el poder económico ni la represión. Vamos a instalar la agenda social que el Gobierno se niega a discutir".
Yasky destacó la cantidad de gente presente en la movilización. Según él, "200 mil personas" participaron de la marcha. "Intentaron ocultarnos. Ni siquiera decían que esto era una marcha, decían que era una congestión de tránsito. Pero bueno, bienvenido. Va a haber muchas congestiones de tránsito más, entonces. Y cada vez más grandes", dijo.
"Queremos que se reabran las paritarias. Queremos un salario para llegar a fin de mes, no un bono para llegar a fin de año", dijo, y cerró: "Este es el comienzo, puntapié inicial para el gran paro nacional".
"No nos merecemos gobernantes que nos saqueen como están haciendo", dijo, por su parte, Pablo Micheli, y agregó que el Gobierno pretende que "los que menos tienen paguen el ajuste, mientras que las empresas acumulan cada vez más ganancias".
Los manifestantes de la Marcha Federal colmaron la Plaza de Mayo. Las cinco columnas provenientes del interior del país que, desde el miércoles, se movilizaron "contra el tarifazo, los despidos y el ajuste", comenzaron a llegar temprano a la Ciudad de Buenos Aires y en horas del mediodía hicieron su ingreso a la Plaza desde las diagonales sur y norte y por la Avenida de Mayo.
Entre los dirigentes que se veían en la Plaza estaban los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y de Ensenada, Mario Secco; el Secretario General de Suteba, de la CTA bonaerense y de la Junta Ejecutiva de CTERA, Roberto Baradel; el titular del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María; el secretario adjunto de Camioneros y secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano; y el secretario adjunto de los "metrodelegados", Néstor Segovia, entre otros dirigentes políticos.
Redes sociales, la otra plaza
El acto y la lectura de documentos que le pusieron voz a las 120 organizaciones convocantes se pudo seguir a través de las redes sociales. La periodista Cinthia García siguió el minuto a minuto de la convocatoria, en tanto el hashtag #MarchaFederal se convirtió en trending topic desde muy temprano en la tarde.
También se sumaron a la columna referentes de organismos de Derechos Humanos como la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; el presidente Pro Témpore del Parlasur, Jorge Taiana; y otros diputados nacionales como Leonardo Grosso, Edgardo Depetri, Héctor Recalde, Andrés Larroque y Facundo Moyano.
En tanto, en el marco de las protestas y con vistas al acto, cerca del mediodía las inmediaciones de la Plaza de Mayo ya se encontraban valladas y con el tránsito interrumpido.
La Marcha Federal se complementa además con un paro de docentes y médicos bonaerenses, a los que se suman la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); CIPEC, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires), entre otros.
El sector docente comenzó a cumplir así un nuevo paro, luego del realizado la semana pasada, en reclamo de la reapertura de paritarias y en defensa de los programas de la escuela pública, al tiempo que los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron en un comunicado que habrá atención únicamente en las guardias de los 80 nosocomios bonaerenses.
Télam