Sergio Urribarri salió a marcar posición ayer respecto de las reiteradas afirmaciones de dirigentes de Cambiemos sobre la supuestamente comprometida situación financiera del Estado provincial. "Leo noticias de declaraciones sobre la situación financiera de la provincia", señaló como introducción el exgobernador en una publicación que realizó ayer en su perfil de Facebook.
Urribarri refutó las críticas de la oposición por la deuda provincial
El exgobernador reprochó la superficialidad de los dirigentes de Cambiemos al hablar del estado financiero provincial. Reiteró que la deuda se redujo durante su gestión.
8 de septiembre 2016 · 08:11hs
"La historia dice que siempre fue difícil. Yo la tuve cuesta arriba siempre. Y entiendo que el gobernador Bordet tenga también las mismas dificultades ", arrancó Urribarri al describir la tarea de la administración. "Ninguno de los dos tuvimos que ver con la generación de los problemas que vienen de lejos sino que simplemente, como se dice en la calle, piloteamos la caja (ingresos corrientes contra gastos corrientes) como se pudo y como se puede", explicó.
Para Urribarri la situación se complicó durante este año "por efecto de la baja en la recaudación en términos reales de impuestos locales y nacionales por la caída de la actividad y por la reducción de impuesto a la Ganancias coparticipable, ambos asuntos de incumbencia del gobierno nacional".
Pero el actual presidente de la Cámara de Diputados se enfocó más en las expresiones locales. "Es inadmisible la superficialidad con que la oposición provincial trata este asunto. Lo hace sin investigar, repitiendo como loro consignas falsas, aún cuando los datos están disponibles. Lo hacen con una ignorancia que da vergüenza ajena", enfatizó .
Urribarri dijo que esa crítica opositora está nutrida de "argumentos torpes" sostenidos por personas que no se toman el trabajo de estudiar un poco. "Nosotros no solo que generamos en la provincia el mayor stock de obra pública de la historia, sino que además redujimos el stock de la deuda financiera provincial como proporción de los ingresos", remarcó el mandatario.
Urribarri hizo referencia al titular del bloque de senadores de Cambiemos. "Señor (Raymundo) Kisser, en el año 2007 la deuda consolidada representaba el 96% de los recursos presupuestarios, en el 2011 ya fue del 68% y en 2015 esa proporción llegó al 56%. Es decir, cayó 40 puntos porcentuales durante mi mandato", precisó el exgobernador. "La deuda tenía el tamaño de un presupuesto cuando asumí y cuando me fui era la mitad. Un endeudamiento realmente bajo comparado con otras provincias del país y de la región", añadió.
Urribarri le recordó a Kisser que la deuda total de la Provincia era de 13.500 millones de pesos hasta fin de 2015, frente a un presupuesto "espectacular" de 58.000 millones por todo concepto.
"¿Y la realidad política cuál es? Que el sistema nacional nos dio mucho financiamiento para obras (al que sumamos fondos provinciales como nunca antes), pero nunca se terminó de resolver, decreto nacional de desendeudamiento mediante, el problema de caja de las provincias", explicó.
El exmandatario señaló: "La situación deficitaria de la Caja de Jubilaciones (que equivale al 96% del déficit mensual), las remesas extras a los municipios y el presupuesto desfasado de la Uader es lo que explica los problemas financieros de la Provincia. Y no son de Urribarri precisamente. Además, usted lo sabe (¿?), un alto porcentaje del gasto está aplicado a salarios y al diferencial previsional (81%)", precisó luego.
Alguna idea...
Descripto el panorama, Urribarri le propuso a Kisser una alternativa: "Si usted tiene o se le cae alguna idea para solucionar el déficit previsional, presente un proyecto de su autoría, con su firma, y lo analizaremos en la Cámara de Diputados. Yo no pude hacerlo por el riesgo social que implica, y lo mismo la Uader y las remesas a los municipios".
Y agregó: "No quiero faltarle el respeto señor Kisser, pero antes de hablar debería informarse un poco. Le dejo unos cuadritos y después le paso más info oficial y notas periodísticas con cifras duras si quiere", propuso finalmente.
Los cuadros publicados hacen referencia a la evolución de la deuda pública de la provincia desde 2003 hasta 2015, de acuerdo a datos de la Contaduría General de la Provincia.
En 2003 la deuda representaba el 230% de los ingresos de Rentas Generales; en 2007 se había reducido al 96%; en 2011 cayó al 68%; y en 2015 al 56%.
Como porcentaje del Producto Bruto Geográfico la deuda representaba el 31% en 2003; bajó a 12% en 2007; y la mantuvo en 9% en las mediciones de 2011 y de 2015.
Argumento de la oposición
El senador Kisser viene sosteniendo, desde que el gobierno provincial aceptó la sugerencia de la administración de Mauricio Macri de recurrir al endeudamiento externo, que la intención del gobierno de Gustavo Bordet es tomar deuda para saldar el rojo de la gestión anterior. "Los nuevos créditos no son para obra pública, sino para pagar deuda que dejó el Gobierno anterior", señaló.
El presidente del bloque de diputados de Cambiemos, Sergio Kneeteman, reclamó hace una semanas que Bordet "sincere" la situación financiera entrerriana; incluso planteándolo como un requisito para mantener la colaboración legislativa con el oficialismo provincial.