En lo que será una edición histórica, el sábado por la noche comenzó el Carnaval del País con todas sus comparsas en escena, por primera vez en 25 años: Ará Yeví, O’ Bahía, Papelitos, Marí Marí y Kamarr.
Una primera noche inmejorable en el regreso del carnaval
El corsódromo albergó a unas 20.000 personas, según las primeras estimaciones de los organizadores. Fue la primera de las 10 noches programadas del regreso del Carnaval del País.
El inicio pautado y cumplido a las 21, fue con la ceremonia de apertura, que habilitó la edición 2022 nominada Domingo Marín, exdirigente del Centro Sirio Libanés y presidente de la comisión organizadora del carvanal en 1996. También se hizo la designación como José Luis Gestro al corsódromo.
El intendente, Martín Piaggio, encabezó el acto protocolar.
Y ya poco antes de las 22 comenzó el desfile de pasistas y batucadas. El inicio de la jornada inaugural estuvo a cargo de la Ará Yeví, del Tiro Federal: presentó su propuesta Turba.
Luego fue el turno de O’Bahía, del Club de Pescadores, que ofreció Colombina.
Pasadas las 23 le siguó Papelitos, de Juventud Unida, con Pawe; en ella participa el intendente Piaggio.
En la medianoche se abrió paso Marí Marí, de Central Entrerriano, con Cosa de Mujeres, y cerró Kamarr, del Club Sirio Libanés, con Sembrador de ilusiones, ya pasadas las 1.30.
Justamente, se destacó el desplazamiento de las comparsas en tiempo; además de las cinco participantes, hay 15 batucadas, unos 1.000 integrantes.
Entre las figuras reconocidas del espectáculo se destacó la presencia de Barbie Vélez y Nicolás Peralta, quienes desfilaron en la comparsa O’Bahía. También estuvo junto a un grupo de amigos y amigas la cantante e influencer María de los Ángeles Becerra.
La mayor fiesta a cielo abierto de Argentina se extenderá hasta el 28 de febrero.
Restan nueve noches: serán los sábados 15, 22 y 29 de enero, y 5,12, 19 y 26 de febrero, junto a los días del feriado de carnaval 27 y 28.
Considerado como el principal generador de recursos durante la temporada estival, el evento ofrece más de 1.500 puestos de trabajo en la ciudad, en un período o temporada en que la localidad del sur entrerriano recibe más de medio millón de visitantes.
Es gestionado por las entidades a las que pertenecen las comparsas, por lo que la cancelación de la fiesta en 2020 fue un golpe muy duro.
Por la pandemia, y para garantizar los cuidados y disfrute de la fiesta, se trabajó en protocolos: por ejemplo se habilitaron para esta edición seis entradas al corsódromo, y se pidió que cada asistente ingrese por el más cercano a su ubicación.
Se recomienda la compra anticipada de los tickets, y la presentación del esquema completo de vacunación contra el Covid.