Un atentado puso en dudas la carrera de la Fórmula 1

La Fórmula 1 corre en Arabia Saudita. Este viernes el grupo de hutíes de Yemen se adjudicó un atentado cerca del circuito. Confirman que la carrera se hace.
25 de marzo 2022 · 20:31hs

Un tenso viernes culminó en Jeddah, tras una serie de reuniones entre los responsables del Gran Premio de Arabia Saudita, directivos de la FIA y Formula 1, jefes de equipo, autoridades gubernamentales y los pilotos. Cabe destacar que en la tarde del viernes se produjo un atentado a solo 16 kilómetros del circuito y muchos pilotos querían abandonar el país.

Atentado Fórmula 1.jpg
Por el atentado los pilotos no querían correr.

Por el atentado los pilotos no querían correr.

La primera parte del meeting desarrollado en uno de los Hospitality de boxes fue motivada para acordar con los encargados de seguridad árabes sobre la situación difícil que tuvo la jornada del viernes con los ataques de una facción de hutíes yemanies a una destilería de la empresa petrolera estatal, con misiles, cuando los autos de F1 giraban en el entrenamiento inicial.

“Recibimos plena seguridad de que el país hace de la seguridad una prioridad absoluta y que, independientemente del contexto, la seguridad estaría garantizada”, fueron las declaraciones de Stefano Domenicali al salir de esa reunión, junto al presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem, en donde se habrían puesto de acuerdo con los jefes de equipo de F1 para continuar con la carrera en el circuito de Jeddah. “Nos sentimos seguros y tenemos que confiar en las autoridades locales. Por lo tanto, por supuesto que seguiremos adelante con el evento”, dijo Domenicali.

Pero en la sala de reunión los pilotos continuaron con una propia y debatieron qué hacer sobre el tema, considerando la incomodidad de girar sabiendo que existen atentados cercanos a la pista, y llegando a especularse un posible boicot de continuar con la prueba.

Ante esas versiones, el propio Domenicali, acompañado por el director deportivo de F1, Ross Brawn, retornó al lugar y dialogó con los pilotos, tratando de explicarles que todo está asegurado y que la carrera podría llevarse a cabo como estaba previsto.

El presidente de la FIA, Ben Sulayem, por su parte, manifestó que los riesgos de que el evento fuera atacado por los hautís eran mínimos porque no tenían como objetivo a los civiles: “Hemos mantenido reuniones con el jefe de seguridad, con los directores de los equipos y con los pilotos”.

“¿Y a quién tienen como objetivo? Están apuntando a la infraestructura, no a los civiles y a la pista”, reveló el máximo responsable del automovilismo mundial. “Por supuesto, hemos comprobado los hechos y nos han asegurado que este es un lugar seguro, que todo el será seguro y que seguiremos corriendo”. “Seguro que todas sus familias están aquí. Solo miramos hacia delante, pero con la seguridad de que no va a pasar nada”, afirmó Sulayem.

Algunos de los máximos responsables de las escuderías se manifestaron tras la reunión, como Christian Horner, de Red Bull, que indicó que la F1 debía seguir celebrando la prueba como muestra de unidad.

“Creo que el deporte tiene que permanecer unido, cualquier acto de terrorismo no puede ser perdonado, y no podemos ser intimidados por una situación como esa, no es aceptable”, expresó. “Stefano (Domenicali) y el presidente se están ocupando de ello, y los organizadores nos han dado todas las garantías, vamos a correr”, agregó.

Otro de los que habló fue el jefe de Mercedes, Toto Wolff: “Ha sido una buena reunión, los pilotos van a hablar ahora en el encuentro con los dirigentes de las escuderías y nos han asegurado que estamos protegidos aquí. Este es probablemente el lugar más seguro en el que se puede estar en Arabia Saudí en este momento, por eso estamos corriendo”.

ANTECEDENTES

No es la primera vez que un evento deportivo en Arabia Saudí es objetivo de los insurgentes. En el pasado Rally Dakar Francia ya investigó como 'terrorismo' el incidente sufrido el 30 de diciembre por el camión de asistencia del equipo Sodicars en Jeddah. Uno de sus integrantes, Mayeul Barbet, relató que "no fue accidente sino un atentado con bomba a pesar de la insistencia de las autoridades saudíes que mantienen la tesis del accidente y la explosión del motor. La bomba colocada debajo de los pedales explotó después de haber recorrido 500 metros desde el hotel". El piloto Philippe Boutron sufrió graves lesiones.

Solo un día después se sospechó de otro atentado cuando un camión en el que iban a utilizar como vivienda en carrera la italiana Camélia Liparoti y su navegante catalán Xavier Blanco explotó y terminó envuelto en llamas.

Además, en febrero de 2021, el ePrix de Fórmula E de Arabia Saudí ya fue noticia en todo el mundo por los misiles balísticos interceptados en Riyadh por parte de la Coalición Árabe tras un ataque la milicia hutí. El paddock confundió las explosiones aéreas con fuegos artificiales.

Ver comentarios

Lo último

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

Ultimo Momento
El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

La comunidad feminista marchó en defensa de derechos como el aborto y la ESI

La comunidad feminista marchó en defensa de derechos como el aborto y la ESI

Jorge Sampaoli despedido de Flamengo de Brasil

Jorge Sampaoli despedido de Flamengo de Brasil

Policiales
Concordia: violento asalto a un centro de salud

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Caviglia fue imputado por Privación Ilegítima de la Libertad

Caviglia fue imputado por Privación Ilegítima de la Libertad

Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Ovación
Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

River: Demichelis tiene incógnitas en todo el equipo

River: Demichelis tiene incógnitas en todo el equipo

Jorge Sampaoli despedido de Flamengo de Brasil

Jorge Sampaoli despedido de Flamengo de Brasil

Primeras medallas para Entre Ríos en los Juegos Evita

Primeras medallas para Entre Ríos en los Juegos Evita

La provincia
Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

Espionaje: renunció el funcionario entrerriano procesado

La comunidad feminista marchó en defensa de derechos como el aborto y la ESI

La comunidad feminista marchó en defensa de derechos como el aborto y la ESI

SMN: llega el fin de semana cálido y con buen tiempo

SMN: llega el fin de semana cálido y con buen tiempo

Justicia federal: acuerdo para dos cargos en Entre Ríos

Justicia federal: acuerdo para dos cargos en Entre Ríos

Candidatas del PJ mostraron la potencia de las mujeres

Candidatas del PJ mostraron "la potencia de las mujeres"

Dejanos tu comentario