Durante un multitudinario acto celebrado este lunes en el Patio de la Escuela Normal «José María Torres» de Paraná, las autoridades de UADER y de la FHAyCS dieron la bienvenida a unos 3.500 ingresantes. En el acto estuvo presente el rector Luciano Filipuzzi.
UADER: 3.500 ingresantes y la espera por la Nacionalización
La decana Benedetti admitió que en la Facultad están "especialmente entusiasmados" por la Juan L. Ortiz
En simultáneo, se realizaron actos de bienvenida a ingresantes en todas las sedes de nuestra Facultad en las ciudades de Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Federación.
La FHAyCS es una Facultad con dimensiones propias de una Universidad que contiene una propuesta académica organizada en 42 planes de estudios de Nivel Superior que se replican en 66 carreras de pre-grado y grado con títulos de validez nacional. Los nuevos ingresantes cursarán sus carreras en las diferentes sedes.
La decana de la FHAyCS dio la bienvenida a los ingresantes a la universidad pública. "Hoy la noticia debe ser el ingreso de 3500 jóvenes y adultos que en este momento histórico del país y del mundo, eligen estudiar Humanidades en la FHAyCS, en la UADER, en la Universidad Pública", afirmó.
"Ingresan a una Universidad, la UADER, que está cumpliendo 23 años y que contiene en su historia muchas tradiciones, luchas, conquistas y construcciones institucionales de largo aliento", señaló Benedetti.
La decana subrayó la "riqueza y potencia" de la propuesta académica de la FHAyCS en la articulación de tres campos del conocimiento: la formación docente para la educación Inicial, Primaria y Secundaria en amplias disciplinas de las Humanidades, las Ciencias Sociales, las Lenguas; la Psicología y Salud Mental; y las Artes y Cultura.
Finalmente, Benedetti hizo referencia al presente que atraviesa la facultad, en el contexto de la tramitación de la nacionalización de la casa de estudio. "Este año nos encuentra especialmente entusiasmados luego de tanto trabajo conjunto, con el apoyo de toda la universidad, del gobierno provincial, de nuestros legisladores, ya que estamos muy cerca de pasar a ser la nueva Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz", dijo.
El proyecto de ley de creación de la universidad nacional con sede en Paraná espera el tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación luego del fracaso de una sesión a finales del año pasado, cuando la iniciativa -dentro de un paquete de creación de otras universidades- quedó entrampada en una pelea entre el oficialismo y la oposición relacionada con el Consejo de la Magistratura.
LEER MÁS: Fracasó la sesión para tratar la creación de la universidad
A su turno, el rector de UADER expresó su "alegría" ante la presencia de tantas y tantos ingresantes en Humanidades. Destacó en su discurso la elección de los estudiantes por esta Universidad Pública y Gratuita con las características de la UADER y la posibilidad del acceso al conocimiento en estos momentos, que las sociedades lo necesitan el para progresar: "El conocimiento abre puertas que nunca se cierran", expresó.
El Rector destacó el Honoris Causa de la Universidad a la ex decana Rosario Badano, actual coordinadora de Derechos Humanos de UADER.
Filipuzzi remarcó el lugar de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en la provincia: "La universidad más grande del territorio y esta Facultad con diversidad de carreras que posibilita el acceso a la educación de tantos estudiantes entrerrianos y de la región".