El viernes al mediodía en el predio Ramón Brandolín se dará la salida del segundo viaje programado de esta temporada que realiza el rugby Infantil de Tilcara, esta Cerrarvez a Buenos Aires. La delegación de 8 a 14 años, que regresará el domingo, será recibida por el Club San Cirano.
Tilcara sale de viaje a sumar experiencia
El sábado los 190 jugadores participarán de un Encuentro donde además estará Hindú Club en las sedes de dichos clubes. Cabe mencionar que la relación con San Cirano se dio en los orígenes del club de Buenos Aires ya que en 1973 un integrante del Verde se radicó en aquella ciudad y es uno de los fundadores de la entidad.
Además en noviembre de 2018 San Cirano visitó la entidad de Paraná y algunos de esos fundadores del club de Villa Celina lograron juntarse. Este viaje es la devolución de dicho encuentro.
Luciano Barbagelata, coordinador del rugby Infantil, habló con Ovación y contó: “Este viaje está programado durante el año y es el segundo. Hacemos viajes más cortos por una cuestión de Rugby costos. El año pasado viajamos a Salta, Buenos Aires, Córdoba y Rosario”, dijo, y prosiguió: “A este viaje van casi 190 chicos de 8 a 14 años y cada edad tiene un objetivo, más allá de la diversión de ir a jugar y de parar en casas de familias. Este viaje también tiene su parte educativa más allá de la contención y sociabilización”. Está claro que por las edades cada uno perseguirá su propia experiencia. “Para los chicos que tienen 8 años y nunca pararon en casa de familia es un aprendizaje y se los educa para eso y se los prepara. Los de 14 años ya son más competitivos. Son los extremos, y los más grandes van a jugar a otro nivel”.
El anfitrión de Tilcara será San Cirano. Barbagelata, en este sentido, contó: “Allá nos recibe San Cirano, un club que estuvo el año pasado visitándonos y por las vueltas de la vida un integrante de Tilcara en los años 70 se fue a vivir a Buenos Aires y termina siendo unos de los fundadores del club. Eso acercó un poco las aguas. Es un club de Primera y siempre es competitivo, más allá de ser medianamente nuevo. Es una entidad con todas las de la ley”.
“Los chicos trabajaron en ventas de cosas para poder viajar. La mitad del viaje lo pagan ellos y la otra mitad el club mediante la cuota deportiva. Es una manera de financiar el viaje. Salimos este viernes al mediodía y regresamos el domingo. Los más chicos tienen programadas con los anfitriones un par de visitas a lugares educativos y en la ciudad de Buenos Aires, como Tecnópolis”, finalizó Barbagelata.