La gran Silvia Dalotto ya desarrolla sus labores en Tokio donde este viernes se ponen formalmente en disputa los Juegos Olímpicos 2021 cuando se efectúe el acto de apertura.
Silvia Dalotto: "El tema Covid-19 es central"
Por Andrés Martino
La ex nadadora de aguas abiertas, quien supo ser monarca del mundo, entre otros tantos logros más, es integrante del Comité Olímpico Argentinos hace más de 17 años y es por ello que está abocada, en Japón, a una tarea específica que ella misma le comenta a Ovación: “Mi función en estos juegos se llama Oficial de Enlace Covid. Estoy a cargo de todas las tareas administrativas, previas, durante y luego de los Juegos de toda la delegación Argentina. Tiene que ver con las autorizaciones ante el Comité Organizador y el Gobierno de Japón, con la descarga de aplicaciones que tiene que tener cada persona en su celular, con los testeos diarios que son los PRC de saliva y el monitoreo y el seguimiento y gestión de contactos estrechos o casos positivos y para el regreso la coordinación de lo que son los test para salir de Japón e ingresar a la Argentina”, sostuvo la paranaense y agregó: “También me tocó ocuparme de la vacunación en 19 países de los atletas argentinos que estaban entrenando en el exterior y que desde esos países iban a volar directo a Japón. Son días largos y muy complejos de mucha gestión administración y logística para ir coordinando esto que es para unas 200 personas”.
Está claro que Dalotto tiene una labor importante en Tokio y que demanda un alto grado de responsabilidad. Es por ello que su meta es que la delegación nacional no sufra casos positivos, en la medida de lo posible. “Mis objetivos en primer lugar es que todos nos mantengamos sanos. En la Villa Olímpica vivimos unos 206 países así que aquí hay que seguir a rajatablas todos los protocolos porque no puede haber una competencia si ni hay un óptimo estado de salud primero. Entonces mantener a la delegación sana y controlada es mi función y mi objetivo principal. Por su puesto que después depende de las responsabilidades de cada uno. La Villa Olímpica de Tokio está armada para que no puedas compartir muchos espacios con los demás y su vez mi recomendación para cada uno de los atletas cuando llegan, hablamos y los pongo al tanto de cuáles serán los protocolos Covid”.
El diálogo entre la paranaense del COA con los representantes nacionales es constante: “A los atletas siempre les digo que costó mucho llegar, costó mucho entrenar y estar acá y que ahora hasta después de la competencia por lo menos prioricemos la salud y que eviten en contacto estrecho hasta con los compatriotas porque uno nunca sabe en que momento puede llegar el contagio porque puede ser asintomático o contacto estrecho y eso te deja afuera de competencia automáticamente. Los atletas, los entrenadores y los oficiales son los más interesados en colabora en ese sentido. El Comité Organizador tiene normas muy estrictas para cumplir con el protocolo”, narró y agregó: “Por ejemplo no vas a ver a nadie sin barbijo cuando camina por la calle de la villa. También las reglamentaciones indican que nadie puede salir de la villa salvo que vaya solamente a su ligar de entrenamiento o competencia. Nadie puede ir a un sitio cultural, un shopping, un bar o restaurante porque saltan las aplicaciones de rastreo que cada uno tiene en su celular. Básicamente lo que el Gobierno de Japón quiso con todo estos cuidados es organizar los Juegos y preservar la salud mundial porque reitero acá hay 206 países y la que tampoco contagiemos a la población de Japón. Hay muchos protocolos estrictos y donde el tema Covid es central y luego viene el tema deportivo. No debería ser así, pero reitero si no estamos sanos no se puede competir”.
“Son unos Juegos muy particulares porque tiene estas características tan distintas de Juegos anteriores. No es lo mejor, pero es lo que se puede. A veces hasta llegar acá era una crisis en la que entraban algunas personas. Entre el deseo de lo que querían que fueran estos Juegos y lo que el Comité Olímpico de Japón estaban tratando de organizar. Cuando los deseos no coincidían con la realidad había gente que entraba como en crisis, pero cuando llegan acá entienden la situación y todo el mundo colabora y contribuye para que la gestión salga adelante y todos tengan el mayor y mejor rendimiento deportivo posible. Son Juegos atípicos”.