La directora del establecimiento, Gabriela Godoy, explicó a UNO que están trabajando en torno a la Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. La segunda versión del documento, que se presentó en 2014, está disponible en Internet. En la presentación de la publicación, dice: "esta segunda parte de la Guía pretende brindar herramientas para la intervención en situaciones excepcionales que pueden ocurrir en la escuela o fuera de ella, pero que se terminan presentando en el escenario escolar".
En San Benito, a 12 años de la desaparición de Fernanda Aguirre, la adolescente de 13 años que aparece en todas los informes y campañas sobre trata de personas que se difunden en el país, la preocupación de los padres por el día a día de sus hijas e hijos sigue vigente.
Con el tiempo a San Benito también llegaron los problemas que preocupan a gran parte de la sociedad argentina: adicciones y violencia.
La asociación Queremos Ayudar continúa trabajando, para cumplir con su nombre, y se puso al frente de la organización.
Convocaron para mañana, desde las 9 hasta las 16, en la sede de la institución a los siguientes actores sociales: un representante de toxicología de la policía de Entre Ríos, otro de Minoridad, un funcionario de la sección Trata; el defensor de pobres y menores, Miguel Ángel Fernández, el juez federal, José Candiotti; la Adela Ramírez que pertenece a dirección de políticas socioeducativas del CGE; Pablo Cymbalista de la Secretaria de Lucha contra las Adicciones (Selca) y la jueza Maria Pivas especialista en Violencia de Género.
Participarán estudiantes, docentes, los integrantes de las instituciones de San Benito y el mecanismo se basa en la disertación de los especialistas para luego abrir el micrófono a las preguntas y el debate.