En un importante operativo contra el narcomenudeo llevado a cabo en el barrio Anacleto Medina, de Paraná, una mujer fue detenida tras un allanamiento realizado por personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, División Operaciones, con apoyo del Grupo Especial C.O.E.
Operativo cerca de una iglesia: secuestran dinero, drogas y un arma
Una mujer fue detenida en Paraná tras un allanamiento por narcomenudeo en una vivienda reincidente cerca de la Iglesia San Martín de Porres.
El procedimiento tuvo lugar durante la tarde y noche del miércoles 13 de agosto, en el marco de una causa por infracción a la Ley Provincial N° 10.566, bajo la supervisión del Juzgado de Garantías N° 6, a cargo de la Dra. Elisa E. Zilli, y con intervención de la fiscal Dra. Sofía Patat.
La vivienda allanada, ubicada a pocos metros de la Iglesia San Martín de Porres y de una escuela de oficios, ya había sido intervenida en otras oportunidades por causas similares, lo que evidencia la reincidencia en actividades vinculadas al tráfico de estupefacientes.
Según se informó a UNO, durante la requisa los agentes secuestraron 26 envoltorios de cocaína y 23 de marihuana, todos fraccionados y listos para la venta, además de una suma de $1.554.650 en efectivo. También se incautaron un arma de fuego calibre .22 con 21 cartuchos, una balanza de precisión, bicarbonato (usado para estirar la droga), recortes de nylon, bandas elásticas, tijeras, tres teléfonos celulares, una notebook, una cámara de video, una tarjeta FUNPARK con restos de cocaína y un vehículo Renault Sandero.
Tras ser informada de los resultados del procedimiento, la jueza interviniente ordenó la detención e incomunicación de una mujer, mientras que otras dos personas fueron identificadas.
LEER MÁS: Avioneta con cocaína en Ibicuy: confirman el procesamiento de un piloto peruano
Droga cerca de Iglesias y escuelas
Finalmente, desde la Policía de Entre Ríos destacaron que "este nuevo procedimiento reafirma el compromiso de la Policía de Entre Ríos en la lucha contra el narcomenudeo, especialmente en zonas cercanas a instituciones religiosas y educativas, donde la presencia de este tipo de actividades resulta aún más grave por su impacto social".