En las uñas y en la bombacha de Priscila Hartman había patrón genético de Facundo Bressan, sostiene el informe realizado por el Servicio de Genética del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Hallaron ADN de Bressan en el cuerpo y en la ropa de Priscila
UNO pudo conocer ayer en exclusiva que los exámenes genéticos arrojaron que el ADN de Bressan estaba debajo de las uñas de la víctima como así también en la ropa interior y en la remera que tenía Priscila la tarde del domingo 26 octubre cuando fue hallada sin vida en un descampado, en cercanías de la ruta nacional 12, cerca del acceso a San Benito, tras permanecer desaparecida durante 72 horas.
Estos informes serán anexados al expediente junto con los peritajes efectuados por la Dirección Criminalística que arrojó datos que complican al detenido ya que, por ejemplo, había coincidencia entre la tierra que había en el lugar donde fue hallado el cuerpo de la víctima (un campo lindante a los cementerios de la localidad de Paraná campaña), y la tierra que tenían las ruedas de la moto de Priscila, que fue hallada cerca de la casa de Bressan.
UNO consultó al querellante Marcos Rodríguez Allende quien sostuvo: “Esto corrobora que Bressan no solo guardó los objetos de Priscila sino también que es el autor del homicidio. Estamos convencidos de que Facundo Bressan es el autor del crimen. Todas las pruebas científicas echan por tierra cualquier teoría de inocencia que quiera plantear la defensa”.
Los profesionales del STJ cotejaron los rastros de ADN que había debajo de las uñas de Priscila y también la ropa. UNO pudo conocer que tanto en la ropa como en el cuerpo se halló patrón genético del detenido.
Temas de discusión
Uno de los puntos que podría generar debate entre las partes es cómo en las uñas de la víctima había patrón genético del acusado.
Según fuentes judiciales consultadas por UNO, Bressan entró sin estar lastimado a la Alcaidía de Tribunales. Esto está plasmado en los informes forenses. No hay rastros de lesiones con uñas. Las marcas en el cuello que tenía Bressan son posteriores a la detención y no como erróneamente informaron algunos medios de comunicación. El ingreso de Bressan a la Alcaidía y su estado de salud está documentado en los informes entregados por los médicos que revisan a los detenidos al momentos de alojarlos en una dependencia del estado.
También la defensa podría llegar a sostener que el informe autópsico complementario del médico forense Walter Aguirre advierte que en el cuerpo de Priscila no hallaba lesiones defensivas en brazos y antebrazos. Si bien esto podría inferir la participación de un tercero en el crimen podría poner en discusión cómo Priscila tenía ADN de Bressan bajo sus uñas. Acerca de las lesiones que tenía Bressan en ambos lados del cuello, el médico afirmó que no pudieron ser autoproducidas por el acusado (como él había explicado) ni por ninguna mano humana. Por el contrario, las marcas son compatibles con un elemento duro, fino y de borde afilado.
Criminalística
Hace una semana, UNO publicó que fueron sometidos a peritaje la campera, las botas y los anteojos de Priscila, que habían sido secuestrados el 29 de octubre (casi una semana después del homicidio) en un predio lindante a un galpón que pertenece a la familia Bressan. Los lentes arrojaron resultado negativo de rastros, pero tanto la campera marrón con capucha como las botas negras con plataforma, tenían rastros de polen que no se correspondían con los del lugar donde fue hallado el cadáver. Esto, a criterio de la querella, evidencia que le sacaron estas prendas antes de llevarla al mencionado campo.
Por otro lado, fueron de interés para la acusación dos elementos que tenía el cuerpo de Priscila, que fueron comparados con los pares idénticos secuestrados en el galpón allanado: el arito plateado con esfera y el guante de trabajo de goma negro. Respecto del primero, uno fue encontrado debajo del mencionado colchón, y la pericia demostró que es igual al que tenía puesto en una oreja la víctima. Sobre el segundo, secuestrado en el mismo lugar, también se demostró que es el par del que tenía en la cavidad bucal el cuerpo de Priscila, utilizado para asfixiarla.
Faltan peritar
Los científicos del laboratorio de Criminalística hallaron otro elemento importante que está siendo peritado: una toalla y un colchón que fueron hallados en el galpón de calle Yrigoyen de San Benito restos de PCA (Antígeno Prostático Específico), un componente de la próstata que sale al momento de la eyaculación. Esto está en el laboratorio de genética forense del Poder Judicial, para determinar el ADN del material hallado y ver si corresponde con Bressan.
Del mismo modo fueron enviadas para el cotejo genético las escasas muestras de sangre halladas en el galpón mediante el paso de luminol. Las mismas podrían ser de Priscila, según se sospecha. Con estas pruebas ya estarían todas.
Causa en marcha: la querella espera la elevación a juicio; la defensa, la Casación de la excarcelación
* Marcos Rodríguez Allende dijo a UNO que con los elementos obrantes en la causa ya se podría elevar a juicio. Además, sostuvo que por la carga probatoria existente Casación tiene que rechazar la excarcelación, ya que Bressan en caso de ser condenado afrontará una pena muy importante.
Allende explicó que, a su entender, a principios de 2015 ya se puede realizar el juicio oral y público, pero eso depende también de la fiscalía. “Ya no queda nada por discutir en esta instancia a criterio de la querella. Pero hay que ver qué piensan los fiscales”.
* Miguel Cullen y Guillermo Vartorelli defensores de Bressan presentaron un recurso de Casación para solicitar que se le otorgue la excarcelación mientras dure el proceso. El único procesado por el homicidio de Priscila se encuentra alojado en la Alcaidía. UNO pudo conocer ayer que el martes 16 se realizará la audiencia. Allí, un tribunal analizará solo el tema de la excarcelación, no se discutirá sobre los hechos sino el planteo de prisión domiciliaria que volverá a pedir la defensa y que fue denegado en dos oportunidades.