Este domingo se realizó el velatorio en la Previsora Gualeguaychú del mexicano Mario Alberto Canales, quién falleció tras el ataque de un búfalo en medio de una actividad de caza.
Caza: velaron al abogado mexicano muerto por un búfalo
Su esposa, dos hijos y otros allegados participaron de la ceremonia durante este domingo, en tanto el cuerpo es trasladado al crematorio local donde este lunes será cremado para luego trasladar las cenizas por parte de la familia a México.
Visiblemente impactados los familiares, manifestaron la "tremenda sorpresa por el descuido que tuvo el cazador, sabiendo que era muy prudente y que siempre lo remarcaba en los cursos que él mismo dictaba".
En tanto los responsables del campo como el abogado tramitaban frente a sectores consultores la autorización para trasladar las cenizas de Canales.
Insólito: en un coto de caza, un búfalo mató a un mexicano
El cuerpo del mexicano fue sometido al procedimiento de autopsia donde se determinaron las múltiples lesiones que le provocaron la muerte.
Quién era el abogado mexicano
Mario Canales Najjar era Licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 34 años de ejercicio profesional; diplomado por la Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional; doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia; ha sido Consejero Representante del Sector Social del Consejo Nacional de Vida Silvestre (CONAVIS) e integrante del grupo de trabajo para el turismo cinegético de la Comisión Ejecutiva de Turismo; Vicepresidente Jurídico y actual Presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza. Caballero Gran Oficial, Mariscal y Consejero del Capítulo Mexicano de la Orden Internacional de San Huberto, condecorado por dicha Orden con la medalla al mérito; fue Presidente del Consejo de Directores del Club Safari de México y es miembro de importantes organizaciones en el extranjero como el Safari Club Internacional, la Fundación de los Borregos Salvajes y el Ovis Grand Slam Club; Presidente del Club Cinegético la Peña.
Ha sido instructor del curso de cacería responsable y de seguridad en la caza y el tiro certificado por la International Hunter Education Asociation; ponente en el Congreso Internacional de Recursos Naturales, 2016, asesor jurídico de la Revista Caza Mayor, escritor en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales y conferencista en temas relacionados con la caza, la conservación y las leyes relacionadas, incluyendo la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Entre otras actividades destacadas, ha coadyuvado en el diseño y redacción de diversos proyectos de reformas a dicha ley e incluso de la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego que promovió e impulsó el diputado Manuel Garza González; organizador cinegético, director en unos y asesor en otros de diversos proyectos de conservación con aprovechamiento sustentable mediante la caza deportiva en Áreas Naturales Protegidas y en Unidades de Manejo para la Conservación de Fauna Silvestre en los estados de México, San Luis Potosí, Sonora y Campeche; activo promotor del turismo cinegético mediante la caza legal y sustentable como coadyuvante importante en la conservación de las especies y sus hábitats, así como motor de ingresos económicos en áreas rurales. (Máxima).