Polémica por ex Botnia: "Comparan la contaminación de toda una ciudad con la que emite el caño de una sola empresa"

Asambleístas de Gualeguaychú aseguran que Clarín "maquilla la contaminación de la pastera. "Hicieron una lectura rápida del informe de CARU, de 400 páginas", aseguró Paola Robles.
3 de noviembre 2016 · 10:38hs

"La publicación de este jueves de Clarín (titulada "Un informe oficial determinó que contamina más Gualeguaychú que la planta de Botnia") no nos llama la atención. Si hacemos un recorte de la cobertura que el medio nacional hizo de estos doce años de lucha, entendemos que es consecuente con el análisis que hace del informe. Maquilla la contaminación de la empresa, la relativización es la trampa. Esos títulos sirven a las corporaciones", indicó Paula Robles, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú a radio 97.1 La Red Paraná.


Este jueves el medio de comunicación publicó una nota basada en un informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que da cuenta de los resultados de los monitoreos medioambientales conjuntos efectuados alrededor de la planta de pasta celulosa UPM (ex Botnia).


"De la lectura de los informes decanta que en la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay -del lado argentino- se registran más contaminantes que los que se observan del lado del río Uruguay donde se levanta la pastera en la ciudad de Fray Bentos, cuyo nombre formal es planta Orión", publicó Clarín.


ROBLES.mp3


"Siempre pusieron (el medio de comunicación) en tela de juicio lo que se planteaba. Entiendo que tiene que ver con intereses creados por parte del oligopolio, así lo interpretamos. Es una lectura muy rápida de un informe de 400 páginas, que todavía muchos de nosotros no terminamos de leer. Compara la contaminación de cuenca del río Gualeguaychú, que comienza en la localidad de Villa Elisa, que involucra a miles y miles de habitantes, que tiene actividades industriales, agropecuarias y todo desemboca en nuestro río, con lo que emite el caño de una sola empresa", dijo indignada la consultada.


"Esa relativización es la trampa. Mal informa, maquilla la contaminación de la empresa y no pone de manifiesto que la empresa hoy día está contaminando porque violó una cantidad de normativas y tratados que llegado incluso a la Justicia a nivel internacional, por lo tanto el titulo en si mismo sólo confunde. Son títulos que sirven a las corporaciones y surgen justo ahora, momento en que le estamos pidiendo al gobernador Gustavo Bordet que no avance en su intención de derogar la Ley de la Madera, que tiene como objetivo impedir que se envíe madera a la ex Botnia", sostuvo Robles.


Resumen del informe

Una comisión argentino-uruguaya tomó 50 muestras de los efluentes de la pastera de Fray Bentos y otras tantas en la desembocadura del río Gualeguaychú, en que también se encontraron irregularidades.

El Gobierno recibió el miércoles el informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) con los resultados del monitoreo conjunto ordenado por el tribunal de La Haya sobre la actividad de la pastera UPM (ex Botnia), que -de acuerdo a las conclusiones- provocó un impacto ambiental en el río Uruguay, tanto del lado de Gualeguaychú como en Fray Bentos.

El estudio indica que se reportó menor daño de la pastera en el Uruguay que el registrado en el río Gualeguaychú por efecto de los efluentes que las ciudades argentinas vuelcan a ese cauce.

A seis años del fin del bloqueo del puente fronterizo que realizaron los vecinos de Entre Ríos para rechazar la presencia de la compañía finlandesa, el relevamiento del Comité Científico -el primero que se hace público desde el histórico fallo del tribunal internacional en 2010- registró "apartamientos de la normativa" en el Río Gualeguaychú en su desembocadura en el río Uruguay y en el Uruguay en la zona de influencia de la pastera.

El documento -que tiene 400 páginas- no establece la magnitud de la contaminación, pero sí especifica que se superó, por ejemplo, el límite en la presencia de "aluminio, amonio, atrazina, berilio, cadmio, fenoles totales, hidrocarburos aromáticos policíclicos, hidrocarburos del petróleo, hierro, manganeso y níquel".

Revela también que hubo desvíos en lo que refiere a sólidos retenibles en rejas ubicadas a la salida de los clarificadores secundarios de la planta; y se detectó la presencia de aceites y grasas en el efluente del proceso industrial. Además, se comprobó en dos ocasiones que la temperatura del efluente quedó fuera de la normativa al superar los 37° (30° es lo permitido) y hubo un desvío del parámetro vinculado al PH en la salida de la pileta de pluviales.

Las muestras -analizadas mayormente en laboratorios canadienses- fueron obtenidas en base a 50 campañas en el río Gualeguaychú, y a 32 en el río Uruguay.

El informe incluye el compromiso de Argentina y Uruguay de realizar en el futuro inmediato un "monitoreo integral", a lo largo de todo el tramo compartido del río Uruguay de aproximadamente 500 km.

La difusión del estudio ambiental ocurre luego del cambio en las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras más de una década de desencuentros entre las presidencias del matrimonio Kirchner y el Gobierno de Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, primero, y de José Pepe Mujica, después.

Ver comentarios

Lo último

Femicidio: expareja mató a mujer policía y luego se suicidó delante de los hijos

Femicidio: expareja mató a mujer policía y luego se suicidó delante de los hijos

Punta del Este: encontraron el cuerpo del argentino Franco Toro

Punta del Este: encontraron el cuerpo del argentino Franco Toro

Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Ultimo Momento
Femicidio: expareja mató a mujer policía y luego se suicidó delante de los hijos

Femicidio: expareja mató a mujer policía y luego se suicidó delante de los hijos

Punta del Este: encontraron el cuerpo del argentino Franco Toro

Punta del Este: encontraron el cuerpo del argentino Franco Toro

Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Fuerte caída de transferencias de Nación a provincias en 2024

Fuerte caída de transferencias de Nación a provincias en 2024

Policiales
Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Edgardo Kueider desvinculó a Costa de expensas inmobiliarias

Edgardo Kueider desvinculó a Costa de expensas inmobiliarias

Concordia: un grupo de adolescentes estaría detrás de las pintadas antisemitas

Concordia: un grupo de adolescentes estaría detrás de las pintadas antisemitas

Ovación
La Selección Argentina de sóftbol en lo más alto y trabajan por más

La Selección Argentina de sóftbol en lo más alto y trabajan por más

Los Caciques: el rugby como motor de cambio personal

Los Caciques: el rugby como motor de cambio personal

Lucas Martínez Quarta regresa a River Plate: llegó al país y Gallardo lo espera

Lucas Martínez Quarta regresa a River Plate: llegó al país y Gallardo lo espera

Un ex integrante de Los Pumas murió en un accidente de tránsito en Chile

Un ex integrante de Los Pumas murió en un accidente de tránsito en Chile

Lionel Messi dejó plantado a Joe Biden en la entrega oficial de la Medalla de la Libertad

Lionel Messi dejó plantado a Joe Biden en la entrega oficial de la Medalla de la Libertad

La provincia
Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Acordeonista fue impedido de tocar en la peatonal: el intendente salió en su defensa

Gualeguaychú: El Carnaval del País se lucirá todos los fines de semana hasta marzo

Gualeguaychú: El Carnaval del País se lucirá todos los fines de semana hasta marzo

Se reactivó la venta de libros este verano, después de una paralización de varios meses

Se reactivó la venta de libros este verano, después de una paralización de varios meses

Las farmacias de Entre Ríos seguirán recibiendo recetas en formato papel

Las farmacias de Entre Ríos seguirán recibiendo recetas en formato papel

Frigerio promulgó el Presupuesto 2025: detalles

Frigerio promulgó el Presupuesto 2025: detalles

Dejanos tu comentario