La Comisión Vecinal De las Américas abarca una de las jurisdicciones más extensas en superficie de la capital entrerriana: Jorge Newbery, Garrigó, Avenida Francisco Ramírez y el arroyo Los Berros, a la altura del kilómetro 5 y 1/2. Creada hace más de 30 años atrás, cuando esa zona de Paraná estaba compuesta por unas cuantas casas y muchos descampados, que antes habían formado parte del cordón productivo quintero de la zona sur de la ciudad, hoy experimenta un acelerado crecimiento demográfico, con todo lo que eso conlleva.
Paraná: agua y trama vial, los reclamos urgentes de la Comisión Vecinal De las Américas
Si bien se trata de una zona donde la mayor parte de la población no pertenece a sectores vulnerables, faltan servicios como asfaltado, obras hídricas, gas natural y cloacas.
“Si la dividimos en zonas, en nuestra jurisdicción hay aproximadamente 15 barrios. Además, aún hay muchos loteos y campings. Es impresionante lo que ha crecido y se ha desarrollado esta zona con todos los loteos que hay, seguramente de aquí a cinco años estemos hablando de unos cinco barrios más. Ya varias veces se ha planteado la necesidad de dividir la vecinal en dos o tres porciones”, dijo a UNO el presidente de la Comisión Vecinal, Pablo Tobare, e indicó que dentro de la jurisdicción viven actualmente más de 2.000 familias, pero que esa cantidad se doblará en no mucho más de cinco años.
Por el crecimiento demográfico acelerado y las dimensiones del área comprendida por la vecinal, se han agravado dos problemas que vienen de arrastre: el estado de la trama vial y el difícil acceso al agua corriente apta para el consumo humano.
“El 80% de las calles son de tierra o de broza. Cuando se hizo la obra del nuevo Acceso Sur, no se complementaron las arterias complementarias, las salidas y calles troncales como Lisandro de la Torre, Juan B. Justo, Balbín, Crisólogo Larralde. Cuando llueve baja un gran caudal de agua desde la ruta, por la colectora, y las calles quedan intransitables”, destacó.
Asimismo, muchos vecinos reclaman que la constante circulación indebida de tránsito pesado intensifica el mal estado de la trama vial.
La otra cuestión de peso es el suministro de agua: hay zonas de la vecinal en la que la presión es tan débil que prácticamente no cuentan con el vital elemento. Dentro de la vecinal hay tres pozos de agua salada existentes desde hace varios años y que proveen a la gran mayoría, pero la existencia de pozos negros pone en jaque la salubridad de las napas de agua.
En enero, la Municipalidad de Paraná llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la licitación del Centro Distribuidor de Agua Sur, que según el intendente Adán Bahl permitirá resolver los problemas de abastecimiento de agua de 40 mil vecinos.
“Esta obra por fin nos daría una solución a todos los vecinos del sector sur de la ciudad, que todos los años padecemos la insuficiencia del suministro. Lamentablemente, como Comisión Vecinal no nos invitaron ni tuvimos participación en la apertura de sobres, entonces no contamos con la documentación para conocer más detalles sobre la obra, en qué va a consistir y los plazos de construcción”, dijo Tobare y expresó que la no invitación probablemente se deba a una serie de reclamos que llevaron a cabo el año pasado junto a vecinos autoconvocados: “Sabemos que viene de un enojo por parte de las autoridades municipales, porque el año pasado, la vecinal acompañó a vecinos autoconvocados que realizaron cortes de ruta reclamando porque la Municipalidad había abierto pozos de agua salada, y cuando realizamos los estudios, los valores arrojaron que esa agua no era apta para consumo humano, además que provocó rotura de lavarropas y calefones. Y toda esa movida agilizó que se ponga en marcha la construcción del Centro Distribuidor. Sin embargo, nosotros no fuimos los que iniciamos ni incitamos los cortes, participaron vecinos de otras zonas de la ciudad, fue un reclamo muy amplio”.
En lo que respecta a la seguridad, señaló que a la brevedad tendrán reuniones con las autoridades de las Comisarías 13° y 15°, como así también con la Departamental de Policía de Paraná, ya que en los últimos meses se han producido hechos de inseguridad en la zona. “Además de las entraderas a casas cuando los dueños no están, que es algo bastante recurrente, últimamente se han dado muchos casos de robos y arrebatos en la calle, que antes no ocurrían, sobre todo sobre las avenidas”, mencionó.
Puntos a destacar
En otro orden de cosas, Tobare también hizo hincapié en algunas mejoras que se están produciendo en la zona, como el ensanche de calle Crisólogo Larralde. “Eso es algo que se necesitaba y se venía pidiendo desde hacía años, para desviar el tránsito pesado que viene por el Acceso Sur. Esa calle estaba en estado deplorable y era necesario que se mejore, tanto en la trama vial como la iluminación”.
También destacó la mejora en espacios verdes, como el Playón Fernando Piérola –ubicada en Artigas y Ramiro Maradey– y la Plaza Aníbal Sánchez: “Se cambió el mobiliario, juegos, bancos. Ahora estamos pidiendo que se cree el Paseo de los Músicos en el cruce de Gustavo Cerati y Maradey, y promover que en le futuro se realicen eventos musicales en ese lugar”.
Además, mencionó que en la sede vecinal de calle Balbín 648 se llevan adelante varios talleres, de yoga, pintura, inglés y clases de Pilates, además de un curso gratuito de apoyo escolar primario. “Otra cosa positiva es que dentro de nuestro predio vecinal funciona el Jardín Maternal El Peludito y en estos días salió la licitación para que se construya su propio espacio, con fondos aportados por la Nación. Va a estar ubicado junto al Playón Fernando Piérola”, destacó.
Por último, Tobare señaló que debido a la pandemia de Covid 19, se postergaron las elecciones de autoridades de la Comisión Vecinal De las Américas, que deberían haber tenido lugar el año pasado: “Estamos esperando la respuesta de la Dirección General de Vecinales para tener una fecha aproximada de elecciones”.
La actual comisión se completa con Hugo Cepellotti (vicepresidente), Ariel Weinzettel (secretario), Graciela Alarcón (prosecretaria), Adelia Rivas (tesorera), Andrea Cislaghi (protesorera; Yari Broder, Vilma Sosa y Mariela MacYntire (vocales); Javier González, Silvio Lencina y Carlos Cerdá (vocales suplentes); Gonzalo Navarro, Lautaro Aquino y Pablo Chapino (revisores de cuentas).