En su segunda temporada en la categoría U18 Lucas Miño confirmó su potencial. El atleta entrerriano se coronó campeón nacional en la prueba de lanzamiento de disco. Su buen rendimiento en el certamen que se desarrolló en mayo en Mar del Plata le permitió exhibir sus condiciones en el Iberoamericano que se celebró en Asunción, Paraguay.
Lucas Miño quiere exhibir su potencial en Perú
Lucas Miño es uno de los atletas seleccionados para integrar la delegación argentina que competirá en el Sudamericano U20 que se disputará en Lima.
Lucas Miño será uno de los atletas entrerrianos que competirá en el Sudamericano U20.
En esta competencia internacional el Gurí de La Criolla, una pequeña localidad ubicada en el departamento Concordia, acarició el podio al concluir en el cuarto lugar de la competencia, a sólo dos centímetros de marcas de subirse al podio.
“Este año, de a poco, fuimos abriendo caminos en categoría U20 a ver qué sale”, indicó Lucas. En un nivel superior el Ruso ratificó sus condiciones al obtener la medalla dorada en el Nacional de la división que se llevó adelante en septiembre en el estadio Municipal de Rosario.
Un salto de calidad para Lucas Miño
Este título le permitió dar otro salto de calidad en su carrera. En este sentido Miño fue convocado por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para formar parte de la delegación que representará al país en el Campeonato Sudamericano U20 de Atletismo. La cita continental se llevará adelante, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Lima, Perú.
“Estoy entrenando a full, pero tranquilo. No queremos que no pase nada fuera de lo planificado. Por eso estamos pensando bien en el futuro y metiéndole para adelante”, remarcó el lanzador entrerriano, en diálogo con La Mañana de La Red.
El salto de categoría no impactó en los resultados de Lucas, que se mantiene entre los mejores de su especialidad. “A nivel nacional no hay tantas diferencias. En el ámbito internacional hay más nivel de competencia. La prueba es más dura. Aparte se modifica el peso del disco y eso hace que sea más compleja”, remarcó.
Nota relacionada: Tres atletas entrerrianos fueron convocados para el Sudamericano U20
Siguiendo esta línea, profundizó: “El peso del disco se incrementa en 250 gramos en relación al implemento que se utiliza en U18. Pasamos de lanzar un disco de 1,500 kilogramos a uno de 1,750 kilogramos. La diferencia parece mínima, pero hace mucha diferencia al recorrido del impacto del lanzamiento”, detalló.
En cuanto a la preparación con un implemento de mayor pesaje Miño aclaró que no hay mayores modificaciones al momento de la preparación. “Es cuestión de técnica”, afirmó. “A veces juega en contra lo mental. Hay ocasiones donde uno se hace la cabeza solo, se pone presión, pero hay que estar tranquilo y confiar en el proceso”, subrayó.
Para superar las dudas que surgen en determinados momentos Lucas se respalda mucho en la figura de Julio Piñero, el entrenador con quien convive a diario en la Escuela Municipal de Atletismo de Concordia.
“Siempre trato de hablar con mi entrenador. Le cuento cómo me siento, especialmente cuando me siento presionado. Él me responde que tengo que confiar, que si sale la marca que estoy buscando, mucho mejor, pero si no sale hay que seguir intentando. De esto se basa el deporte, en intentar, intentar e intentar”, aseveró.
Impulso necesario para competir en el Sudamericano
Haberse coronado como el flamante monarca argentino en U20 es un impulso importante en el desafío que asumirá Miño en la capital peruana. “Haber obtenido la medalla dorada en Rosario refleja que estoy haciendo las cosas bien y que puedo seguir dando lo mejor de mí”, infló el pecho el adolescente que está cursando el quinto año en la Escuela Agrotécnica número 24 General San Martín.
Los resultados cosechados en la temporada ubicaron a Miño en el segundo lugar del ranking sudamericano de la categoría. “Tengo bastantes expectativas para el Sudamericano, pero a la vez estoy muy tranquilo. No me quiero que me juegue en contra la cabeza, pero siempre esperando lo mejor y tratar de lanzar lo más lejos posible. Si no sale, seguiré entrenando”, indicó.
Proyectando el desafío que asumirá en Perú, el entrerriano adelantó que estudió a sus competidores. “Siempre hay que tener en cuenta las características de los atletas que también competirán. Hay un par de atletas con mucho poderío que este año tendrán su despedida U20. Siempre aprovecho estos torneos para medirme con el nivel que hay en Sudamérica o en otras competencias internacionales, porque nunca está de mal medirse con alguien más que es mejor, te ayuda a mejorar. Igual, de acuerdo a mi posición en el ranking, estaría peleando por una medalla”, se entusiasmó