La Orquesta Sifónica de Entre Ríos se presentó el sábado por la noche en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y cerró el concierto de una manera especial: los músicos expusieron carteles de reclamo por la Ley de Grados para el sector y leyeron un documento al público sobre la situación de sus integrantes como empleados de la Provincia.
Músicos de la Orquesta Sinfónica insisten por Ley de Grados
Los músicos de la reconocida orquesta entrerriana exigen la ley de Grados, frenada hace 3 años.
El texto plantea la necesidad de "jerarquizar la Orquesta" mediante la esperada sanción de la ley de Grados, que permite el ascenso por grados y antigüedad de acuerdo a la función de cada concertista.
Los músicos recordaron que el gobernador Gustavo Bordet "se comprometió con los integrantes de la Orquesta a impulsar el proyecto de ley de grados hasta su sanción. Hoy seguimos esperando que se cumpla la promesa".
El proyecto dormita en la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la provincia desde que fue presentado en octubre de 2019 por el entonces legislador José Allende, además jefe de UPCN en Entre Ríos, sindicato que tiene un delegado en la orquesta provincial.
"Todos escuchamos a la Orquesta menos el Gobierno. ¿Será que deberá hacer silencio entonces para finalmente ser escuchada?", desafía al final el comunicado leído en la noche del sábado en el Centro de Convenciones.
LEER MÁS: Orquesta Sinfónica: músicos piden que se cumpla con la Ley de Grados
Cabe recordar que la ley de Grados regula el ingreso y ascensos de categorías dentro de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, que "sólo procederá mediante el correspondiente concurso público de antecedentes y oposición"
La normativa fija que los músicos integrantes de la Orquesta tendrán derecho a la promoción al grado siguiente según una escala de antigüedad y además ordena que la remuneración se conforma con la asignación de la categoría, más adicionales. La ley crea el adicional de grado, de carácter remunerativo. Y fija un mecanismo de negociación colectiva.
Además, en referencia a regímenes de licencias y otros derechos u obligaciones de los músicos e integrantes de la Orquesta, la legislación manda que se regirá por la normativa general de empleados públicos de la provincia, en busca de igualar a los concertistas con sus pares estatales de otros ámbitos y escalafones.
LEER MÁS: Paritarias: se acordó instructivo para pase a planta y estabilidad laboral
El documento completo
"Estimado público:
"Los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos queremos compartir con ustedes una situación por la que estamos atravesando como organismo y que afecta al proceso de puesta en valor que con mucho trabajo se viene realizando desde hace más de 10 años, y que tiene como objetivo jerarquizar la Orquesta para poder brindar conciertos excelencia, como nuestro público se merece.
"Hace tres años, y después de haber trabajado otros tantos, integrantes de la Orquesta, miembros de UPCN, y representantes del Gobierno, consensuaron un proyecto de ley de Grados que permite el ascenso por grados y antigüedad de acuerdo a la función. Dicho proyecto tiene como objeto remediar una situación de inequidad que se arrastra desde siempre, y consolidar la puesta en valor del organismo mencionado anteriormente.
"En 2019 la Orquesta fue premiada con la mención de Honor del Senado de la Nación (máximo galardón otorgado por el órgano legislativo) en reconocimiento a su trayectoria de más de 70 años, y al prestigio de los artistas que la integran y enaltecen el patrimonio cultural de los entrerrianos y entrerrianas. En esa ocasión fuimos visitados por el Gobernador de la Provincia Gustavo Bordet, quien se comprometió con los integrantes de la Orquesta a impulsar el proyecto de ley de grados hasta su sanción. Hoy, ya cerca de cumplir 75 años de historia como máximo organismo cultural de la Provincia, seguimos esperando que se cumpla la promesa.
"Hoy todos escuchamos a la Orquesta menos el Gobierno. ¿Será que deberá hacer silencio entonces para finalmente ser escuchada?"