En una sesión especial, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a la Ley de Electrodependientes por unanimidad. La norma garantiza el acceso a la energía eléctrica a quienes la necesitan por cuestiones de salud y fue presentada por Diego Lara, del Frente Creer, junto Gustavo Zavallo y el presidente del bloque, Juan Navarro.
Media sanción por unanimidad a la ley de electrodependientes
La Cámara sesionó de manera semipresencial y virtual, con los protocolos sanitarios correspondientes por la pandemia del coronavirus. Las autoridades del cuerpo participaron de manera presencial, así como los presidentes de bloque, mientras que el resto de los legisladores lo hizo a través de un dispositivo remoto.
La ley garantiza que los pacientes electrodependientes por cuestiones de salud sean provistos de energía eléctrica de manera constante e ininterrumpida por parte del Estado, a través de las empresas prestadoras del servicio. La tarifa será subsidiada 100% y se creará un registro provincial de electrodependientes que se renovará año a año.
"Esta ley tiene que ver con el derecho a la vida y a la salud. Los usuarios electrodependientes no pueden seguir esperando", valoró el diputado Lara, uno de los autores de la normativa que fue girada al Senado.
"Esta ley tiene que ver con el derecho a la vida y a la salud. Los usuarios electrodependientes no pueden seguir esperando porque necesitan el suministro initerrumpido de electricidad para poder vivir. Con esta ley, vamos a garantizarle esa asistencia desde el Estado de manera totalmente gratuita. Será un antes y un después para cientos de familias entrerrianas. No sancionar esta Ley implicaría, además, desatender lo que dice nuestra Constitución Provincial", valoró Lara.
UNO retransmitió en vivo la sesión:
El legislador oriundo de María Grande, departamento Paraná, expresó su "gran satisfacción por el acompañamiento" a la normativa y afirmó: "Queremos que la asistencia total comience a ser una realidad en nuestra provincia, para que los entrerrianos que tienen que convivir con este tipo de patologías puedan gozar de una atención completa e integral, que refleje la presencia de un Estado presente y decidido a salvar vidas".
El proyecto tiene sus bases en la Ley Nacional N° 27.351 y Entre Ríos no cuenta con una norma que adhiera a la legislación nacional o con una regulación propia para asistir gratuitamente a los pacientes electrodependientes en la provincia. En ese sentido, el proyecto viene a "reparar una deuda democrática con nuestros ciudadanos", indicó el legislador.
"Hablamos de personas, hablamos de la vida de esas personas. En estas cuestiones, no existen las medias tintas. Esto es claro: o la política energética sigue rigiéndose de acuerdo a los requerimientos de los empresarios del sector energético o está puesta al servicio de las necesidades de toda la población, especialmente de aquellos que imperiosamente necesitan de un cuadro tarifario especial, gratuito como dice nuestra ley: sin topes, constante, ininterrumpido y estable", afirmó.
Por último, Lara hizo mención "a la lucha incansable de la Asociación Argentina de Electrodependientes -Aeded-, cuyos integrantes impulsaron la creación de la norma a nivel nacional y trabajan actualmente en la difusión de los derechos adquiridos por medio de la ley, contribuyendo así a su efectivo cumplimiento".
En ese sentido, se refirió particularmente a la labor de Mayra Helman y Mauro Stefanizzi, padres de Gualeguaychú que hace muy poco tiempo perdieron a su hijo Joaquín, un niño elecrodependiente. Ellos fueron parte de la campaña para la elaboración del proyecto a nivel nacional y su posterior aplicación en las demás provincias.
Consultada tras la sesión que siguieron en vivo a través de Youtube, Mayra señaló: “Es muy importante para nosotros. En lo personal, nací y pasé los primeros 20 años de mi vida en Entre Ríos, motivo por el cual era hasta una deuda personal. Joaquín no está más físicamente entre nosotros y nos comprometimos a seguir peleando para que su lucha sirva para que todos los electrodependientes del país tengan sus derechos garantizados".