Un sindicato alerta por el traslado del patrimonio fluvial de la región

El gremio del Personal Embarcado, Dragado y Balizamiento denunció el retiro de documentos históricos hacia la Isla Demarchi

27 de agosto 2025 · 08:04hs

El Sindicato de Personal Embarcado, Dragado y Balizamiento de Paraná, a través de su secretario General Oscar Barbieri, manifestó su profunda preocupación por el traslado de documentación y otros elementos que conforman el valioso patrimonio fluvial de la región a la Isla Demarchi, en Buenos Aires. Desde el gremio no solo insiste en la creación de un museo local para salvaguardar estos bienes, también presentaron un nuevo proyecto clave para el desarrollo del río Paraná.

La preocupación radica en que se estaría realizando el traslado sin poseer inventarios, ni dejando constancias de qué bienes se retiran del edificio, lo que puede dar lugar a extravío de documentos. Planos, libros y bienes históricos están siendo removidos de la sede Paraná Medio.

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes.

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental.

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental

“Hace mucho tiempo que venimos alertando a la comunidad acerca de los riesgos de perder los bienes tangibles e intangibles. En este caso de lo intangible, la capacidad de nuestra gente que incluso antes de quedar fuera, en marzo de 2025, venían digitalizando toda la información. A través de una disposición de la Agencia Nacional de Puerto y Navegación (Anpyn), que es la que tiene facultades plenas sobre los distritos que pertenecían a la Subsecretaría de Puertos y a la Dirección de Vías Navegables, ese personal quedó fuera y las áreas disueltas por facultades extraordinarias del gobierno nacional”, relató.

“Fue algo intempestivo. Arrancó el 13 de agosto, cuando se estableció en Paraná una empresa de vigilancia llamada Murata, de una contratación que habría hecho la Administración General de Puertos. El 21 de este mes, representantes de Buenos Aires, correspondientes a la administración general de Puertos de la Anpyn, resolución en mano, iniciaron el traslado de documentos y patrimonio del distrito Paraná Medio hacia la Isla Demarchi. Esto nos preocupa, hay cuestiones que nos superan, pero entendemos que todos los documentos deben quedar al resguardo en Paraná. No sabemos que es lo que se van a llevar, en parte porque a partir del 13 de agosto, que se estableció esta guardia privada tenemos restringido el ingreso a la repartición. El lunes, una vez más llegaron camionetas enviadas desde Buenos Aires para llevarse más papeles y el miedo que tenemos es que se lleven nuestro patrimonio”, dijo a UNO Oscar Barbieri.

El gobierno provincial asumió la administración de los terrenos y edificios del Puerto Nuevo de Paraná, anteriormente bajo la órbita del gobierno nacional. La decisión fue comunicada tras un pedido provincial y motivó el interés de la comunidad por la situación del lugar, que permanecía en desuso y había perdido su actividad histórica. Al respecto, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Oscar Barbieri, manifestó su preocupación por el traslado de documentos y patrimonio del distrito Paraná Medio hacia la Isla Demarchi.

Puerto Nuevo documentación vías navegables (2)
Un sindicato alerta por el traslado del patrimonio fluvial de la región

Un sindicato alerta por el traslado del patrimonio fluvial de la región

Barbieri reveló que hasta el momento se están llevando sólo documentación de las instalaciones, y no se les informó sobre qué otras cosas se pretenden trasladar. Esta situación encendió las alarmas en el sindicato, que busca activamente la forma de “conservar todo en Paraná”.

El patrimonio en cuestión está vinculado a la histórica Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, entidad que, bajo distintos nombres, fue responsable de la construcción de la mayoría de los puertos del país y de la infraestructura fluvial. Paralelamente a esta defensa del patrimonio, el sindicato está presentando un proyecto para establecer una delegación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) en Paraná. Esta iniciativa incluye la realización de estudios batimétricos y gráficos en el río Paraná.

El gremio buscó activamente el diálogo con las autoridades provinciales para exponer sus “pretensiones para el museo”. Barbieri relató un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Rosario Romero. En ese momento el gobernador les indicó que estaba en conocimiento de la situación, sin embargo, la falta de avances concretos generaron frustración en el sindicato.

Situación grave

Desde el partido político Políticas para la República calificaron como grave la situación: “El Gobierno de Entre Ríos y Municipalidad de Paraná están permitiendo que se extraiga material patrimonial de Puerto Nuevo. Según trascendidos, se estaría realizando el traslado sin poseer inventarios, ni dejando constancias de qué bienes se retiran del edificio, lo que puede dar lugar a extravío de documentos.

Puerto Nuevo documentación vías navegables (1)

Planos, libros y bienes históricos están siendo removidos de la sede Paraná Medio. Este lunes 25 de agosto continuó el traslado del patrimonio documental de Vías Navegables Paraná a la Isla Demarchi (CABA). Autorizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) , en convenio con Administración General de Puertos (AGP) y la provincia de Entre Ríos. Este patrimonio es memoria viva del río, el puerto y sus trabajadores. Es historia entrerriana. Es identidad paranaense.

Embed

Su traslado pone en pausa proyectos que jerarquizarían nuestra cultura y abrirían nuestras raíces a la comunidad. Desde Políticas para la República exigimos preservación y respeto por nuestra historia”, aseguraron.

Historia viva del Puerto recupera su memoria

El Puerto Nuevo de Paraná, inaugurado en 1904, fue el tercero que tuvo la capital entrerriana y representó un hito en el desarrollo productivo de la región. Allí funcionó una escuela de aprendices que formó a técnicos de gran nivel, requeridos en distintos puntos del país, y durante décadas el lugar se consolidó como un centro de trabajo estatal estratégico para la navegación y el comercio. Sin embargo, a partir de la década del 90, con el avance de las privatizaciones, parte de sus operaciones fueron transferidas a manos privadas y gran parte del personal histórico perdió su vínculo con el puerto, lo que marcó el inicio de un prolongado período de declive.

Revalorizar el espacio

Hoy, desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento buscan recuperar ese legado y revalorizar la importancia del río Paraná y de quienes lo sostuvieron con su tarea cotidiana. Para ello impulsan proyectos que contemplan la creación de un área específica para estudios patrimoniales e hidrométricos, destinada a preservar documentación, planos y memorias vinculadas a la vida del puerto y de sus trabajadores.

Ver comentarios

Lo último

Nora Jean Wallace, la voz del Blues de Chicago, llega a Paraná

Nora Jean Wallace, la voz del Blues de Chicago, llega a Paraná

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Ultimo Momento
Nora Jean Wallace, la voz del Blues de Chicago, llega a Paraná

Nora Jean Wallace, la voz del Blues de Chicago, llega a Paraná

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Petrolera británica sancionada por operar en Malvinas ingresó a la Patagonia bajo otro nombre

Petrolera británica sancionada por operar en Malvinas ingresó a la Patagonia bajo otro nombre

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental

Policiales
Ex intendente entrerriano fue amenazado y aplican perimetral a un dirigente

Ex intendente entrerriano fue amenazado y aplican perimetral a un dirigente

Gualeguaychú: despertó la docente baleada por su pareja policía

Gualeguaychú: despertó la docente baleada por su pareja policía

Causa Christe: rechazan la recusación contra el juez Malvasio y advierten sobre el uso de información falsa

Causa Christe: rechazan la recusación contra el juez Malvasio y advierten sobre el uso de información falsa

Secuestran tumberas abandonadas durante una persecución en Paraná

Secuestran tumberas abandonadas durante una persecución en Paraná

Megaoperativo internacional contra la pedofilia con allanamientos en Entre Ríos

Megaoperativo internacional contra la pedofilia con allanamientos en Entre Ríos

Ovación
Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años

Olimpia es el nuevo líder del Torneo Clausura de la APB

Olimpia es el nuevo líder del Torneo Clausura de la APB

Cloroformo López lleva el pugilismo a su ciudad

Cloroformo López lleva el pugilismo a su ciudad

Los pibes de Belgrano reciben a Unión

Los pibes de Belgrano reciben a Unión

Partido de Argentina: tribuna ocupada por público infantil

Partido de Argentina: tribuna ocupada por público infantil

La provincia
Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Entre Ríos: Senasa realizó acciones de vigilancia epidemiológica en jabalíes

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental

Allanamiento en el Parque Industrial de Gualeguaychú por presunta contaminación ambiental

Entre Ríos: comienza este sábado el cronograma de pagos de haberes

Entre Ríos: comienza este sábado el cronograma de pagos de haberes

La emblemática obra Muchacho del Paraná volverá a exhibirse en Concordia

La emblemática obra "Muchacho del Paraná" volverá a exhibirse en Concordia

Nathán, un regalo de Dios en busca de un milagro en México

Nathán, un "regalo de Dios" en busca de un milagro en México

Dejanos tu comentario