Para los uruguayos Argentina sigue siendo barata

Pese a las medidas económicas del 10 de diciembre, Argentina es amigable para los uruguayos. Salto sigue siendo 157% más caro que Concordia.
20 de diciembre 2023 · 16:41hs

La brecha de precios entre Uruguay y Argentina se redujo en algo en noviembre respecto a octubre, pero todavía Argentina sigue “baratísimo” para los uruguayos, salvo en algún artículo puntual.

Cola represa Salto Grande.jpg
Argentina es barata para los ciudadanos uruguayos.

Argentina es barata para los ciudadanos uruguayos.

La diferencia de precios entre Uruguay y Argentina se redujo en noviembre, aunque es la segunda mayor brecha desde julio de 2022, según el Indicador de Precios Fronterizos (IPF) a noviembre elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto y divulgado el martes.

Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Argentina y dos derrotas claves.

Argentina sin chance de podio en el Mundial en Canadá

En noviembre “el indicador muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados, y sus respectivas ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, (...), adquirir la canasta en la ciudad de Concordia resulta 61% más barato en relación con la ciudad de Salto. Desde la perspectiva de Concordia, el indicador muestra que Salto está 157% más caro en comparación con dicha ciudad”, dijeron las economistas María José Medin y Gimena Abreu en el informe.

“Ante los acontecimientos políticos y económicos registrados en Argentina a partir del 10 de diciembre, se espera que la brecha de precios siga un camino de reducción. Esto implica que Concordia se volvería cada vez menos barata en relación a Salto, en los productos recogidos en este indicador”, agregaron.

Mientras en noviembre, adquirir la misma canasta de 60 artículos (no se consideran servicios) era 157,3% más caro en Salto que en Concordia, en setiembre era 180,2% más caro. Así, entre setiembre y noviembre Argentina se encareció un poco frente a Uruguay, pero aún sigue “baratísima” para los uruguayos.

De hecho, después de setiembre, la de noviembre es la mayor brecha de precios desde julio de 2022 (cuando había sido de 173,7%).

Rubros

En el rubro “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, se releva el precio de 30 productos convirtiéndolo en el que mayor influencia adquiere en el IPF (con un peso de 49%) y “cada uno de los artículos presenta un precio más elevado en Salto, lo que culmina en una diferencia de precios del 144% en el conjunto de la división”, señalaron Medin y Abreu.

“Esta diferencia de precios para la división en su totalidad se ha reducido en casi 25% con respecto a la medición de setiembre de 2023”, añadieron.

Hay seis productos con una diferencia de precio de entre 200% y 300% y seis con una brecha superior a 300% (en los que dos superan el 600%).

Postres en polvo con una diferencia mayor al 700% y mayonesa con una diferencia de más de 600%, son los productos con mayor brecha entre Uruguay y Argentina.

En la división “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos”, se observa “una situación estructural en la que la ciudad de Salto se posiciona consistentemente como más cara en comparación con Concordia. Esta disparidad de precios ha sido un rasgo constante, evidenciándose en diversos momentos a lo largo del tiempo”, indicó el informe.

“La diferencia mínima de precios, registrada en marzo de 2018, fue del 38%. Sin embargo, a partir de ese punto, esta brecha comenzó a ampliarse de manera progresiva, y hoy (noviembre) llega a 225%”, agregó. En setiembre llegó a estar incluso más alta con 261,2% más caro en Salto que en Concordia.

En este rubro destacan los precios del vino presentan una diferencia de 162%, mientras que la cerveza en los supermercados muestra una diferencia aún mayor, llegando a 289%.

“Por su parte, los cigarrillos comercializados en los kioscos muestran una brecha de precios significativa de 272%. La diferencia de precios del whisky es relativamente menor que la del resto de los artículos, asimismo llega a 108%”, explicó el informe.

En “Prendas de vestir y Calzado” desde “noviembre de 2015 hasta septiembre de 2018, Salto registró precios inferiores a los de Concordia”, pero a partir de abril de 2019 se revierte la tendencia y se ve “un incremento progresivo en la diferencia de precios. Este aumento culmina en su punto máximo en julio de 2022, alcanzando un diferencial del 85%. Posteriormente, la brecha de precios comienza a reducirse gradualmente, llegando a situarse en un 47% para el mes de julio de 2023”, explicó el informe de El País.

Luego se reaceleró y llegó a 75,7% en setiembre pasado, mientras que en noviembre la brecha se reduce y llega a 62%.

En “Remera, polera, buzos, niños” se da la mayor diferencia de precios 106,5% más caro en Salto que en Concordia.

En “Productos del hogar” en noviembre los precios en Salto son 190% más caros que en Concordia (la segunda máxima brecha desde 2015 cuando se empezó a relevar el IPF), achicando la diferencia respecto al 218,3% de setiembre.

“Las diferencias de precios más significativas se evidencian en el jabón en polvo y el detergente, con brechas del 453% y 203% respectivamente. Asimismo, las lámparas eléctricas presentan una diferencia de precios del 205%”, remarcó el informe. En contraste, las sábanas resultan 3,4% más caras en Concordia, agregó.

En “Transporte y Combustibles” la diferencia de precios es de 166%. “La diferencia de precios en el litro de nafta súper fue de 177% tomando en cuenta la medida de reducción de Imesi de 40%. De no considerarse este beneficio, la diferencia de precios ascendería a 362%. Por su parte el gasoil presenta una brecha de 290% mientras que, en el caso de las cubiertas, estas son más caras en Concordia generando una diferencia favorable a Salto de 27%”, afirmaron Medin y Abreu.

En “Comidas fuera del hogar” es la única en que se amplía la diferencia, que llega a 194%, indicó el reporte. La hamburguesa completa es la que tiene la mayor brecha: 235% más cara en Salto.

En “Bienes y servicios diversos” se da la máxima diferencia de precios del indicador: 317%. Se destacan las brechas de 554% para el desodorante y 412% para el shampoo.

Ver comentarios

Lo último

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ultimo Momento
Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Diamantino será sede del Torneo Amistad de Taekwondo

Diamantino será sede del Torneo Amistad de Taekwondo

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Policiales
Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

San José: golpearon al presidente del Partido Libertario

San José: golpearon al presidente del Partido Libertario

Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse en Federal

Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse en Federal

Allanaron la casa de Carina Spahn, acusada de estafar a un grupo de viajeros

Allanaron la casa de Carina Spahn, acusada de estafar a un grupo de viajeros

Denunciada por estafa rompió el silencio: No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones

Denunciada por estafa rompió el silencio: "No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones"

Ovación
Juanfer Quintero, con todo listo para ser anunciado como refuerzo de River

Juanfer Quintero, con todo listo para ser anunciado como refuerzo de River

Echagüe confirmó el regreso de Oscar Bonell

Echagüe confirmó el regreso de Oscar Bonell

Vuelve el público visitante al fútbol argentino

Vuelve el público visitante al fútbol argentino

Español sumó otro trofeo a sus vitrinas

Español sumó otro trofeo a sus vitrinas

El selectivo de la Liga Paranaense dio inicio a sus prácticas

El selectivo de la Liga Paranaense dio inicio a sus prácticas

La provincia
Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Robo en la escuela rural N°20: Estamos golpeados, pero no derrotados

Robo en la escuela rural N°20: "Estamos golpeados, pero no derrotados"

El intendente de Caseros se defendió con otra frase polémica

El intendente de Caseros se defendió con otra frase polémica

Salto Grande: la Procuración avaló que la Corte Suprema intervenga en el reclamo de Entre Ríos

Salto Grande: la Procuración avaló que la Corte Suprema intervenga en el reclamo de Entre Ríos

La Municipalidad de Paraná instalará 5.500 metros de cañería para mejorar el suministro de agua

La Municipalidad de Paraná instalará 5.500 metros de cañería para mejorar el suministro de agua

Dejanos tu comentario