Las orquestas infantiles y juveniles de Entre Ríos están en riesgo

Docentes de orquestas infantiles de Entre Ríos no cobran desde agosto y están sin contrato. Son 70 docentes afectados. Además, denuncian "vaciamiento"

17 de noviembre 2024 · 09:23hs

El programa Provincial de Orquestas, Ensambles y Coros Infanto Juveniles, que funciona desde 2012 en Entre Ríos está en una situación crítica ya que los 70 profesores a cargo de las 12 agrupaciones que se distribuyen en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y San José, no cobran sus salarios desde agosto y a eso se le suma algo más preocupante, la total falta de certeza respecto de su continuidad y una especie de “vaciamiento” del mismo. Siguen adelante sólo por la voluntad del equipo docente que lo sostiene, indican.

Gabriel Martínez, profesor de percusión del Ensamble Mitai Koi; Gimena Bacci, docente Integradora de la Liga de los Pueblos Libres y Horacio Lapunzina, director y profesor de teclado del Ensamble Mitai Koi dialogaron con UNO sobre la situación.

Rogelio Frigerio y Néstor Roncaglia brindaron una conferencia de prensa y se refirieron al decomiso de drogas realizado días atrás. 

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Un cazador mató a un puma, en cercanías de Larroque, y lo exhibió en sus redes sociales. 

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

“Nuestra preocupación mayor no sólo por lo que nos deben, sino por una especie de vaciamiento, de discontinuidad de una política del curso del programa. A esta altura del año no hemos tenido ni siquiera el interprovincial, que era la posibilidad de reunirnos con las agrupaciones del interior para un intercambio que nos enriquecía, no hay renovación de instrumentos, ni reparación de los que se fueron deteriorando por el uso, tampoco hay promoción de las actividades. Este 2024 no se imprimió un sólo afiche y tampoco hay una comunicación fluída que nos permita comprender a ciencia cierta lo que está sucediendo. Es grave. Por otra parte, claro está que no cobrar tiene sus consecuencias, debemos tener en cuenta que hay docentes que no tienen ni para cargar la Sube y viajar así en transporte público. Desalienta el compromiso con un programa que necesita de docentes capacitados, que son los músicos entrerrianos. Ese desaliento que generan, es una forma de vaciamiento, advertimos una sensación de que todo se va en picada y no hay reacción”, indicó a UNO Lapunzina.

programa orquestas infanto juveniles (4).jpg

El Programa de Orquestas Infanto Juveniles funciona con un “sistema precarizado de contratación laboral”. Los docentes son monotributistas y cuentan con un contrato que se renueva todos los años. En 2024, la nueva gestión provincial ofreció mejorar el contrato, de 120 mil pesos a 150 mil pesos. El grupo definió arrancar con las clases y renegociar a mitad de año, pero ahora hace cuatro meses que no cobran.

Además, hubo un cambio de ministerio, ahora la secretaría de Cultura depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo y algunas explicaciones por parte de funcionarios se remiten a lo burocrático- administrativo a partir de esta modificación

programa orquestas infanto juveniles (2).jpg

Si bien a nivel nacional el programa ya existía, en Entre Ríos nace en 2012, inaugurado por el Gobierno Nacional, en un contexto muy positivo, con recursos y presencia en varias ciudades.

Fue en 2015 (durante el gobierno presidencial de Mauricio Macri) que Nación da de baja el programa y entonces los gobiernos provinciales y municipios definieron hacerse cargo. “Ahí cambia la disponibilidad de recursos, lo que se mantiene hasta el día de hoy. El tema es que con el deterioro socio económico del país, a la Provincia le costo cada vez mas sostenerlo”, indicó Martínez.

“Es un programa que carece de constitucionalidad, no tiene legislación. A nivel nacional si hay una legislación que es la que crea el programa, pero a nivel provincial nunca se convirtió en un programa con fuerza propia, ni mediante una legislación específica, ni mediante una regularización de todos esos contratos”, expresó por su parte Bacci.

programa orquestas infanto juveniles (3).jpg

Lo que se creó fue una coordinación general del programa y el ministerio de Cultura, o la secretaría, dependiendo de la etapa, lo que otorgaba era un cargo con la figura de un coordinador que le da funcionamiento al programa. “La cuestión son las once agrupaciones musicales que integran el programa, esas contrataciones son las que nunca se han regularizado. Siempre fueron contratos de obra por taller. Estamos hablando de casi 70 personas de Concepción del Uruguay, Concordia, San José, Gualeguaychú y Paraná”, agregó la docente integradora.

El 5 de septiembre de 2024 se reunieron con el, en aquel entonces, titular del área provincial de Cultura, Fabián Reato. “Fue un encuentro con sabor a nada. Cuando conversamos sobre los lineamientos y el perfil el programa tuvimos un entredicho, porque nosotros sostenemos que es un programa social, esa ha sido la tarea siempre y en esa entrevista se lo desligó de lo social, Reato nos dijo que era un programa estrictamente de formación cultural. Hay otros espacios para eso, éste es territorial, el despliegue que tiene es barrial”, mencionó la entrevistada.

programa orquestas infanto juveniles (1).jpg

Cuando asumió Julián Stopello como secretario de Cultura solicitaron una nueva reunión. “Él nos reconoció el perfil del programa, a diferencia de Reato, pero bueno, salimos sin novedades y sólo recibimos hace unos días un mail en donde nos dice que se está ocupando y sigue los expedientes personalmente. En concreto, nada”. Lo cierto es que: “estamos a poco de terminar el año. No nos convocan, todo en stand by. No nos llaman para que realizamos toques, sino lo generamos nosotros el espacio la Provincia no lo genera y son los chicos los que están perdiendo la oportunidad de ese espacio donde mostrar lo aprendido”, dijo Lapunzina.

En los próximos días los diferentes grupos harán audiciones públicas, en lugares a definir, para visibilizar lo que les ocurre. Necesitan certezas sobre el modo en que continuará el programa, y sobre todo, si tendrá continuidad.

Ver comentarios

Lo último

Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

Ultimo Momento
Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Policiales
Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ovación
River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

El Competición Especial tiene fecha de apertura

El Competición Especial tiene fecha de apertura

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

La provincia
Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Dejanos tu comentario