El Consejo de Promoción del Empleo (Copromem), que depende de la Municipalidad de Paraná, avanza en el desarrollo de créditos destinados a emprendedores. En este marco, se realizó un encuentro de trabajo en el cual se destacó que 187 proyectos cumplen con los requisitos necesarios en términos formales para poder presentarse a la convocatoria.
La Municipalidad de Paraná acompaña a emprendedores
La Municipalidad de Paraná informó que se continúa con el financiamiento de proyectos para emprendedores locales.
La Municipalidad de Paraná acompaña a emprendedores
LEER MÁS: La Municipalidad de Paraná trabaja para emprendedores y microemprendedores
La mirada desde la Municipalidad de Paraná
El subsecretario de Producción, Oscar Bustamante, contó que en la reunión se analizó la convocatoria del Fondo de Promoción del Empleo (Fopromem). “Es una herramienta de financiamiento, llevada adelante desde la gestión de la intendenta Rosario Romero, dirigida a quienes quieren emprender y quienes ya lo han hecho y buscan consolidar su emprendimiento. Se trata de un capital semilla con financiamiento accesible que busca acompañar este proceso”, dijo.
Por otro lado, contó el trabajo realizado hasta ahora: “Hemos trabajado fuertemente con la población interesada en materia de capacitación, formación y asistencia técnica. Comentamos los parámetros que plantea la ordenanza, desarrollamos talleres de flujo de fondo, buscando igualar el terreno de juego para quienes no cuentan con experiencia en la confección de proyectos de inversión”.
Hasta cuándo se extiende la convocatoria
Sobre los plazos para la toma de créditos por parte de los emprendedores, Bustamante informó: “Está sometido a consideración del Consejo un plazo límite para esta primera convocatoria. Se recibieron más de 300 preinscripciones, de las cuales 187 proyectos cumplían con los requisitos necesarios en términos formales para poder presentarse”.
Se busca de esta manera dar un cierre a la presentación de proyectos formales durante el mes de agosto y avanzar en el proceso de evaluación de la viabilidad técnica junto a la comisión evaluadora. Bustamante destacó que “este proceso de selección lo realiza esta comisión con la participación de privados y de la universidad, lo que brinda transparencia al proceso de selección”.
Finalmente, el subsecretario expresó que habrá nuevas aperturas y otras posibilidades de presentarse.
Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad, ofreciendo apoyo y recursos a aquellos que buscan hacer realidad sus proyectos.