Con el objetivo de promover el turismo en la temporada baja, la Secretaría de Turismo de la provincia dio a conocer las promociones para el sector en los diferentes destinos para impulsar la demanda.
Incentivan el turismo en temporada baja
El gobierno provincial presentó un programa de promociones para los destinos locales. Desde la Cámara Entrerriana de Turismo tienen buenas expectativas.
Gentileza: Termas de Concepción
Algunos de los programas y medidas llevadas adelante por los municipios, en conjunto con el sector privado proponen descuentos y beneficios.
Tal como se informó desde la gestión provincial, entre ellos se encuentran el programa ConcorPass, de Concordia; Gualepass, de Gualeguaychú; con un 25% de descuento en pasaporte familiar y residentes entrerrianos en termas Federación y en la ciudad de San José; tres por dos en alojamientos. Otros prestadores realizan descuentos y/o promociones de lunes a viernes, de acuerdo a su criterio, con un mínimo del 10%, por ejemplo, en gastronomía.
Desde Provincia indicaron que se espera que se sumen más descuentos, ofertas o estrategias de combos o similares, las que podrán consultarse en la página web entrerios.tur.ar/promociones y se darán a difusión a medida que los destinos y empresas se vayan incorporando.
Etapa crítica para el turismo
Sobre la actualidad y la expectativa del sector, UNO dialogó con Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET). Acedo explicó: “La provincia de Entre Ríos cuenta con un programa de incentivo al consumo de productos turísticos tendiente a generar mayor afluencia de turistas en la temporada baja. Estos programas se desarrollan a través de los municipios, quienes acuerdan con el sector privado una serie de descuentos y beneficios a ofrecer al turista que visite dicho destino. Los mismos se encuentran disponibles en www.argentina.gob.ar/argentina-emerge y en www.entrerios.tur.ar/promociones”.
Al respecto, profundizó: “Este tipo de programas se trabaja a nivel nacional, siendo luego enviado a las provincias y a los municipios para que se trabaje en ese ámbito. La participación de la CET se da a través de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina (Fedecatur), a quien le transmitimos nuestras necesidades y las de nuestros socios para que se generen programas de alcance nacional”.
En cuanto a la actualidad del sector y lo que esperan del programa provincial, el presidente de la CET señaló: “Las expectativas en torno a cualquier tipo de acción o programa de incentivo al consumo son siempre buenas, más aún ante un panorama económico un tanto adverso para nuestra actividad económica. Actualmente el turismo entrerriano está atravesando una etapa incierta debido a la situación económica de nuestro país, tal como ocurre en todo el sistema turístico argentino”.
No obstante, agregó: “ De todas maneras, desde nuestra Cámara continuamos trabajando junto a la Secretaria de Turismo de Entre Ríos y a nuestras instituciones asociadas para amortiguar, al menos un poco, el impacto que esto tiene sobre las empresas del sector. Generamos mesas de trabajo, capacitaciones, participamos de eventos turísticos a nivel nacional mostrando los productos turísticos que nuestra provincia tiene para ofrecer. También oficiamos de nexo entre los prestadores de servicios con las autoridades, trasladándoles los inconvenientes que tienen algunos destinos en cuanto a infraestructura, conectividad y accesibilidad, entre otras cosas”.
Apuesta local
El referente provincial del sector destacó: “Somos conscientes que gracias a los casi 60 productos turísticos con que contamos en todo nuestro territorio, sumado a la ventaja de nuestra ubicación estratégica respecto a los grandes centros emisores, Entre Ríos es sin duda una de las mejores opciones para disfrutar en esta época del año, sobre todo en los destinos que cuentan con complejos termales, nuestro producto estrella”.
En cuanto al Pasaje termal, en la web se detalla: “El turista que acceda a la entrada general de Termas Colón, San José o Villa Elisa recibirá un voucher para visitar los restantes con el valor de la entrada general bonificada a la mitad. También podrán acceder al 10% de descuento de los servicios brindados dentro de los complejos”. Rige durante junio.
En las termas de Federación, el Pasaporte Familiar al complejo se tramita de forma on line con descuentos del 25%, en la entrada para dos adultos y dos menores de 12 años, donde también hay descuentos para entrerrianos: “Podrán acceder al 25% de descuento del valor sobre las entradas generales y entradas menores de 12 años, por pago en ventanilla, presentando el DNI. Dicho descuento aplica a las entradas generales y a las entradas para menores. La vigencia de aplica desde el 21 de marzo al 21 de diciembre de cada año y de acuerdo a la variación de las tarifas de ingreso al predio”.
Por su parte, la promoción Día San José está vigente hasta noviembre. Por ejemplo, reservando dos noches, la tercera es gratis, o descuentos en atracciones.
Gualepass y Concorpass son tarjetas digitales con las que acceder a descuentos en el rubro. En el caso de la primera, rige hasta noviembre y en el la segunda, hasta el 30 de junio. Incluyen bonificaciones en hoteles, visitas guiadas, complejos termales, bus turístico, gastronomía, productos regionales, entre otros atractivos, que van del 10 al 50% del valor total.
Proyección
Por último, Acedo mencionó: “Nuestra Cámara está cumpliendo sus primeros 10 años de vida y es para nosotros un orgullo firmar parte de grandes instituciones, tales como la Fedecatur y la Federación Económica de Entre Ríos (Feder)”.
Además, adelantó que el 4 de junio, la CET va a estar acompañando a la Secretaria de Turismo de Entre Ríos en el lanzamiento de la temporada de invierno en la Casa de Entre Ríos, en Capital Federal.