Habilitaron 30 mercados para exportar mas de 40 productos

El secretario de Agricultura Juan Bahillo detalló que se logró la apertura de nuevos mercados para vender carne bovina, genética animal y cítricos.
13 de julio 2023 · 16:20hs

La Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación informa que se han habilitado, entre reaperturas y nuevos mercados, 30 destinos para los productos argentinos en los últimos diez meses.

El Secretario Juan José Bahillo destacó "la estrategia comercial planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que en un trabajo articulado entre SAGyP, Senasa y Cancillería, la calidad de los productos argentinos llegue a cada vez más góndolas del mundo".

Entre Ríos aumentó un 19% las exportaciones en el primer bimestre de 2025

Entre Ríos aumentó un 19% las exportaciones en el primer bimestre de 2025

Por la muerte del papa Francisco no habrá actos oficiales y las banderas de los edificios públicos estarán a media asta. El mensaje de Rogelio Frigerio en redes

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

"El aporte clave de las Consejerías Agrícolas de la Secretaría en las Embajadas argentinas en Brasil, China, EEUU, India, Rusia y Unión Europea, que contribuyen a través de un vínculo permanente y cercano con los organismos correspondientes en cada país o región de destino, permitió que hoy alcancemos este resultado que se traduce en más divisas y empleo para nuestro país".

El trabajo en conjunto con el Senasa permitió habilitar la exportación a México de maíz blanco, arroz paddy, cebolla fresca, cebada y especialmente carne bovina, luego de una negociación que se extendió por ocho años, y que le permitirá a nuestro país vender cortes de valor similar a los que enviamos al continente europeo.

La ganadería argentina también sumó recientemente dos nuevos destinos en Centroamérica y Caribe: al confirmarse la apertura de Barbados para la carne bovina; y de Costa Rica, para la genética bovina.

Por su parte, Argelia habilitó a comienzos de este año, el ingreso de carne con hueso desde nuestro país y actualizó el acuerdo por carne bovina refrigerada sin hueso, ampliando el reconocimiento de la vida útil del producto refrigerado a 120 días, mejorando así las condiciones para promover mayores oportunidades comerciales entre ambos países.

Otro hito de la estrategia conjunta de las diferentes áreas del Gobierno Nacional para ampliar la presencia de los productos argentinos en los distintos mercados del mundo, fue la reapertura de la Unión Europea para nuestros cítricos orgánicos luego de dos décadas de permanecer cerrada, y que fue posible por la labor del Senasa para que el bloque comunitario aceptara la propuesta de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.

Cabe destacar el acuerdo alcanzado con China para la exportación de sorgo para consumo humano, debido a que si bien ese país acepta el ingreso para forraje animal, ahora lo habilitó para la elaboración de un licor muy demandado.

En tanto a la Unión Económica Euroasiática (UEE) se aprobó el ingreso de semen bovino; carne y despojos comestibles (de gallo o gallina: sin trocear, congelados); huevos fertilizados para incubación; subproductos de aviares y termoprocesados y Aves.

También se avanzó en la negociación de cítricos con India, donde Argentina quedó habilitada a realizar envíos de prueba por cada fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.

Luego de varios años de negociaciones, se acordó con Brasil rehabilitar el ingreso de pistachos argentinos y la transferencia de genética porcina del vecino país para su reproducción en Argentina.

Además el vecino país habilitó el ingreso de la trucha arcoíris argentina proveniente de la Acuicultura, un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país, y que duplicó su volumen y mercados en los últimos dos años y medio.

A estas aperturas se le suman la de carne porcina a Singapur, un destino que el sector identificó como prioritario; genética bovina a Uzbekistán, y carne bovina a Serbia; como también la primera exportación de trucha arcoíris desde Neuquén a Estados Unidos; la primera exportación de kiwi con Indicación Geográfica a España; y las gestiones que permitieron reestablecer las exportaciones avícolas a Singapur, Uruguay, Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong y algunos países de África, luego del brote de Influenza Aviar suscitado en nuestro país.

Por último, se agrega alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor a China; ovoproductos a Japón; ovoproductos (huevos sin cáscara secos) y subproductos de aviares y termoprocesados a Macedonia; carne y despojos comestibles (de gallo o gallina: sin trocear, congelados) a Guinea Ecuatorial.

En lo que respecta a los países de la región además de pistachos a Brasil se habilitó la exportación de embriones equinos in vivo e in vitro; sorgo de grano (granífero) y suero bovino adulto y fetal a Colombia; y huevos frescos con cáscara y subproductos de aviares y termoprocesados a Chile.

Ver comentarios

Lo último

Automatización y control de procesos

Automatización y control de procesos

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Ultimo Momento
Automatización y control de procesos

Automatización y control de procesos

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco

Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco

Policiales
Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Ovación
Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Los Halcones volaron alto en Paraná y festejaron en Más 35

Los Halcones volaron alto en Paraná y festejaron en Más 35

Falleció Hugo Orlando Gatti, una leyenda del arco

Falleció Hugo Orlando Gatti, una leyenda del arco

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la punta de la Zona B

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la punta de la Zona B

La provincia
Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

El padre Patat habló sobre  Francisco: La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia

El padre Patat habló sobre  Francisco: "La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia"

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Aluani participó del Festival del Tambero y Quesero en Don Cristóbal Primera

Aluani participó del Festival del Tambero y Quesero en Don Cristóbal Primera

Dejanos tu comentario