En Líbaros encontraron fósil de un gliptodonte

Un hallazgo de gran valor paleontológico sorprendió a la comunidad rural de Colonia Avelina, entre Líbaros y Basavilbaso

29 de agosto 2025 · 10:29hs

Un hallazgo de gran valor paleontológico sorprendió a la comunidad rural de Colonia Avelina, entre Líbaros y Basavilbaso.

Nelson Michel, un trabajador que realizaba tareas de laboreo en una parcela de unas 55 hectáreas, se topó con un descubrimiento inesperado en medio de un cañadón formado hace más de una década por las correntosas aguas de los desagües de la zona.

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

LT 39 Radio Victoria fue sintonizada en una expedición en el sur de la Patagonia

LT 39 Radio Victoria fue sintonizada en una expedición en el sur de la Patagonia

líbaros restos de cliptodonte

Al observar una estructura extraña que asomaba de la tierra, Michel decidió tomar una pala y escarbar con cuidado y lo que fue apareciendo ante sus ojos parecía corresponder a un caparazón de grandes dimensiones. Intrigado y motivado por la curiosidad, comenzó a buscar información en internet y encontró referencias que coincidían con lo que estaba viendo.

Convencido de la magnitud del hallazgo, avisó de inmediato a su cuñado y propietario del campo, Horacio Muñoz. Juntos inspeccionaron el lugar y decidieron dar aviso a las autoridades. Con el envío de fotografías al Museo de Ciencias Naturales de Paraná, especialistas confirmaron la sospecha: se trataba de restos fósiles de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó la región hace entre 8.000 y 10.000 años.

gliptodonte

Desde el museo recomendaron detener de inmediato la excavación casera, ya que ahora será un equipo de expertos quien se encargue de preservar y rescatar adecuadamente el fósil. El hallazgo ha despertado gran expectativa en la comunidad, que ve en este descubrimiento una oportunidad para revalorizar la historia natural de la región.

El gliptodonte

Un gliptodonte era un género de mamífero acorazado prehistórico, emparentado con los armadillos actuales, que vivió en América del Sur durante el Pleistoceno. Eran animales grandes y pesados, con un caparazón óseo que los protegía y una cola con anillos óseos que también servía como arma defensiva.

Su extinción ocurrió hace aproximadamente unos 10.000 años y aunque no se conoce la causa exacta, se cree que los cambios climáticos y la presión ejercida por la caza humana contribuyeron a su desaparición.

Embed

El tamaño variaba según la especie, pero en general era un mamífero grande, con una longitud promedio de unos 3 metros y un peso de entre 1 y 2 toneladas, comparable a un Volkswagen Escarabajo. Podían alcanzar una altura de hasta 1.5 metros en la parte más alta de su caparazón.

Ver comentarios

Lo último

Los alimentos subieron hasta un 3% en agosto

Los alimentos subieron hasta un 3% en agosto

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Ultimo Momento
Los alimentos subieron hasta un 3% en agosto

Los alimentos subieron hasta un 3% en agosto

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Ordenaron el levantamiento del secreto bancario y fiscal de Diego Spagnuolo

Ordenaron el levantamiento del secreto bancario y fiscal de Diego Spagnuolo

Aceptable comienzo de Colapinto en el GP de F1 neerlandés

Aceptable comienzo de Colapinto en el GP de F1 neerlandés

Policiales
Ordenaron el levantamiento del secreto bancario y fiscal de Diego Spagnuolo

Ordenaron el levantamiento del secreto bancario y fiscal de Diego Spagnuolo

Concordia: harán una autopsia a Valentina para confirmar la verdad sobre su muerte

Concordia: harán una autopsia a Valentina para confirmar la verdad sobre su muerte

Beba fallecida entregada por error en Concordia: la Justicia ya investiga a médicos por posibles delitos

Beba fallecida entregada por error en Concordia: la Justicia ya investiga a médicos por posibles delitos

Santa Fe: un entrerriano murió tras volcar su vehículo en la ruta 34

Santa Fe: un entrerriano murió tras volcar su vehículo en la ruta 34

Dos jóvenes heridos tras un fuerte accidente en Crespo

Dos jóvenes heridos tras un fuerte accidente en Crespo

Ovación
Aceptable comienzo de Colapinto en el GP de F1 neerlandés

Aceptable comienzo de Colapinto en el GP de F1 neerlandés

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

Dos entrerrianos convocados al trial nacional M19 de la UAR en Carlos Paz

El paranaense Iván Gullo sacó boleto para el Sudamericano de fisicoculturismo

El paranaense Iván Gullo sacó boleto para el Sudamericano de fisicoculturismo

Independiente vuelve a jugar luego del escándalo

Independiente vuelve a jugar luego del escándalo

Noche de clásico barrial por la Liga Provincial

Noche de clásico barrial por la Liga Provincial

La provincia
Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

Palpitan la 9ª Fiesta Provincial de la Pesca Variada en Paraná

LT 39 Radio Victoria fue sintonizada en una expedición en el sur de la Patagonia

LT 39 Radio Victoria fue sintonizada en una expedición en el sur de la Patagonia

En Líbaros encontraron fósil de un gliptodonte

En Líbaros encontraron fósil de un gliptodonte

El dólar oficial tuvo la mayor caída diaria en dos semanas: cómo cerró este jueves el blue

El dólar oficial tuvo la mayor caída diaria en dos semanas: cómo cerró este jueves el blue

Sin inventario ni registro: detalles de la denuncia por la pérdida de documentación de Vías Navegables

"Sin inventario ni registro": detalles de la denuncia por la pérdida de documentación de Vías Navegables

Dejanos tu comentario