En General Ramírez toman medidas contra los caños de escape antirreglamentarios

A los caños de escape ruidosos de las motos que se retienen en operativos el municipio los entrega luego a la cooperativa de recicladores de la ciudad

25 de diciembre 2024 · 17:51hs

Si bien después de varios años de campañas de sensibilización, Entre Ríos evolucionó en las medidas implementadas para evitar el uso de la pirotecnia sonora, que tanto afecta a quienes sufren los ruidos, como por ejemplo las personas con trastorno del espectro autista, aún falta mucho para crear conciencia sobre otros tipos de prácticas evitables que causan contaminación acústica cuando los sonidos que superan los 50 decibeles (db), que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el límite superior deseable para garantizar la salud auditiva, y que deben reducirse a 30 db durante ocho horas para asegurar plenamente el sueño. En este sentido, una de las costumbres más perturbadoras es el tránsito de las motos con caños de escape libre, que pueden generar 125 decibeles (db) aproximadamente y afectar el bienestar de gran parte de la población, no sólo de aquellos con sensibilidad auditiva.

ruidos molestos pirrotecnia autismo 1.jpg

Para evitar el deterioro de la calidad de vida de los vecinos que están expuestos a estas molestias, hay localidades de la provincia que vienen implementando medidas contra la modificación de estos artefactos, a través del dictado de ordenanzas y de la efectivización de controles. Crespo y General Ramírez son algunas de ellas. En este último caso, a principios de este mes realizaron la compactación de caños de escapes antirreglamentarios, retenidos en diferentes operativos de tránsito. “La acción tiene como objetivo reducir la contaminación auditiva que afecta, principalmente, a personas que padecen los sonidos fuertes”, explicaron desde la Municipalidad.

los afiliados a Iosper apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo. 

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Con este tipo de documento digital, el paciente ya no saldrá del consultorio con la receta escrita.

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

GR1.jpg
Los caños de escape antirreglamentarios se compactan para luego reciclarlos.

Los caños de escape antirreglamentarios se compactan para luego reciclarlos.

UNO dialogó con Flavia Pamberger, la intendenta, quien explicó: “Con el tema de los caños de escape se hacen controles rutinarios generalmente durante los fines de semana en distintos lugares de la ciudad. Por ejemplo, en calle 25 de Mayo, que es un lugar donde suelen juntarse muchos jóvenes y por ahí hay muchas motos con los escapes antirreglamentarios, que se han puesto de moda entre ellos, y entonces se van reteniendo los vehículos y se lleva adelante un procedimiento establecido en el Código de Faltas municipal, hasta que el juez de falta decide su decomiso”.

En este marco, aclaró: “El vehículo queda retenido por antirreglamentario, pero después la moto se devuelve a su propietario, aunque ya sin el caño de escape que está fuera de regla”.

Vecinos cansados de los caños de escape libres

Ante la pregunta de cómo reaccionan los habitantes de la localidad ante esta medida, la intendenta sostuvo: “A esta medida que tomamos con el tema de los caños de escape libres los habitantes de Ramírez lo toman muy bien. Si bien también tratamos de poner un equilibrio y de permitir que la juventud tenga su manera de expresarse, en este momento a varios se les ha dado por usar las motos de esta forma. Y al ser una ciudad pequeña, hay horarios en que molesta un poco el tipo de uso que se les da con estos escapes no reglamentarios. Así que recibimos reclamos permanentes de los vecinos, que en su mayoría quieren conservar esta tranquilidad bien de pueblo, que se respeten los horarios, y se eviten ruidos molestos y demás”.

escapes.jpg

Si bien hay otras localidad entrerrianas que llevan adelante una acción similar, en Paraná nunca logró implementarse, pese a ser una ciudad en la que la contaminación acústica es constante, debido a motos o autos con el caño de escape libre, alarmas que se activan y demoran en apagarse, música a alto volumen en zonas de gran densidad poblacional, entre otros ruidos que alteran la tranquilidad de sus habitantes.

Material reciclable

El material compactado de los caños de escape retenidos por la Municipalidad periódicamente que se va acumulando y se entrega luego a la Cooperativa de Trabajo Creando Valores para su comercialización como material reciclable o reutilizable, y las autoridades de General Ramírez subrayaron: “Lo que antes representaba un problema y molestia para los vecinos, se convierte en un beneficio para los recicladores”.

Sobre este punto, Pamberger destacó: “La vuelta que le encontramos ya hace un par de años, igual que otros municipios, es aplastarlos con una de las maquinarias que tenemos en la Municipalidad, que es el vibrocompactador. Se hace este proceso para que ocupen menos lugar. Y hace bastante tiempo también se firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo Creando Valores de nuestra ciudad, que se dedica a recuperar los materiales reciclables de los ramirenses, y se le entrega el material a sus integrantes para que pueda ser comercializado y se le dé una utilización positiva”.

Caños.jpg

Trabajo mancomunado

Que los caños de escape decomisados tengan este destino ayuda a que los trabajadores de la Cooperativa puedan incrementar sus ingresos con la venta de este material, sobre todo en la actualidad, en que se paga muy poco por el cartón y el papel. Al respecto, la intendenta de Ramírez explicó: “La Cooperativa tiene un perfil muy social, hay gente con diferentes tipos de problemáticas a la que vamos apuntalando también desde otros aspectos y desde lo económico, como ahora que el cartón por ejemplo tiene un precio muy bajo, y entonces les damos una especie de subsidio unos meses hasta que repunte. La función que ellos cumplen como recuperadores urbanos es fundamental y aparte también tienen un trabajo formalizado”.

Caños de Escape Ramírez 1.jpg
En Ramírez ya se vienen compactando varios lotes de caños de escape decomisados.

En Ramírez ya se vienen compactando varios lotes de caños de escape decomisados.

En este marco, recordó que la Cooperativa comenzó a funcionar primero de manera informal hasta el 2017, cuando se comenzó llevar adelante un trabajo de articulación de las actividades de los recuperadores con la comunidad: “Empezamos el plan de reciclado y de separación de residuos en origen el 1° de diciembre del 2017 y fue entonces cuando convocamos a los recuperadores para que ellos puedan trabajar el material reciclable. Así se fue gestando esta iniciativa, y en el 2020 se pudo armar el estatuto y darle el formato de Cooperativa. Se hicieron todos los pasos, se completó toda la documentación y en ese año se obtuvo la matrícula, así que desde ese año se formalizó esta tarea”.

En este momento son siete sus integrantes y mantienen el convenio celebrado con la Municipalidad para continuar con esta tarea. Si bien trabajan de manera autónoma, desde el Municipio les facilitan el traslado de los residuos y el espacio de trabajo. “Además hay tres empleados de la Municipalidad que colaboran con ellos, cooperamos con la maquinaria y con todas las gestiones que hacemos, incluida una labor conjunta con la Fundación Eco Urbano para sostener este proyecto forme parte de un trabajo sustentable”, concluyó Pamberger.

Ver comentarios

Lo último

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Ultimo Momento
Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Policiales
Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Ibicuy: el vuelco de un camión en Ruta 12 obstaculizó el tránsito

Ibicuy: el vuelco de un camión en Ruta 12 obstaculizó el tránsito

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Ovación
Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

River libera un cupo extranjero: se va Nicolás Fonseca

River libera un cupo extranjero: se va Nicolás Fonseca

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

River le pagó una suma millonaria a un club de Casilda por la formación de Franco Armani

River le pagó una suma millonaria a un club de Casilda por la formación de Franco Armani

La provincia
Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Inauguraron el 61° Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos

Inauguraron el 61° Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos

Avanzan las obras sobre las rutas entrerrianas

Avanzan las obras sobre las rutas entrerrianas

No le ven una solución inmediata a la falta de agua en Concordia

No le ven una solución inmediata a la falta de agua en Concordia

Dejanos tu comentario