La eliminación del recorrido nocturno "no es posible porque está dentro de los pliegos de concesión y no puede haber una revisión de lo que es el contrato de concesión porque para eso habrá que modificar la ordenanza", consideró el edil y apuntó contra Rolandelli, quien "de haber ido a la reunión podría haber informado sobre esta posibilidad".
"Entiendo que legalmente no se puede llevar adelante esta eliminación y si la empresa lo hace en forma particular habría incumplimiento de contrato", concluyó Ríos.
Aumento del boleto
La reunión del SITU de este miércoles fue la segunda desde que las empresas solicitaron en septiembre "revisar costos y servicios" en el marco de la crisis económica que vive el país.
Hoy las concesionarias presentaron un estudio propio en referencia a qué valor debería estar hoy el boleto para recuperar el desfasaje de costos que denuncian.
"Para las empresas la tarifa media con subsidio debería ser de 30 pesos, la media medida por pasajero equivalente sin subsidio a 41 pesos y las tarifas compensadas por km deberían estar en 27,67 pesos y la con IVA pasajero equivalente 27,80 pesos. Es decir, hablan de llevar el boleto que hoy está en 14,85 pesos a 27", puntualizó Ríos y diferenció que mientras tanto "las empresas siguen sin dar respuestas a los pedidos de recorridos".
En ese marco, consideró en declaraciones a APF: "Si abrimos la concesión por el servicio nocturno, abramos la concesión para discutir todo, porque hoy en realidad los cambios que piden los vecinos no se hacen porque la empresa no lo quiere hacer y el Ejecutivo es funcional a los intereses de las empresas".