ciclovía.jpg
Foto UNO Archivo 03/02/2015.
Los
ciclistas pueden recorrer el trazado ingresando al corazón del Rosedal para luego bajar por la Cuesta de Izaguirre, seguir por la Laurencena para luego trepar por De La Torre y Vera, hacer la cuadra de Manuel Alberti para llegar al Patito Sirirí y por Gregoria Matorras de San Martín volver a Etchevehere.
Sebastián Lischet confirmó a
UNO que el proyecto pertenece a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de
Paraná y que fue pensando en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación.
Bajo el título
Paraná pedalea insisten con la propuesta para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte para
turismo, ocio y trabajo dentro de Paraná. "Enmarcado en un plan de movilidad urbana para mejorar y optimizar los traslados en la ciudad, esta propuesta comprende una primera etapa de una red de ciclovías para transporte en bicicletas".
La propuesta es un sistema de dos circuitos unidireccionales en el Parque Urquiza el cual reutiliza parte de la bicisenda existente y se realizan nuevos circuitos sobre la costanera alta y media.
El circuito Thompson se hace a partir de ciclovías sobre la calzada y el punto de enlace entre los dos circuitos es la Plaza de las Colectividades.
En la proyección marcaron tres estacionamientos, en cada uno de ellos se puede retirar una bicicleta pública, previa inscripción online, hacer un circuito y estacionarla en otro. Obviamente que también está la opción de transitar los circuitos con bicicletas propias.
Cuando se conoció el proyecto apareció un presupuesto en donde cada bicicleta, fabricada en el país, ronda los 126 dólares.