Desocupación: subió en Paraná y Concordia y bajó en el país

La tasa de desocupación en el país fue de 6,9% en el primer trimestre del año, informó el Indec. Concordia está por encima de ese índice y Paraná por debajo.
22 de junio 2023 · 17:42hs

La tasa de desocupación en el país al término del primer trimestre de 2023 se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en Paraná y Concordia se registró un aumento de este índice en el último año.

Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto. Las ciudades entrerrianas también presentan un aumento en esa comparación.

El gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales. 

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

El diputado nacional Gustavo Bordet

"Un andamiaje financiero ficticio" calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

En cuanto a la subocupación demandante en Argentina –la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo– la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado. En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2022.

En cuanto a la composición de la población desocupada en el país, durante el primer trimestre del año se observó un descenso en la tasa de las mujeres de entre 30 a 64 años de 3,7 puntos porcentuales (p.p.) que pasaron de 26,6% a 22,9%. En tanto, los varones de 14 a 29 años incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 p.p. para pasar de 22,5% a 25,7%.

Embed

Los datos en Entre Ríos

El informe del Indec dado a conocer este jueves muestra que, durante el primer trimestre de 2023, Concordia fue el cuarto aglomerado urbano del país con mayor desocupación con 8,2%, detrás de San Nicolás-Villa Constitución (8,6%), Gran Córdoba (8,5%) y partidos del Gran Buenos Aires (8,3%). Por su parte, Paraná tuvo 4,7%, por debajo de la media nacional.

En el mismo periodo de 2022 Concordia tuvo 7,8% de desocupación, es decir, 0,4 puntos menos que este año. En la capital provincial la tasa fue de 3,9% hace un año, lo cual implica que hubo un aumento de 0,8%.

Si los datos informados este jueves se compran con los del periodo inmediatamente anterior (cuarto trimestre de 2022) se obtiene que en Concordia el desempleo subió 7,6%, ya que en aquel entonces la tasa era de 3,6%. En Paraná también ascendió, pero solo 0,5 puntos, ya que era de 4,2%.

Ver comentarios

Lo último

Frigerio entregó viviendas y reconoció que hay un déficit habitacional muy grande

Frigerio entregó viviendas y reconoció que hay "un déficit habitacional muy grande"

Prisión perpetua para Néstor Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Prisión perpetua para Néstor Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Ultimo Momento
Frigerio entregó viviendas y reconoció que hay un déficit habitacional muy grande

Frigerio entregó viviendas y reconoció que hay "un déficit habitacional muy grande"

Prisión perpetua para Néstor Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Prisión perpetua para Néstor Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Lautaro Martínez quedó fuera de la lista de convocados de la Selección Argentina

Lautaro Martínez quedó fuera de la lista de convocados de la Selección Argentina

Está en marcha una movida solidaria por Exequiel Bastidas

Está en marcha una movida solidaria por Exequiel Bastidas

Policiales
Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Ovación
Lautaro Martínez quedó fuera de la lista de convocados de la Selección Argentina

Lautaro Martínez quedó fuera de la lista de convocados de la Selección Argentina

Está en marcha una movida solidaria por Exequiel Bastidas

Está en marcha una movida solidaria por Exequiel Bastidas

La villaguayense Miriam León volvió a las carreras y se subió al podio

La villaguayense Miriam León volvió a las carreras y se subió al podio

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

River enfrenta a Ciudad Bolívar en el comienzo de la copa para ambos

River enfrenta a Ciudad Bolívar en el comienzo de la copa para ambos

La provincia
Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Un andamiaje financiero ficticio calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

"Un andamiaje financiero ficticio" calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

DNU del FMI: cómo votaron los diputados entrerrianos

DNU del FMI: cómo votaron los diputados entrerrianos

Desde la Liga de Intendentes del PJ se solidarizaron con Rosario Romero

Desde la Liga de Intendentes del PJ se solidarizaron con Rosario Romero

Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón de pesos

Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón de pesos

Dejanos tu comentario