Comer afuera: una cuestión de costo, espera y malas experiencias

Una encuesta reveló que el 76% de los argentinos redujo sus salidas a comer afuera. No solo el precio incide, también la espera y las vivencias negativas.

17 de mayo 2025 · 07:41hs

En tiempos difíciles, la mayoría de los argentinos comienza a reducir gastos porque se hace complicado el famoso llegar a fin de mes. Afrontar los servicios, la alimentación y cubrir las necesidades básicas forman parte del principal objetivo de las familias que cuentan con el ingreso que sirva, al menos, para cubrir una canasta básica.

El recorte empieza en cuestiones que son consideradas secundarias o de menor importancia. Por caso, la mayoría de los argentinos restringió sus salidas a comer afuera en el último año. Así lo indicó una encuesta nacional realizada semanas atrás por una consultora y que fue dada a conocer por el medio Noticias Argentinas. La encuesta reveló que el 76% de los consultados redujo la frecuencia de esas salidas, especialmente entre los sectores de menores ingresos, donde la caída alcanza el 85%.

El concejal Alexander Tomez (izq.) denunció por amenazas a Luis María Setau.

Escándalo en Sauce de Luna: concejal denunció por amenazas al presidente de su bloque

En el tercer encuentro mensual de Marca Paraná, se brindaron detalles de la agenda de actividades.

Marca Paraná: la Semana de la Ciudad fue el tema central en la reunión del Consejo Asesor

Para explicar esta merma existen varios motivos. En este sentido, los que más desincentivan son el alto costo de las comidas (74%), seguido por el tiempo de espera (41%) y malas experiencias previas (30%). Bien vale aclarar que este último ítem está muy marcado entre los jóvenes de entre 18 y 24 años. Además, el 42% de los encuestados mantiene el hábito de salir a conocer al menos una vez por mes o por semana. En tanto que el 66% lo hace para sociabilizar, mientras que un 33% lo hace por celebraciones, número que sube a 44% entre los adultos de 35 a 49 años.

Por otra parte, bien vale aclarar que según el informe, las nuevas generaciones son más exigentes a la hora de elegir un lugar para ir a comer: no solo buscan buen precio, sino también vivir experiencias gratificantes, lo que representa un reto y una oportunidad para los establecimientos gastronómicos.

LEER MÁS: Restaurantes registran gran movimiento a pesar de la crisis

Comer afuera en Paraná

Ante el informe brindado por la consultora, UNO consultó con Paul Quiroga, dueño de uno de los restó más conocidos de la capital entrerriana, enclavado de Peatonal San Martín y 25 de Mayo.

Sobre el particular expresó: “Creo que se plantea siempre la problemática del costo, del tiempo de espera y de la atención como sinónimos de baja de consumo. Si es así lo veo lógico y es por eso que los que estamos en el rubro tendríamos que tenerlo en cuenta para generar una normalidad en el consumo”.

Y agregó: “Claro que esto no quiere decir que atendiendo estas tres razones vas a vender igual o más que antes hay un contexto económico diferente donde tenés que acomodar tu negocio a la realidad financiera de los clientes y por sobre todo cuidar los costos”.

—¿Qué significa eso?

—Que hoy por hoy no sirve tanto estoquear como en otros momentos, es mejor buscar el proveedor con mejor oferta para que luego atendiendo esas tres razones que se plantean de baja en el consumo puedas tener cierto equilibrio y eso se vea reflejado dentro del negocio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Según el Indec, una familia precisó $1.110.063 para no caer en la pobreza

En otro tramo, el conocido empresario gastronómico acotó que “el análisis que uno hace puertas adentro es que, en general, se da en la economía otro tipo de demanda porque de tener una inflación galopante, en la actualidad podemos decir que es mínima la incidencia de los aumentos de precios”.

Y aclaró: “Con esto quiero decir que cambió la demanda del cliente, antes quería gastar porque dentro de 30 días iba a tener que pagar otro costo, ahora eso cambió”.

Más adelante, Quiroga destacó que “otro tema para tener en cuenta es que muchas veces se peca en el comercio en optar por una inversión, en este caso gastronómica, que es astronómica en maquinaria, mobiliario y demás, sin tener en cuenta la demanda potencial de la zona. Por ejemplo, no se puede instalar la mejor panchería si no tenés clientes cercanos. Es así de sencilla la ecuación”.

Para el final, manifestó: “Hubo en general apertura de comercios gastronómicos como un hobby o una salida laboral sin tener el conocimiento y la ubicación como principales estrategias”.

A lo que anexó: “En Paraná algo de esto ocurrió y la mirada que tengo es que en todo momento difícil económico van a quedar mejor parados los que tengan buen servicio, buen producto eficiencia en la atención y por supuesto una buena ubicación”.

Y cerró: “Conocemos el caso de Rosario que en este momento tiene 25 locales gastronómicos en venta”.

Ver comentarios

Lo último

El primer diagnóstico de Iván Chávez no es favorable

El primer diagnóstico de Iván Chávez no es favorable

Sólo hubo tres partidos del Torneo de Desarrollo

Sólo hubo tres partidos del Torneo de Desarrollo

El sector lácteo se recuperó y creció 11% en el último año

El sector lácteo se recuperó y creció 11% en el último año

Ultimo Momento
El primer diagnóstico de Iván Chávez no es favorable

El primer diagnóstico de Iván Chávez no es favorable

Sólo hubo tres partidos del Torneo de Desarrollo

Sólo hubo tres partidos del Torneo de Desarrollo

El sector lácteo se recuperó y creció 11% en el último año

El sector lácteo se recuperó y creció 11% en el último año

Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven sordo

Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven sordo

Boca expone su mística y derrota al Benfica de Ángel Di María

Boca expone su mística y derrota al Benfica de Ángel Di María

Policiales
Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven sordo

Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven sordo

Maltrato animal: detenido por por herir a yegua preñada

Maltrato animal: detenido por por herir a yegua preñada

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Ovación
Boca expone su mística y derrota al Benfica de Ángel Di María

Boca expone su mística y derrota al Benfica de Ángel Di María

Con un gol de Enzo Fernández, Chelsea le ganó a Los Angeles FC en su debut

Con un gol de Enzo Fernández, Chelsea le ganó a Los Angeles FC en su debut

Estudiantes Blanco subió de categoría en el Torneo Dos Orillas

Estudiantes Blanco subió de categoría en el Torneo Dos Orillas

Orgullo remero: Fiamma Mattei, con pasado en Rowing, convocada a Las Yaguaretés juveniles

Orgullo remero: Fiamma Mattei, con pasado en Rowing, convocada a Las Yaguaretés juveniles

BH de Gualeguay es el campeón de la Liga Provincial Masculina U21

BH de Gualeguay es el campeón de la Liga Provincial Masculina U21

La provincia
Escándalo en Sauce de Luna: concejal denunció por amenazas al presidente de su bloque

Escándalo en Sauce de Luna: concejal denunció por amenazas al presidente de su bloque

Marca Paraná: la Semana de la Ciudad fue el tema central en la reunión del Consejo Asesor

Marca Paraná: la Semana de la Ciudad fue el tema central en la reunión del Consejo Asesor

Paraná: preparan el III Encuentro Federal por la Soberanía

Paraná: preparan el III Encuentro Federal por la Soberanía

Obras en la Ruta A03, entre Piedras Blancas y Ruta 12, alcanzan 70% de avance

Obras en la Ruta A03, entre Piedras Blancas y Ruta 12, alcanzan 70% de avance

SUBE: actualizan vencimientos de los beneficios locales

SUBE: actualizan vencimientos de los beneficios locales

Dejanos tu comentario