La inestabilidad del tiempo en los últimos en días viró este domingo hacia la brusca baja de temperaturas, cielo nublado o lluivoso e intensos vientos. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el clima se mantendrá durante las próximas jornadas en la provincia.
Brusco descenso de temperaturas y anuncio de lluvias del SMN
Luego de jornadas agobiantes con temperaturas de mucho calor, baja presión e inestabilidad y lluvias, este domingo un frente frío llegó a la provincia empujado por fuertes vientos procedentes del sureste.
Para el resto de la jornada el SMN anuncua lluvias aisladas y temperaturas que no superarían los 22º y bajarían a un mínimo de 16º. El viento podría registrar ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.
Siempre según el pronóstico oficial del SMN. este lunes continuaría con lluvias aisladas en als franjas centro y norte de la provincia, aunque los departamentos del sur tendrían cielo nublado. Las temperaturas arrancarían en 16º de mínima y apenas llegarían a 23º de máxima. El viento seguirá con intensidad por momentos en la jornada.
El martes se mantendrá la inestabilidad. Se anuncian tormentas aisladas en el centro y norte de Entre Ríos y chaparrones en el sur, con minimas de hasta 13º y máximas que apenas superarían los 20º.
LEER MÁS: El pronóstico anuncia lluvias para todo el fin de semana
Verano lluvioso y no tan caluroso
El Servicio Meteorológico emitió su pronóstico climático para el próximo trimestre. Contrastadas las condiciones medias previstas para este verano contra lo sucedido la temporada de pasada, el cambio es radical.
El verano 22/23 mantuvo condiciones La Niña por tercer año consecutivo, agravando la sequía en prácticamente todo el país y favoreciendo recurrentes e intensas olas de calor que terminaron de forjar el verano más cálido en Argentina desde que se tienen registros sistemáticos desde 1961.
Este verano 23/24 encontrará al fenómeno de El Niño en su apogeo. Este factor climático será fundamental para que el verano se desarrolle bajo condiciones más húmedas en gran parte del centro y norte de la Argentina, con mayor recurrencia de eventos de precipitación.
A su vez, es factible que el trimestre muestre valores térmicos medios mucho más cercanos a la normalidad en gran parte de la región central de la Argentina y las provincias del Litoral.