Bordet destacó que "en Entre Ríos hay independencia de poderes"

Según el gobernador Bordet, en la provincia existe "la República que tanto se declama y pocas veces se practica". Asistió a la apertura del Año Judicial.
17 de febrero 2023 · 15:57hs

Tras la apertura del Año Judicial de este viernes, el gobernador Gustavo Bordet remarcó que "en Entre Ríos hay independencia de poderes" y que en la provincia existe "la República que tanto se declama y pocas veces se practica". La ceremonia, realizada en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), estuvo encabezada por la presidenta del Alto Cuerpo, Susana Medina.

"Es muy importante poder reafirmar los poderes republicanos: Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Hoy los tres poderes estuvieron presentes en la apertura del Año Judicial y esto demuestra que en Entre Ríos hay independencia de poderes pero a su vez también hay respeto, diálogo, compromiso en poder abordar temas que son muy complejos y no podemos funcionar como compartimentos estancos”, expresó el gobernador.

gustavo bordet lanzo la campana de vacunacion antigripal

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

gustavo bordet se reunio con tenedores de bonos

Gustavo Bordet se reunió con tenedores de bonos

gustavo bordet susana medina daniel carubia stj.jpg

“Necesitamos entre los tres poderes tener un abordaje, por ejemplo, para temas como violencia de género, delitos flagrantes como el narcotráfico, entre otros. Esto hace que tenga que existir una correcta relación de ida y vuelta entre los poderes del Estado. Esta es la República que tanto se declama y pocas veces se practica. En Entre Ríos la practicamos", enfatizó.

En esa línea, insistió al decir: "Practicamos nuestros actos republicanos con responsabilidad de gobierno. Seguí con mucha atención el discurso de la doctora y coincido en esa cercanía que tienen que existir entre el Poder Judicial y quienes reciben el servicio de justicia para poder llegar con un programa tan importante con la Justicia va a los barrios, en el accionar diario y con institutos que se han creado y que en Entre Ríos vienen dando muy buenos resultados como el juicio por jurado".

Sobre este último, sostuvo que "se viene incrementando año a año la cantidad de casos que se resuelven por esta modalidad y que tienen justamente que ver con la participación ciudadana. Es más y mejor democracia. Se trata de eso, y tenemos por delante un año de trabajo", manifestó.

LEER MÁS: Susana Medina pidió al Poder Judicial que deje lado los egos

En la apertura del Año Judicial, la presidenta del STJ, Susana Medina, tras enumerar las distintas acciones llevadas adelante por el Poder Judicial en el último año, destacó que todo esto se pudo llevar a cabo por "la excelente relación institucional con los otros poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, con los que logramos trabajar a partir de sus equipos técnicos en un ambiente de armonía, cordialidad, respeto y con verdadero espíritu republicano como debiera ser en todo tiempo y lugar".

Afirmó que durante 2023 van a "profundizar estos conceptos" y las relaciones institucionales para garantizar el acceso a la justicia de toda la ciudadanía, y "para que toda la ciudadanía tenga su respuesta y no dejar a nadie atrás".

gustavo bordet susana medina stj.jpg

Destacó que en el accionar del Poder Judicial en la última gestión participaron representantes de las 18 jurisdicciones judiciales y dio cuenta de que en 2022 "se dictaron más de 40.000 sentencias de todos los fueros con los 292 jueces que tiene la provincia. Participaron activamente 2.690 agentes de distintas áreas técnica. Estuvo presente el Cuerpo Médico Forense de la provincia, los jueces de paz. Estoy muy contenta con esta judicatura comprometida con prestar un servicio de justicia eficaz, eficiente, transparente, incorruptible, transversal porque no somos ni superiores ni inferiores. Somos jueces con distintas competencias funcionales y de eso se trata: de construir una nueva judicatura con un rostro más humano".

Asistieron al acto los vocales del STJ, Daniel Carubia, Germán Carlomagno, Miguel Ángel Giorgio, Martin Carbonell, Claudia Mizawak, Jorge Pirovani, Gisela Schumacher y Leonardo Portela; el intendente de Paraná, Adán Bahl; los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Economía, Hugo Ballay, y de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano; y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, entre otros.

Ver comentarios

Lo último

Oro Verde y otro triunfo histórico para soñar

Oro Verde y otro triunfo histórico para soñar

Berazategui, con Wolf y Marín, jugará su sexta final

Berazategui, con Wolf y Marín, jugará su sexta final

Horóscopo: domingo 19 de marzo de 2023

Horóscopo: domingo 19 de marzo de 2023

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno

Un hombre está procesado por los préstamos que otorgaban con tarjetas de crédito y la venta de dólares en calle Santa Fe. Su pareja quedó con falta de mérito.

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno
La energía eléctrica marca agenda en el año político
Tarifas y Salto grande

La energía eléctrica marca agenda en el año político

Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena
El recuerdo del aislamiento social, preventivo y obligatorio

Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo
transporte público

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?
Pronóstico Meteorológico trimestral

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi
Fútbol Infantil

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi

Dejanos tu comentario