Docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio, seccional Paraná, se movilizaron ayer con diferentes consignas hacia el Centro Cívico. Con una concentración frente al Consejo General de Educación (CGE) expresaron su rechazo al proyecto reformista de la administración Macri que contempla el campo laboral, el sistema jubilatorio y educativo.
Jornada de asambleas y movilización de la docencia de Paraná
Docentes agrupados en la seccional capitalina de Agmer rechazaron la reforma educativa, laboral y previsional de la administración Macri
22 de noviembre 2017 · 22:35hs
El secretario general del sindicato, Claudio Puntel, calificó a estas medidas "como un programa de vaciamiento, empobrecimiento y recorte presupuestario de la escuela pública". Durante toda la jornada en escuelas de toda la provincia se realizaron asambleas, como una forma de visibilizar el repudio a las políticas de ajuste que denunciaron intentaría replicar el gobernador Gustavo Bordet. "Pusimos en la acalle la resistencia al ajuste, a los intentos de modificación del régimen previsional y enfrentamos las reformas laboral y educativa", ratificó Puntel. También cuestionó el alcance del proyecto de reforma laboral por considerar que atenta contra los derechos y a la vez "significa una enorme transferencia de recursos de los trabajadores a los monopolios, y a la oligarquía terrateniente".
En su discurso el máximo referente de la seccional recordó el documento entregado a la Legislatura provincial para que se tomen medidas para frenar el avance de los agrotóxicos. La delegación capitalina de Agmer participó ayer de la concentración en Casa de Gobierno junto a organizaciones ambientalistas, sociales, gremiales y de vecinos autoconvocados para advertir acerca de las graves consecuencias de las fumigaciones para la salud de la población. "Hay que salir del extractivismo, que implica la concentración de la tierra en pocas manos y la expulsión de los trabajadores y campesinos de las zonas rurales", alertó en otra de sus intervenciones.
Por último volvió a reivindicar la importancia de una educación pública y reiteró que la única manera de defender los derechos es estando en la calle. "Nosotros defendemos una educación pública al servicio del pueblo, para un proyecto de Nación independiente y liberada mientras que todas las políticas de los gobiernos (de la provincia y Nación) apuestan a un modelo de mayor dependencia, concentración y persecución y despojo a las mayorías populares, por lo que seguiremos en la calle defendiendo los derechos del pueblo", aseguró.
La defensa de derechos
La situación del sistema previsional y el anuncio del gobernador a una convocatoria para consensuar un plan de reformas estuvo presente en el reclamo. La secretaria de Jubilados de Agmer en la comisión directiva central por la agrupación Rojo y Negro, Alejandra Gervasoni, dijo que los trabajadores defenderán el sistema previsional: "Siempre sostuvimos la defensa de la 8732 y lo seguiremos haciendo, ya que la edad, la movilidad y la solidaridad intergeneracional no se tocarán, porque son derechos adquiridos".
Además advirtió que no aceptarán presiones de ningún Gobierno. "La Caja de Jubilaciones es de cada uno de los trabajadores", dijo.