Uso de los pantallas en infancias y adolescencias

Imágenes, sonido y la acción desarrollada en las pantallas estimula la dopamina, hormona del 'placer instantáneo. ¿Cómo compite un libro de texto contra eso?
13 de agosto 2023 · 07:09hs

La noticia tomó estado público a principios de junio pasado y desató una polémica en países en los que la educación, es un tema que desvela a gobernantes y ciudadanía por igual. La ministra de Suecia Lotta Edholm, “canceló el plan de educación digital de la Agencia Nacional de Educación Escolar, y decidió que el financiamiento previsto se oriente ahora a la distribución de libros de texto en las escuelas”, decía –por ejemplo- la edición digital de InfoBae del día 6 de junio del presente año. Más allá de que, al conocerse ciertas críticas por parte de diversos sectores vinculados con la pedagogía que son defensores del uso de pantallas con fines didácticos, el gobierno sueco aclaró que se trata de una “revisión de su Plan de Digitalización” y no de un quiebre con ese paradigma. De todas formas, el debate logró instalarse a escala semi-global. Que un país escandinavo, como tal, siempre líderes en lo que a educación se refiere haya visto cierto retroceso en la comprensión lectora de sus estudiantes y tenga como hipótesis posible que ello tenga alguna relación con el uso desmedido de las pantallas, constituye un toque de atención para quienes deberían estar preocupados por la educación.

Y así fue, en una prueba internacional de formato estandarizado, llamada Pirls (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) realizada en 4° grado de primaria, aunque se mantuvieron por encima del promedio europeo, los niños suecos exhibieron un retroceso en sus resultados. A causa de ello, en principio, el gobierno ideó un plan de redireccionamiento de fondos que iban a utilizarse en provisión de tecnología, hacia los libros de texto, buscando llegar a los estudiantes con un libro por disciplina para cada uno.

Claro está que la coyuntura de nuestro país nos mantiene ocupados con temas apremiantes, sin reservas en el Banco Central, con una inflación librada a la ‘buena de Dios’ o de los especuladores, lo cual parece lo mismo; y una clase política discutiendo por sus problemas que no siempre son los de los ciudadanos comunes, la educación no aparece en la portada de nuestros medios de comunicación. No obstante, lo urgente no debe distraernos de lo importante.

celulares escuela infancias 2.jpg

El dominio de la comprensión lectora, no es un capricho de los educadores, es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo de las personas que lo acompañará, o no, por el resto de su vida, es una forma de entender el mundo y la realidad que nos rodea, es el acceso a la información, la instrucción y la adquisición de habilidades, incluso manuales. Acaso quien prepara un plato gastronómico ¿No tiene que saber leer e interpretar un texto instructivo, es decir, una receta? Quien firma un contrato ¿No debería interpretar qué implican sus cláusulas antes de firmarlo? Un votante que va decidir su futuro en los próximos años ¿No debe comprender una plataforma o propuesta electoral? Por ventura, un estudiante de medicina ¿No accede al conocimiento a través de textos? ¿Y un ingeniero? La lista podría seguir.

No se trataría, de eliminar o prohibir el uso de celulares en los ámbitos educativos, sino, más bien, reflexionar acerca de su uso en las escuelas y –por encima de todo- en los hogares.

Ya existen estudios, aunque poco difundidos, alertando acerca de que el uso de pantallas afecta la capacidad de concentración, la memoria y la predisposición para la reflexión profunda, siendo este uno de los postulados de las prácticas del lenguaje abordado en las escuelas, es decir, generar lectores críticos, pero ¿Cómo desarrollamos lectores críticos si no tienen capacidad de reflexión?

Los especialistas dicen que el brillo, las imágenes, el sonido y la acción desarrollada en los dispositivos móviles tienen como finalidad estimular la dopamina en el cerebro, que es la hormona del ‘placer instantáneo’, es por eso que se tiende a estar tanto tiempo conectado a un celular. ¿Cómo compite un libro de texto contra eso?

Por todo lo mencionado, valga decirlo, es hora de que los actores de la educación, que directa o indirectamente somos todos, comencemos a discutir en serio qué hacemos con el uso del celular en las infancias y adolescencias.

Ver comentarios

Lo último

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Ultimo Momento
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Policiales
Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Ovación
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

La provincia
La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural Río de los Pájaros

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural "Río de los Pájaros"

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Dejanos tu comentario