Etchevehere alienta la importación de carne de cerdo desde EE.UU.

El presidente de la SRA opinó que los productores porcinos tienen "excelentes condiciones" para competir con EE.UU. En declaraciones deslizó críticas a la gestión Bordet: "Cobra ingresos brutos a la producción y no adhirió a la ley Pyme"
21 de agosto 2017 · 09:47hs
El presidente de la Sociedad Rural (SRA) Luis Etchevehere, aseguró ayer que los productores porcinos tienen "excelentes condiciones para competir con cualquiera" y se mostró favorable a la importación de carne de cerdo de Estados Unidos, aunque con "condiciones de competitividad" que contemplen un alivio fiscal, en especial, gravámenes provinciales. "El sector porcino argentino es de los más eficientes del mundo: en lo referido a eficiencia y productividad está en el mismo nivel que en Estados Unidos y por encima de Europa y Brasil, por lo que el trabajo es abrir los mercados pero con condiciones de competitividad", explicó el directivo rural.
De la misma manera, el dirigente agropecuario nacido en Entre Ríos objetó algunas decisiones del gobierno que encabeza Gustavo Bordet: "Entre Ríos cobra Ingresos Brutos a la producción y todavía no adhirió a la ley pyme y muchas provincias tienen aduanas interiores: cobran por entrar y sacar productos. Por ejemplo, una granja mediana en San Antonio de Areco paga una tasa anual de higiene y seguridad de 500.000 pesos".
Etchevehere resaltó que, con la salvedad del reclamo impositivo, el sector está en "excelentes condiciones para competir con cualquiera" dentro y fuera del país, y expresó que "aún sigue el daño por haber cerrado mercados, por lo que, partiendo de esa base, hay que hacer comercio de ida y vuelta". "La mayoría del mundo no es como Argentina, que tiene alimentos para abastecer y exportar, sino que produce la mitad de lo que necesita, por eso cuando tienen una reunión con Argentina se entusiasman y nos dicen que necesitan lo que producimos para que su población tenga asegurada la alimentación", reseñó el responsable de la SRA.
En ese sentido, el dirigente contó que las contrapartes comerciales habituales suelen expresar que quieren comprar producción nacional: "Les gusta la carne, leche en polvo, fruta, vino, pero acto seguido preguntan qué le vamos a comprar a ellos; si uno se levanta de la mesa y sale corriendo, obviamente no va a haber comercio".
"El desafío es poder ser competitivos, colocar productos a valor de nuestros competidores a nivel internacional en muchas góndolas del mundo para generar empleo en Argentina e importar de manera inteligente", exhortó. El empresario comparó el comportamiento en materia comercial de otros países de la región. "Los países que hacen eso progresan, como Chile y Uruguay, que le compran carne a Paraguay y exportan también su carne, o Brasil, que importa de Australia y es uno de los principales exportadores de carne del mundo", señaló.
"Estamos para competir porque somos muy eficientes, de los mejores productores del mundo, y hay que trabajar para que nuestros productos sigan en todas las góndolas pero también para ganar mercados porque es lo que permitirá generar empleo y combatir la pobreza en los lugares donde producimos", enfatizó.
Acerca de otras variables, Etchevehere agregó: "Quedó demostrado que el sector público no puede solo y el privado tampoco; compartimos la visión (del Gobierno) de ser el supermercado del mundo y, para eso, cada uno tiene que cumplir su rol".
"Hay que destrabar todos los impuestos disfrazados de tasas para que (la carga) no deje afuera de la cancha a un producto que es competitivo a nivel mundial y preguntarle a los gobernadores si quieren que se genere empleo o no", agregó en diálogo con radio Mitre.

Rechazo
El jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado la apertura del mercado argentino para la carne de cerdo de ese país, cerrado desde hace 25 años, en el marco de la visita a Buenos Aires de su vicepresidente, Mike Pence. Las repercusiones del anuncio en el sector, con la salvedad de la SRA, fueron adversas: productores porcinos y tres de las cuatro entidades del agro rechazaron la medida "por afectar la producción local y sus riesgos sanitarios". Las entidades que cuestionaron la apertura el viernes fueron la Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Argentina de Productores Porcinos.
En relación a esta polémica, se pronunció el especialista Jorge Torelli, de la Unión de las Industrias Cárnicas Argentina (Unica).
Torelli destacó que los mercados internacionales para la carne argentina están en un ciclo de precios deprimidos, pero que son "muy buenos" y hay apertura de nuevos nichos de venta externa. En este sentido, manifestó que los norteamericanos han cambiado el eje de la discusión: "Dicen yo te habilito las carnes argentinas para que exportes", a cambio de dejar libre el ingreso de carne porcina.
Ver comentarios

Lo último

Gobernadores del PJ prometen gobernabilidad pero alertan por obra pública

Gobernadores del PJ prometen gobernabilidad pero alertan por obra pública

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Gobernadores de Juntos rechazan el cogobierno de PRO y Milei

Gobernadores de Juntos rechazan el cogobierno de PRO y Milei

Ultimo Momento
Gobernadores del PJ prometen gobernabilidad pero alertan por obra pública

Gobernadores del PJ prometen gobernabilidad pero alertan por obra pública

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Gobernadores de Juntos rechazan el cogobierno de PRO y Milei

Gobernadores de Juntos rechazan el cogobierno de PRO y Milei

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

Transición: la UBA auditará los números de Massa en Economía

Transición: la UBA auditará los números de Massa en Economía

Policiales
Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Ovación
Entre Ríos tiene equipo para el Seven de la República

Entre Ríos tiene equipo para el Seven de la República

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Miguel Borja está desgarrado y será baja en River

Miguel Borja está desgarrado y será baja en River

Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

La provincia
Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

El MST inauguró un nuevo local en barrio Belgrano de Paraná

El MST inauguró un nuevo local en barrio Belgrano de Paraná

Medicina nuclear: se necesitan más profesionales en el sector

Medicina nuclear: se necesitan más profesionales en el sector

Gustavo Bordet aseguró que está garantizado el pago de sueldos y aguinaldo

Gustavo Bordet aseguró que está garantizado el pago de sueldos y aguinaldo

Dejanos tu comentario