El entrerriano, Raúl Villalba, vive por estas horas una sensación ambigua tras su segunda presentación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro luego de la histórica jornada del domingo. Porque el tándem integrado por el ciclista de Caseros y Raúl Romero marcó 1' 6" 863/1000 en el contrarreloj masculino (que se corrió sobre 1000 metros con partida detenida). El equipo argentino quedó a 47 centésimas del Diploma, pero su tiempo marcó un record argentino.
"Estuvimos a nada, en otro momento llegará"
Raúl Villalba quedó a medio segundo del diploma, pero valoró el récord argentino. Ahora va por la prueba de Pelotón.
13 de septiembre 2016 · 08:00hs
"Estamos muy contentos porque bajamos el record nacional y eso nos pone felices porque el trabajo que venimos haciendo con Ezequiel va por buen camino", manifestó el ciclista en diálogo con Ovación.
Orgulloso por el registro, pero apenado por haber estado "a nada" del octavo puesto que le hubiese dado el premio, el deportista entrerriano, de 37 años, se mostró optimista y afirmó que "en otro momento llegará". "Estuvimos a nada del diploma y hubiese sido increíble conseguir ese lugar, pero bueno estuvimos a menos de medio segundo, a nada. Son cosas que pasan y uno tiene que seguir adelante. Se estuvo cerca", declaró el medallista panamericano que padece baja visión.
Villalba, quien se subió a la bici hace cinco años, sostuvo que la competencia fue "muy dura" y resaltó que para competir hay que estar muy bien preparado. "Sabemos que para esta competencia hay que estar muy bien físicamente y mentalmente. Es una prueba complicada que te genera mucho desgaste", remarcó.
Villalba tendrá por delante las dos especialidades en las que fue campeón argentino en 2015: Contrarreloj y Pelotón. Y si bien consideró que tiene "gran expectativa" se sinceró y adelantó que las fichas están puestas en la competencia de ruta.
"Tenemos la Contrarreloj el 14 y el 17 la de Pelotón que son 120 kilómetros y estamos más confiados en esta última. Así que estamos descansando y entrenando todos los días. Y con muchas ganas", expresó el deportista radicado en Concepción del Uruguay que se presentará mañana desde las 13.30.
Más allá de la exigencia y el entrenamiento diario, para el mundialista la estadía en la Villa Olímpica es algo único que disfruta "al máximo".
"Estamos y nos sentimos muy bien. La convivencia es muy buena y llegar a un Juego Paralímpico es algo increíble. No es fácil llegar acá y nunca se sabe si es la última vez porque no sabés que pueda pasar. Así que lo estamos disfrutando al máxima".
EL TURNO DE RODRIGO. El ciclista de Colón, Rodrigo López, el entrerriano Rodrigo López, bronce en Atenas 2004 y Londres 2012, volverá a competir mañana a las 8 en la prueba de Contrarreloj.
En tanto, el viernes, desde las 9.30 se presentará por última vez en la prueba de Ruta.