Esta es la primera foto lograda del SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina

El laboratorio del Instituto Malbrán, junto a UBA y CONICET lograron imágenes a nivel microscópico. La importancia del aporte científico.
22 de abril 2020 · 08:30hs

El avance del Conicet se describe en la revista científica eLife.

Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate

Científicos del Instituto Malbrán, UBA y Conicet lograron fotografiar por primera vez al coronavirus que circula por la Argentina. La novedad fue difundida por el ministro de Salud, Ginés González García, quien subió la foto a su cuenta oficial de Twitter, a la vez que lo consideró “un aporte relevante” para la investigación del COVID-19 en el país.

“Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El Anlis Malbrán y UBA Conicet lograron las imágenes a nivel microscópico”, comenzó el titular de la cartera de Salud, acompañando a la fotografía.

“Es un aporte que se suma al de la secuenciación del genoma del virus que circula en nuestro país y constituye un aporte relevante para el diagnóstico y para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas”, continuó Ginés González García, explicando el valor del logro a fines prácticos. Es decir, que podría servir para determinar los tratamientos contra al coronavirus.

Finalmente, el Ministro concluyó con un mensaje para felicitar a los científicos: “Es un orgullo y un honor contar con profesionales e instituciones nacionales que son reconocidas a nivel mundial. Estamos siendo parte del avance para poder diagnosticar el coronavirus. Nuestros científicos están siendo parte de la historia”.

Embed

La importancia

Un par de semanas atrás, los científicos del Malbrán ya habían concretado otro aporte importante, el cual recordó González García: la secuenciación del genoma. Profesionales de todo el mundo fueron comprobando que, a medida que el virus se va propagando y pasa de un huésped a otro, sufre mutaciones. Y ese avance también llegó a la Argentina, donde se logró secuenciar 3 genomas del virus SARS-CoV-2, que originalmente apareció en noviembre de 2019 en un mercado de animales vivos y muertos en Wuhan, China.

Los especialistas del Departamento de Virología del Instituto Malbrán pudieron comparar sus estudios con el genoma identificado por científicos chinos el 14 de enero y por los que se aislaron en muchos otros países en las últimas semanas. Eso es justamente lo que permite seguir su trayectoria en los diferentes sitios y rutas de transmisión.

La plataforma Nextstrain, un sitio científico colaborativo de código abierto para todos los laboratorios y personas del mundo, ha elaborado un mapa con todos los secuenciamientos genéticos del nuevo coronavirus realizado hasta ahora y allí se observa que tres genomas del COVID-19 fueron identificados en Argentina como los circulantes.

El científico Martín Vázquez, biólogo molecular e investigador del Conicet, explicó a Infobae la importancia a nivel local: “Se trata de un gran logro de los investigadores del Instituto Malbrán, que desde hace varias semanas vienen trabajando con la secuenciación original china y la información de las muestras del virus circulante en Estados Unidos, Europa y varios países del mundo. En la medida en que sepamos los genomas que están circulando en Argentina, más nos podemos anticipar a las medidas necesarias para abordar este problema”.

El investigador indicó que el genoma de un virus es de ARN. Y que cuando se realiza un hisopado a una persona a través de la técnica llamada PCR, la misma no lee la secuencia total del virus. Solamente detecta si lo ve o no. En cambio, la secuenciación permite leerlo y por ello detectar el virus y su genoma.

Uso del plasma

Embed

El lunes, a través de una teleconferencia y con la participación del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se anunció la creación del plan estratégico para regular el uso de plasma en pacientes recuperados.

Al plantearse que el uso de plasma inmune podría constituirse en una herramienta terapéutica para Covid-19, INEVH ANLIS Malbrán puso al servicio del Ministio de Salud de la Nación todas sus capacidades actuales y la experiencia de más de 40 años de aplicación exitosa de una estrategia similar para el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina que permitió bajar la letalidad de la enfermedad.

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) Doctor Julio I. Maiztegui ya comenzó el procesamiento de muestras de diagnóstico de Covid-19 para dar respuesta a las localidades que integran la Región Sanitaria IV de la provincia de Buenos Aires.

Ver comentarios

Lo último

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Ultimo Momento
Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

Con goles de Zeballos y Merentiel Boca derrota a Argentino de Monte Maíz en Santa Fe

Con goles de Zeballos y Merentiel Boca derrota a Argentino de Monte Maíz en Santa Fe

Policiales
Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Ovación
Con goles de Zeballos y Merentiel Boca derrota a Argentino de Monte Maíz en Santa Fe

Con goles de Zeballos y Merentiel Boca derrota a Argentino de Monte Maíz en Santa Fe

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Indec registró una caída en ocupación hotelera: cómo se ubicó Entre Ríos

Indec registró una caída en ocupación hotelera: cómo se ubicó Entre Ríos

Diputados: confían en avanzar con el Régimen de Consorcios Camineros

Diputados: confían en avanzar con el Régimen de Consorcios Camineros

Incendios forestales: refuerzan la lucha con medios aéreos

Incendios forestales: refuerzan la lucha con medios aéreos

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Dejanos tu comentario