"Siempre digo cuando me consultan por qué estudiar, que aprovechen la oportunidad que tienen. Algunos vienen a estudiar en departamentos y otros viajan en cole, con más o menos plata. Pero lo importante es que aprovechen la oportunidad porque es el momento para estudiar, siendo joven, y que le pongan todo el empeño, no se dejen estar, porque después el mercado laboral es exigente y realmente hace falta que se capaciten y que aprenden las relaciones de trabajo, el trabajo en equipo. Que aprovechen la etapa de formación para salir mejores profesionales y personas". La reflexión, a modo de consejo, es de Martín Campagnoni, ingeniero en Electromecánica egresado este año de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, que alcanzó el mejor promedio nacional en su especialidad entre todas las universidades públicas y privadas del país, y será reconocido por la Academia Nacional de Ingeniería, en diciembre.
El mejor egresado de Ingeniería de la Argentina es un crespense hijo de la escuela pública
9 de octubre 2016 · 08:30hs
Se trata de un joven crespense, que cursó sus estudios en el tiempo previsto por la carrera, y eso también fue valorado por la Academia, junto con la puntuación.
Sus estudios primarios los había completado en la escuela Nº 54 Tomás Guido, y el nivel Secundario lo hizo en la Escuela de Educación Técnica Nº 35 General Don José de San Martín, de la Capital nacional de la avicultura. En tiempos de crisis y constantes golpes a la educación pública, su testimonio demuestra que siempre es posible superarse, crecer, cuando la vocación, las ganas y el compromiso empujan.
"Mi vida era bastante monótona", contó a UNO acerca de los años en la universidad. "Arrancaba tipo 6 o 6.30 de la mañana, y me iba con mi papá a trabajar a la industria. Volvíamos a las 12, me esperaba mi mamá con la comida, y salía en colectivo para Paraná. Partía 13.45 y en aquel momento los colectivos me dejaban en la puerta de la Facultad –ahora ingresan por Acceso Norte–. Entre las 15 que llegaba y las 16.30 o 17 que arrancaba el cursado me quedaba estudiando. Cerca de las 22, o más tarde, emprendía el regreso.
Hubo razones familiares en su elección de carrera. El padre es dueño de una fábrica de motores eléctricos, cortadoras de césped y ventiladores, ubicada en el Parque Industrial de Crespo. "La familia estuvo siempre cerca de la industria, del rubro de la electromecánica, así que fue eso y la conjunción del sacrificio de mi papá, que siempre le dedicó sangre, sudor y lágrimas a este ramo de la actividad profesional. Él es técnico bobinador, y siempre nos inculcó el trabajo y el esfuerzo para llegar a las realizaciones".
En la familia es el segundo ingeniero electromecánico. Su hermana mayor Laura egresó en 2014. Además de Ricardo, su papá, y su mamá Mónica –dedicada a la administración de la firma–, el grupo se completa con Eliana, que es técnica en Administración de Empresas de la carrera de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y Miguel, que estudia Ingeniería Mecánica en Santa Fe.
Desde junio –antes de egresar–, el joven profesional crespense trabaja en la firma Longvie, en el Parque Industrial General Belgrano de Paraná. Para el futuro, también tiene ganas de incursionar en la carrera docente en la facultad.
***
Número: 9,34 es el promedio, según el sistema de puntuación más habitual en las universidades. Según la escala algorítmica de la UTN, fue de 8,59.