El ferrocarril, una pasión sin barreras

Ricardo Movio restauró trenes. Hoy trabaja como banderillero y, en sus ratos libres construye un circuito de ferromodelismo, su aporte a la historia del ferrocarril en Entre Ríos. MIRÁ EL VIDEO
14 de junio 2019 · 09:36hs

En su puesto, a la hora exacta señalada, Ricardo Movio aguarda el paso del tren que une Paraná con Colonia Avellaneda para bajar la barrera y organizar el tránsito. Años atrás trabajó en la restauración de los coches. En 2008, junto a otros compañeros, fue despedido. Luego los reincorporaron y hoy, a tres años y medio de jubilarse, ocupa su tiempo libre en la confección de un circuito de ferromodelismo. Dice que es su aporte a la historia del ferrocarril en Entre Ríos.

MIRÁ EL VIDEO >>>>>

Embed

Con uniforme con reflectivos, zapatos de seguridad puestos y una banderilla roja, comienza jornada laboral. Su lugar es al lado de la barrera, en la calle, entre las vías del tren, haga frío o calor, organizando el tránsito e intentando que se respeten las señales.

“Todos me saludan cuando estoy en la barrera. Es que soy conocido porque trabajé y anduve por todos lados”, contó a UNO el ferroviario. Fue bancario durante 15 años, hubo épocas en que se dedicó a vender bolsas, en otras fue remisero, un verdadero buscavidas. Pero, finalmente, como buen hijo de ferroviario, no esquivó el destino.

Se incorporó al oficio casi por casualidad, movido por su espíritu curioso, por su mirada inquieta. Un día, mientras manejaba un auto de alquiler vio “movimiento” en los galpones del ferrocarril, en Paraná. Le llamó la atención, porque hacía tiempo que la estructura gigante estaba en desuso y los trenes, dormidos.

Al pasar por los galpones vio un grupo de gente que iba y venía. Como hacía mucho tiempo que el ferrocarril en Entre Ríos estaba inactivo y su pasión siempre fueron los trenes, se acercó para averiguar de qué se trataba.

ricardo movio el tren 20.JPG
ricardo movio el tren 21.JPG
ricardo movio el tren 22.JPG
ricardo movio el tren 23.JPG
ricardo movio el tren 24.JPG

“Soy hijo de ferroviario. Mi padre entró al Ferrocarril Urquiza con 19 años y se jubiló a los 65. Siempre quise entrar, pero él no quería. Nunca le pregunté por qué pero me quedé con esas ganas. De grande surgió la posibilidad. En 1999, cuando todo esto ya estaba abandonado vi movimientos raros. Eran unos muchachos del Ferroclub de Villa Lynch, en Buenos Aires. Estaban sacando unos vagones, autorizados por el Estado. Hablé con ellos, al otro día volví a ayudarlos, y así fue durante esos dos meses de trabajo que les llevó trasladarlos”, contó Movio.

ricardo movio el tren 14.JPG
ricardo movio el tren 15.JPG
ricardo movio el tren 16.JPG
ricardo movio el tren 17.JPG
ricardo movio el tren 18.JPG
ricardo movio el tren 19.JPG

Continuaron en contacto ya que ese grupo de trabajadores tenía el proyecto de hacer correr los trenes en Entre Ríos y Ricardo les hacía de nexo con las autoridades entrerrianas. “En el 2005, a través de estos muchachos, una empresa privada quiso restaurar un viejo coche motor Fiat. Como yo era de Paraná me encargaron que conforme un equipo de trabajo para llevar adelante esa restauración. Me contacté con los viejos empleados del ferrocarril, que eran los que sabían”, relató el entrevistado.

En 2006 comenzó la reparación, con grandes dificultades para conseguir los repuestos. En 2007 lo terminaron e hicieron el primer viaje, con destino a Curuzú Cuatiá (Corrientes). “Fue una emoción inmensa para nosotros y para la gente que, después de tantos años, volvía a ver pasar un tren. Nos esperaban con banderas y cánticos, fue una vivencia hermosa”.

ricardo movio el tren 14.JPG

ricardo movio el tren 11.JPG
ricardo movio el tren 12.JPG
ricardo movio el tren 13.JPG

En 2008 recibieron el telegrama de despido porque hubo una serie de proyectos por parte de la empresa privada que finalmente no prosperaron. “Habíamos terminado un coche motor y llevábamos la mitad de otro. Nos despiden de la empresa y se crea la Uefer (Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos). Allí nos convocaron nuevamente para ser mecánicos. De a poquito, con pocas herramientas fuimos reparando varios coches. Pasaron diez años de eso, hoy esos coches no se mueven pero están en condiciones de viajar”, señaló Movio. Cuatro años más tarde pasaron a depender de Nación, hasta la actualidad.

“En la época de la Uefer la mayoría de los trabajadores entró al taller y había un grupo que se dedicaba a restaurar la vía. Nosotros terminamos de reparar los coches. La Provincia había comprado un coche Matefer y con esos se hicieron dos viajes exploratorios a Concepción del Uruguay. Iba el Materfer primero y atrás la locomotora con los vagones que nosotros habíamos reparado”, continuó su relato Movio.

ricardo movio el tren 1.JPG
ricardo movio el tren 2.JPG
ricardo movio el tren 3.JPG
ricardo movio el tren 6.JPG
ricardo movio el tren 7.JPG
ricardo movio el tren 8.JPG
ricardo movio el tren 9.JPG

Al depender de Nación y, argumentando las autoridades nacionales, el mal estado de las vías, se empezaron a suspender servicios a tal punto que hoy persiste sólo un recorrido diario.

Hasta hace unos años, desde Paraná había otros ramales: a Fontana, previo paso por Oro Verde, y a Concepción del Uruguay. Este último salía los viernes y volvía el domingo. Sobre rieles también se podía viajar desde Basavilbaso a Villaguay. Ninguno de los tres funciona, parecen haber corrido la suerte de esa premisa triste de los 90: "Ramal que para, ramal que cierra".

El servicio que llega hasta Colonia Avellaneda parece un sobreviviente en medio de las otras unidades corroídas por el óxido y de las estructuras de los galpones desguazados, símbolos de una época dorada de la red ferroviaria que ya es historia. Los más de 40 trabajadores también son sobrevivientes y anhelan que aquellas viejas estructuras desguazadas vuelvan a cobrar vida y movimiento.

Ricardo Movio anhela poder jubilarse de ferroviario y poder dedicarse a su hobby, que son los trenes. “En el local de la Unión Ferroviaria estoy haciendo un circuito de ferromodelismo, que son trenes a escala. El tren es una pasión, me encanta. A los más jóvenes, que son los que tienen muchos años por delante, les digo que sigan luchando para que se sumen más servicios y ésto siga viviendo”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Milei en Davos: Argentina se ha convertido en ejemplo mundial

Milei en Davos: "Argentina se ha convertido en ejemplo mundial"

Horóscopo del jueves 23 de enero de 2025

Horóscopo del jueves 23 de enero de 2025

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Ultimo Momento
Milei en Davos: Argentina se ha convertido en ejemplo mundial

Milei en Davos: "Argentina se ha convertido en ejemplo mundial"

Horóscopo del jueves 23 de enero de 2025

Horóscopo del jueves 23 de enero de 2025

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Yanina Latorre y Messi juntos en Miami

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Quini 6: dos nuevos millonarios en el sorteo Revancha y Siempre Sale

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Policiales
Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Ovación
Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Indec registró una caída en ocupación hotelera: cómo se ubicó Entre Ríos

Indec registró una caída en ocupación hotelera: cómo se ubicó Entre Ríos

Diputados: confían en avanzar con el Régimen de Consorcios Camineros

Diputados: confían en avanzar con el Régimen de Consorcios Camineros

Incendios forestales: refuerzan la lucha con medios aéreos

Incendios forestales: refuerzan la lucha con medios aéreos

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Dejanos tu comentario