El Día Mundial del Agua bajo el signo del consumo responsable

En numerosas ciudades de la provincia, organizaciones y asambleas ambientales realizarán hoy y durante la semana, acciones para concientizar sobre la importancia de proteger el recurso vital  
22 de marzo 2015 · 10:30hs

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, propuesto en una Conferencia de las Naciones Unidas en 1992. En la provincia habrá diversas actividades en varias ciudades, y también durante la semana, a partir de las iniciativas de asambleas ambientales, organizaciones y fundaciones que abordarán la importancia de proteger el recurso vital.

En Concepción del Uruguay, la Asamblea Ciudadana Ambiental hará hoy una jornada en el Mercado de Artes 3 de Febrero a partir de las 18 y hasta las 21.

Daniel Ballester, integrante de la organización, dijo a UNO: “Esta iniciativa surge por consenso de la Unión de Asambleas Ciudadanas de todo el país. Por esa razón también habrá actividades en Gualeguaychú, Colón, Concordia y Chajarí”.

En Argentina, este día particular se celebra el 31 de este mes y hasta entonces tienen planificadas propuestas alusivas.

En Concepción, las temáticas que abordarán hoy estarán relacionadas a los arroyos y ríos contaminados, los humedales y el saneamiento de las cuencas urbanas, el fracking y al acueducto. También proyectarán una película y habrá una muestra fotográfica como aporte del programa Salud Para Todos de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El Gualeguaychú, por ejemplo, Juan Veronesi, integrante de la Asamblea de esa ciudad, destacó a UNO que harán una actividad al aire libre a partir de las 17 en los obeliscos de la costanera, donde llevarán cartelería, pancartas y folletos en adhesión a la fecha.

Así cada Asamblea Ciudadana y Ambiental de las ciudades hará diferentes propuestas similares.

 

Limpieza del río

También en Gualeguaychú hay prevista una jornada de limpieza del río propuesta por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad y convocaron a los vecinos a que se sumen a la propuesta. Será el viernes 27 a partir de las 10. La actividad se realizará a pie por las orillas del río Gualeguaychú y el lugar de partida será la grúa frente a los galpones del puerto. Contarán además con el acompañamiento de Prefectura y la Dirección de Salud.

 

En Paraná

En la capital provincial también hay actividades previstas para conmemorar este día. Jerónimo Cuestas es miembro de la Fundación Eco Urbano y coordinador de Ecoclub Paraná. Contó a UNO que siempre para estas fechas organizan iniciativas con el objetivo de aportar a la concientización del uso del agua. Es por eso que el jueves realizarán una jornada destinada a las escuelas en el centro cultural Juan L. Ortiz. Será a partir de las 8.30 y en principio ya tienen confirmadas a la escuela Bautista y a la Domingo Faustino Sarmiento. Todavía faltan confirmar Santa Teresita y Entre Ríos. La actividad no es abierta, sino destinada a las instituciones educativas mencionadas.

“Es para concientización y sensibilización, para estudiantes y docentes, el objetivo es para hablar de la importancia del recurso en todos los aspectos de la vida”, sostuvo Cuestas.

Uno de los disertantes será Oscar Duarte miembro de la Dirección de Hidráulica de la Provincia, quien hará una exposición con diversas temáticas, como el uso racional del agua, huella hídrica y problemáticas relacionadas con el uso del recurso en el mundo. También harán juegos y dinámicas para abordar los temas mencionados.

Cuestas señaló como síntesis de la postura de la organización: “Además de ser un recurso indispensable para el desarrollo de las personas, el agua representa una de las principales temáticas dentro del área ambiental. Por esta razón, es fundamental otorgarle un día en particular para que el tema sea puesto en cuestión y debatido desde distintas perspectivas”.

Ecoclub Paraná reúne a jóvenes de entre 14 y 25 años y forma parte de un red nacional e internacional. Se trata de un espacio de formación donde se fomenta la capacitación y organización, buscan incentivar acciones planificadas y articuladas con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

 

 

 

Propician mejoras para toda la población

 

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente y el Desarrollo en julio de 1992.

Tiene como fundamento destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población que sufre de problemas relacionados con ella. Se pretende en este día, debatir la forma de administrar los recursos hídricos.

Para este año la temática, como consigna internacional, es Agua y desarrollo sostenible. Incluso, desde la página oficial de la ONU propusieron la utilización en las redes sociales del hashtag #díamundialdelagua como una forma de contribuir.

La ONU anunció ayer, que el mundo podría sufrir una escasez de agua del 40% en apenas 15 años, a menos de que ocurra un drástico cambio en la forma que usamos el recurso natural.

En un informe habló de cambios en los patrones de lluvia, una disminución de las reservas subterráneas y el crecimiento de la población, como así también hizo un llamado a los gobiernos y comunidades para revisar las políticas relacionadas con el agua.

 

Día Nacional del Agua

En Argentina, el Día Nacional del Agua se conmemora el 31 de marzo.

En diferentes publicaciones hay estimaciones, con más o menos coincidencias, donde se señala que en los últimos 50 años el consumo en el mundo se triplicó. Durante los últimos 25, la disponibilidad de agua disminuyó a la mitad. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas en el mundo, no posee agua potable.

En Argentina hubo una resolución ministerial en 1970 donde se estableció el Día Nacional del Agua para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de la Nación.

 

 

Ver comentarios

Lo último

Devolución del IVA: por qué no se cumplen reintegros y como reclamar

Devolución del IVA: por qué no se cumplen reintegros y como reclamar

Paraná: comienza la novena de Nuestra Señora del Rosario

Paraná: comienza la novena de Nuestra Señora del Rosario

ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

Ultimo Momento
Devolución del IVA: por qué no se cumplen reintegros y como reclamar

Devolución del IVA: por qué no se cumplen reintegros y como reclamar

Paraná: comienza la novena de Nuestra Señora del Rosario

Paraná: comienza la novena de Nuestra Señora del Rosario

ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

Paraná: octubre vuelve a poner en agenda el cáncer de mama

Paraná: octubre vuelve a poner en agenda el cáncer de mama

El Nogal brilló en tierras riojanas

El Nogal brilló en tierras riojanas

Policiales
Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

Ovación
Las chicas de Entre Ríos debutan ante San Juan

Las chicas de Entre Ríos debutan ante San Juan

El Nogal brilló en tierras riojanas

El Nogal brilló en tierras riojanas

Rowing reunirá a miles de chicos en el Hoby Di Pretoro

Rowing reunirá a miles de chicos en el Hoby Di Pretoro

Se juega el infantil de Atlético Neuquén

Se juega el infantil de Atlético Neuquén

Boca recibe a Palmeiras en La Bombonera por la semi

Boca recibe a Palmeiras en La Bombonera por la semi

La provincia
ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

ConcorSat: despegó con éxito el satélite concordiense

Paraná: octubre vuelve a poner en agenda el cáncer de mama

Paraná: octubre vuelve a poner en agenda el cáncer de mama

Habilitaron otro tramo de Circunvalación cerca del acceso a San Benito

Habilitaron otro tramo de Circunvalación cerca del acceso a San Benito

Salud suspende a funcionaria que adulteraba planillas de suplencias

Salud suspende a funcionaria que adulteraba planillas de suplencias

Sebastián Etchevehere: Hay una esperanza en cada individuo

Sebastián Etchevehere: "Hay una esperanza en cada individuo"

Dejanos tu comentario