El contrapunto por el uso de barbijos a cada lado del río

Mientras Santa Fe empezó a recomendar a la población el uso de barbijos, Entre Ríos sostiene que es exclusivo para el personal de salud.
7 de abril 2020 · 17:55hs

Cada vez son más notorias las diferencias de opinión que existen en torno al uso de barbijos por parte de la población en general, como medida de protección contra el coronavirus. Esto se traduce en recomendaciones contradictorias de parte de autoridades sanitarias de distintas jurisdicciones, como es el caso de Santa Fe y Entre Ríos.

Mientras en Entre Ríos los funcionarios de Salud continúan desaconsejando su uso, la opinión de sus pares del otro lado del río Paraná es la contraria. Una funcionaria santafesina incluso grabó un video para enseñar cómo hacer barbijos caseros.

Al hospital San Vicente de San Jaime de la Frontera le urge reparar ambulancia, construir una sala de espera para la Guardia y cambiar instalaciones eléctricas

San Jaime de la Frontera: proyectan mejoras para el hospital San Vicente

Horóscopo

El horóscopo para este viernes 17 de enero de 2024

A este contrapunto se suma el hecho de que una localidad entrerriana, Libertador San Martín, emitió una disposición opuesta a lo que repiten desde el gobierno provincial.

Leer más: En Libertador San Martín rige el barbijo obligatorio en las calles

En la conferencia de prensa virtual de este martes en Paraná volvió a escucharse la pregunta por el uso de esta medida de protección. El secretario de Políticas Sanitarias y Bienestar del Ministerio de Salud, Guillermo Zanuttini, reiteró la respuesta de los últimos días: no es necesario que se utilice de forma masiva.

"La Organización Mundial de la Salud, que es el organismo rector en políticas públicas sanitarias a nivel mundial, no ha planteado la posibilidad concreta de utilización masiva de barbijos", remarcó.

"En segundo lugar –continuó– en estas semanas vamos definiendo diferentes tipos de equipos de protección personal del recurso humano del sector, y los diferentes tipos de barbijos –el quirúrgico y el que se utiliza más específicamente para algunas intervenciones médicas– tenemos que preservarlos exclusivamente para el personal de salud y algún otro recurso que puede considerarse personal esencial y que tiene un riesgo mayor de adquirir la infección y tener una carga viral mayor".

barbijo 1.jpg
En Paraná son muchos los que usan barbijos u otro tipo de protectores.

En Paraná son muchos los que usan barbijos u otro tipo de protectores.

barbijo 2.jpg

Zanuttini subrayó también que el Ministerio de Salud de la Nación ejerce una rectoría a nivel nacional y la Provincia ha expresado claramente que acompaña las medidas que se toman en conjunto con las provincias argentinas en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Agregó que hay "reflexión crítica" sobre las distintas alternativas y "hay análisis exhaustivo de las distintas recomendaciones que se emiten a nivel mundial".

"Se tienen en cuenta las distintas experiencias, que son variadas, en menos de 100 días de existencia de esta pandemia. En consecuencia, también eso sirve para argumentar el porqué la provincia no definió utilizar barbijos como una medida de protección general".

Finalmente dijo que muchas de las medidas que se van tomando son cambiantes y que "no es tan fuerte" la evidencia científica acerca de la conveniencia del uso del barbijo o no.

Del otro lado del río

La secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, grabó un video en el que recomienda el uso de barbijos caseros para la población general cuando tenga que salir de su casa.

La funcionaria aconsejó el uso de “barbijos caseros” para “aquellos que deben salir de sus casas por un motivo excepcional, sea al mercado, al banco, a la farmacia o para trasladarse en transporte público”. En ese sentido, desalentó “el uso de barbijos quirúrgicos porque son de uso fundamental para los equipos de salud”.

Asimismo, Martorano agregó, a través de un video, que se pueden fabricar en casa ya que “son fáciles de hacer, utilizando algodón de una remera, una servilleta gruesa o tela de sábana; lo doblamos en tres para formar tres capas y colocamos una banda elástica en cada extremo”.

Por último, Martorano recalcó nuevamente la importancia de lavarse las manos al volver a casa. “Hagámoslo siempre con agua y jabón”, señaló y recordó que la recomendación surge de la experiencia recogida en otros lugares y la opinión de otros organismos.

Este es el video:

Embed

Ver comentarios

Lo último

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Ultimo Momento
Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Policiales
Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Federación Agraria sobre las retenciones: Buena la jugada, pero corta la bocha

Federación Agraria sobre las retenciones: "Buena la jugada, pero corta la bocha"

Dejanos tu comentario