En sesión especial, el Concejo Deliberante de Paraná inició este martes el tratamiento del marco regulatorio para el transporte automotor de pasajeros, que servirá de referencia para el llamado a licitación de la próxima concesión del servicio.
El Concejo Deliberante abrió el debate sobre la regulación del transporte urbano
La sesión de este martes pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 8 de septiembre.
6 de septiembre 2016 · 17:36hs
A propuesta del titular del Frente Renovador, concejal Luis Díaz, la legislatura de la capital entrerriana se constituyó en Comisión y dio comienzo al tratamiento de los diversos proyectos presentados por los concejales de los tres bloques, y de las iniciativas que sobre esta temática se encuentran a consideración de las distintas comisiones, sin contar aún con el respectivo despacho.
Como eje temático del debate, los legisladores tomaron como referencia el proyecto presentado por el bloque oficialista Cambiemos. Se avanzó en la consideración de los primeros siete artículos, con despachos que fijaron la posición de la mayoría y minoría, y de consensos en los puntos no divergentes entre las bancadas.
Al iniciarse el plenario, la titular del bloque del Frente para la Victoria, Cristina Sosa, resaltó "la posibilidad histórica que hoy tiene el Concejo Deliberante de Paraná "de aportar a este nuevo marco regulatorio, definiendo la legislación que regulará el transporte de pasajeros".
Al tomar la palabra, Sergio David Cáceres (FpV) significó que a la actual gestión municipal "le cabe garantizar un más eficiente y económico servicio de pasajeros", y advirtió que "hay que evitar que las empresas concesionarias puedan seguir haciendo lo que quieran". En tal sentido, se refirió a un proyecto de su autoría que contempla una serie de sanciones muy claras ante el incumplimiento por parte de las empresas de las obligaciones a su cargo, que llegan hasta la caducidad de la concesión.
El presidente del bloque Cambiemos, Carlos González, definió al proyecto de marco regulatorio como "una herramienta estratégica, ya que representa la accesibilidad en la que se debe realizar la prestación del servicio de pasajeros en el contexto urbano".
Más adelante, precisó que "el centro de la ciudad está colapsado, por lo tanto era fundamental trabajar en un proyecto que diera lugar a la mejor demanda de los paranaenses, atendiendo la descentralización del transporte, tomando en cuenta las inquietudes de los diversos actores", entre los que mencionó a la Asamblea Ciudadana.
Al referirse a este proyecto, el vicepresidente 1° de la legislatura paranaense, concejal Emanuel Gainza, definió este debate como "histórico", en referencia a que el actual marco regulatorio data del año 1968, la concesión vigente –prórrogas mediante- rige desde el año 1984 y que desde hace diez años, el Concejo Deliberante perdió la facultad de fijar el importe del boleto en los colectivos.
Por último, el legislador enfatizó que con esta decisión se demuestra que "el sistema de división de poderes en el municipio, vuelve a estar en la agenda de los paranaenses".
Cuarto Intermedio
El órgano legislativo paranaense decidió pasar a un cuarto intermedio hasta este jueves 8 de agosto, a las 9. En tanto que este miércoles, a la misma hora, los ediles de los distintos bloques se reunirán en el salón "Mariano Moreno", para avanzar en el tratamiento del marco regulatorio consensuando posiciones y en puntos en que el acuerdo no pueda lograrse, bajar los despachos de mayoría y minoría para la próxima sesión.
La presidente del Concejo Deliberante de Paraná, Josefina Etienot, al concluir el pleno de este martes, manifestó que "es decisión de las autoridades del cuerpo legislativo que el tema vinculado con el nuevo marco regulatorio esté definido el próximo lunes 12 de este mes, a más tardar", ya que la ordenanza que aprueba el mismo deberá elevarse al Departamento Ejecutivo Municipal para que éste proceda a elaborar los pliegos del llamado a licitación, éstos ser aprobados por el Concejo Deliberante y finalmente convocarse a la licitación para el otorgamiento de la concesión.