El carnaval de Paraná se prepara con una propuesta renovada

Del 26 de febrero al 1° de marzo el desfile de las comparsas será en calle Maciá y promete ser un éxito, con la impronta de un show de carnaval alto nivel
3 de febrero 2022 · 07:54hs

Con un espíritu totalmente renovado, este año el Carnaval de Paraná se llevará adelante en calle Maciá. Luego de un año de inactividad por la pandemia, serán los propios comparseros quienes le aportarán su impronta, planificando junto a la Municipalidad una edición que promete ser un éxito. Será del 26 de febrero al 1° de marzo, con la participación de una decena de agrupaciones que le pondrán ritmo, color y alegría al fin de semana extra largo que se avecina.

“Del 26 al 28 será el corso mayor, y el 1° de marzo será el Carnaval de las Infancias”, adelantó a UNO Nora Arancil, referente del Museo de Carnaval Claudio Galeno, que encabeza la organización representando a las diferentes comparsas que formarán parte de la propuesta de este año.

El Carnaval del País comienza este sábado, con un espectáculo imponente.

El Carnaval del País comienza este sábado y luego se sumarán otros destinos

“Los comparseros nucleados en el Museo de Carnaval y en la Red de Artistas del Carnaval Paranaense estamos cogestionando con el municipio el carnaval, la organización este año es compartida”, precisó Arancil.

A su vez, subrayó que “la idea es que las comparsas de Paraná que están vigentes participen todas del carnaval este año” y mencionó que algunas de las que ya están confirmadas son la agrupación Samba Oeste Litoraleño (SOL), que pertenece al mismo movimiento del Museo Claudia Galeano; y también X-mmarí, Salgueiro Monumental, Emperatriz, Estrella del Este y Brinquedo do Samba. Y además le aportarán ritmo las baterías NN, Ricky Samba, Cinco Estrellas, entre otras.

El Carnaval de Paraná regresa con todo este 2022..jpg
El Carnaval de Paraná regresa con todo este 2022.

El Carnaval de Paraná regresa con todo este 2022.

Que las agrupaciones sean parte de la definición de cómo será al carnaval este año en la capital entrerriana da cuenta de la importancia que se le comenzó a dar a esta iniciativa, en una ciudad que tiene un fuerte movimiento cultural vinculado a esta propuesta, que no siempre fue reconocido o destacado. En este marco, fueron las comparsas las que impulsaron que el desfile se haga en un sector lindante al ex Hipódromo, para que más gente pueda compartir este espectáculo. Al respecto, Nora comentó: “Los comparseros fuimos quienes pedimos el lugar, porque no había sitio para el corso este año. El puerto ya no era viable, por una cuestión de logística. El hecho de pensar dónde podíamos hacerlo, en qué nuevo espacio, fue idea nuestra. Así que el corso va a ser en calle Maciá este año”.

En este marco, manifestó: “Estuvo la intención de realizarlo en la plaza Mujeres Entrerrianas, pero no cuenta con la infraestructura que se necesita. El lugar elegido, que está en la misma zona, está equidistante de todos los barrios, así que la gente del carnaval puede llegar bien; y no solamente el comparsero sino el público. Además, está cerca de la terminal, y es de fácil acceso. Serán tres cuadras y media de desfile, y no se afectará ni al tránsito vehicular ni a los vecinos de este sector de la ciudad”.

Asimismo, señaló: “Estamos con mucha ilusión e invitamos a los paranaenses a que nos acompañen y que el Carnaval paranaense tenga el brillo que se merece. La entrada popular va a costar 200 pesos y además habrá un sector de sillas que va a tener un costo de 200 pesos más”.

También refirió que en esta oportunidad van a participar alrededor de ocho comparsas y cuatro o cinco baterías, y que otro aspecto que lograron rescatar es que el Carnaval vuelva a ser competitivo, después de 18 años. Sobre este punto, refirió que habrá un jurado del Fondo Nacional de las Artes: “Va a venir personal calificado del Fondo Nacional de las Artes que oficiará de jurado, más allá del hecho de que en Paraná hayá gente que ha hecho esa formación para poder ejercer este rol”, dijo, y agregó: “Se va a desfilar en dos jornadas; el sábado pasarán la mitad de los comparseros y las baterías y el domingo la otra mitad. Y los mejores de cada noche, según la decisión de los tres jurados, van a desfilar el lunes de Carnaval, a modo de premio. Lo harán acompañados de la comparsa Salgueiro, que no estará antes porque tiene otros compromisos”.

Un retorno muy esperado

Poder volver a celebrar el Carnaval con un gran desfile de comparsas fue muy esperado por las diferentes agrupaciones, luego de un 2021 en el que la pandemia impidió desarrollar cualquier expresión artística que convocara una multitud, para evitar aglomeraciones.

Previo a la presentación que se hará a fin de mes, los miembros de los grupos se fueron reuniendo con tiempo para confeccionar los trajes, definir cada show, decidir los ritmos que acompañarán cada desfile, y también sus propuestas y puestas en escena.

Hoy, mientras ensayan para la presentación que se hará el fin de semana de Carnaval, las diversas comparsas comparten su alegría de poder estar presentes y dar lo mejor de sí. Una de ellas es X-mmarí, que el viernes 11 cumple 20 años de existencia. Leo Díaz, el diseñador de la comparsa, expresó a UNO: “Nos estamos organizando con música en vivo, bailarinas, batucadas y con lo que hace a los vestuarios, con plumas y demás”.

A su vez, remarcó: “Somos unas 100 personas actualmente las que formamos parte de X-mmarí y el carnaval en sí para nosotros, más allá de ser un espectáculo, es una forma de brindarle contención a los chicos, que son los que más la necesitan”.

“El trabajar en conjunto, enseñar música y todo lo que implica este movimiento es una forma de dejarles un aprendizaje. Es lo que pregonamos con el director de la comparsa, Sergio Rodríguez , y los demás integrantes”, reflexionó.

Por su parte, Nora Aracil recordó que, palpitando lo que se viene, a mediados de diciembre se juntaron para expresar su arte. “Los grupos autogestionados debutamos con un encuentro de batucadas el 18 de diciembre. Y esa fue la oportunidad que tuvimos de dialogar con el municipio, al que le habíamos presentado algunos proyectos el año pasado. Fue entonces que se abrió este canal de comunicación y desde el 20 de diciembre comenzamos a gestar la organización del carnaval 2022”.

Luego rememoró que si bien en 2021 no hubo desfile de comparsas, desde el Museo de Carnaval Claudio Galeano impulsaron una muestra en el Museo de la Ciudad Blas Pérez Colman, en la capital entrerriana. “Todas las últimas actividades de carnaval han sido las que ha generado el Museo de Carnaval”, destacó, y remarcó que este proyecto comenzó a gestarse en 2015, con un exhaustivo trabajo de rescate e investigación sobre el movimiento carnestolendo local y regional, aunque fue reconocido en junio de 2020 por la Dirección Nacional de Museos, instancia en que fue fundado formalmente.

Ver comentarios

Lo último

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Ultimo Momento
SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario