El apriete macrista a la provincia, según Jakinchuk

El exdiputado explicó que la ayuda a la que aludió Frigerio son adelantos de coparticipación que se descuentan a los pocos días, y mientras tanto no autorizan a la Provincia a tomar deuda
27 de septiembre 2016 · 09:00hs
El exdiputado provincial justicialista Luis Jakinchuk publicó una columna de opinión en la que analiza la situación financiera de la provincia y alude al modo en que los medios de comunicación abordan el tema.

"No caben dudas de que hay una situación económica-financiera preocupante, no solo en Entre Ríos sino en todas las provincias y en la Nación misma. El periodismo casi no analiza la política de endeudamiento que plantea Mauricio Macri para cubrir un déficit fiscal creciente que no resolvió, ni siquiera paralizando la obra pública, echando empleados públicos y no cumpliendo con las promesas de bajar impuestos", indica el exlegislador.
el central fijo una meta de inflacion de entre 12% y 17% para 2017

El Central fijó una meta de inflación de entre 12% y 17% para 2017

Todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) perdieron recursos, en promedio 9,8% respecto de 2023 en términos reales

Fuerte caída de transferencias de Nación a provincias en 2024


Luego sostiene que el gobierno de Macri necesita endeudarse para cubrir el déficit fiscal acrecentado por la eliminación de las retenciones, la reducción de impuestos a los que más tienen, y la recesión económica que deteriora los ingresos tributarios que afectan directamente a las provincias y a los municipios. "Hace pocos días el propio ministro Alfonso Prat-Gay adelantó que antes de fin de año el gobierno se endeudará más aún, emitirá un bono nominado en euros, y los intereses de todo el endeudamiento tomado en estos nueve meses, de acuerdo al presupuesto que envió el gobierno nacional para 2017, serán el 11,5% casi al nivel del total de las remuneraciones de la administración nacional, en opinión del economista especialista en presupuestos, Horacio Rovelli", recordó Jakinchuk.

"Tampoco el periodismo habla de los endeudamientos externos que las mayorías de las provincias gestionan y se los aprueban. Y ni hablar de muchas empresas que apoyan a este gobierno que tienen planes de ampliar sus pasivos en moneda extranjera para lo que resta de 2016. U observar en el presupuesto nacional para el próximo año los aumentos tremendos de recursos que van a Buenos Aires o Jujuy entre otras" jurisdicciones provinciales.

"Siempre sostuve que las palabras y los conceptos están vinculados a la política y el poder. Son elementales en toda construcción de discursos y se deben basar por el entorno en que se constituye, porque es una cuestión social. Una semiología de la comunicación es tarea de la mayor sugestión. Realizarla implica entender y construir la realidad. El tema es que para evaluar, analizar el curso de cualquier proceso debe tener conexión con todas estas realidades", indicó el exlegislador, antes de señalar lo que a su entender son puntos claves a informar sobre la situación financiera de la provincia.

"El año pasado la Legislatura entrerriana votó el presupuesto para el año 2016 donde consideraba un crecimiento de los Recursos Nacionales del 28%, un dólar de 10,60 pesos y una inflación del 14%. Llevados ocho meses de ejecución presupuestaria, los recursos de la provincia resultaron notablemente inferiores a los previstos en el presupuesto, lo que sumado a la política salarial definida por el gobierno de Gustavo Bordet (18% + 10% +3% + 2%) determina la dificultad para el financiamiento de los compromisos del Estado provincial", explicó.

Y agregó: "Pero claro, en estos meses de gobierno de Macri, hubo una devaluación del orden del 50%, el valor del dólar llegó a 15 pesos y la creciente inflación a más del 40% estimada por la mayoría de las consultoras. Es decir, la notable recesión de estos nueve meses hace que no solamente no se pueden cubrir los aumentos salariales con los recursos, sino que con los ingresos actuales la gestión del gobernador Gustavo Bordet no puede cubrir el costo de funcionamiento del Estado a esta fecha", señaló.

Jakinchuk recordó: "En Concordia, el miércoles pasado, Frigerio dijo 'con mucho esfuerzo ayudamos a Entre Ríos para que puedan cumplir con sus obligaciones'. Los entrerrianos deben saber que la ayuda consiste en adelantos de coparticipación que a los pocos días se descuentan. No es ayuda cuando esos recursos son nuestros", precisó.

Respecto de la deuda pública indicó: "Es muy importante decir que la dificultad que tuvo la gestión anterior en el acceso al crédito la limitó para ir compensando los presupuestos. Anualmente lo que se intentaba hacer era la toma de financiamiento para la cancelación de la deuda que vencía en el ejercicio, o sea lo que se buscaba era la refinanciación de la deuda, lo que de ninguna manera implicaba un mayor endeudamiento. Con este financiamiento no se lograban los recursos necesarios para la cancelación, entonces se afectaba los recursos corrientes, es decir aquellos necesarios para el pago de sueldos. Por supuesto esto provocaba atrasos en el cumplimiento de las obligaciones salariales y consecuentemente la conformación de una deuda flotante, que durante el período de las gestiones de Sergio Urribarri acumuló un saldo de 2.200 millones de pesos. Remarquemos que el total de la deuda pública consolidada al 31/12/15, representó aproximadamente el 56% del total de los recursos corrientes, mientras que cuando asumió Urribarri representaba el 96% de dichos recursos. Esto muestra claramente que hubo desendeudamiento", añadió.

Jakinchuk explicó: "Si bien la provincia ha venido con un marcado perfil de desendeudamiento, el problema que hoy encuentra el gobernador Bordet es que los vencimientos de la deuda para este año y el 2017, superan el 50% de su total. Refinanciar la deuda implica mejorar su perfil a plazos y tasas de interés mejores. El presupuesto aprobado para este año prevé dos autorizaciones de endeudamientos, una de 3.010 millones de pesos para cancelación de los vencimientos del año y otra de 2.400 millones de pesos para cancelación de deuda flotante. Hasta hoy la única autorización para un financiamiento es de 1.000 millones de pesos de endeudamiento local en pesos y con elevados costos operativos. O sea, solo esta gestión tuvo acceso a la toma del 20% del préstamo autorizado".

Señaló luego: "La emisión de títulos públicos permitiría equilibrar la situación financiera provincial, y esto pasa con financiamientos internacionales que permitirían reestructurar la deuda en mejores condiciones, como lo están haciendo todas las provincias. Pero está claro, en las visitas a la provincia del ministro Frigerio, hace sentir claramente en sus discursos que en este gobierno de Cambiemos son inequitativos, mientras que la provincia de Buenos Aires está próxima a su tercera colocación internacional, la ciudad de Córdoba también colocará un título por 500 millones de dólares a ocho años y registrará con esta emisión su debut en los mercados internacionales, a Entre Ríos le contesta que está en análisis el pedido".

Finalmente remarcó: "Es importante que los entrerrianos sepamos que la Ley de Responsabilidad Fiscal vigente establece que los servicios de la deuda de cada ejercicio no deben superar el 15% de los recursos corrientes neto de coparticipación a municipios. En este momento, al 31 de agosto 2016, dicho porcentaje resulta del orden del 10% a pesar de la alta concentración de vencimientos a corto plazo. Este indicador muestra claramente la posibilidad de contraer el endeudamiento, como lo está gestionando el gobernador Gustavo Bordet. Pero el mensaje del gobierno de Macri es muy claro: 'Hacé lo que decimos, si no no hay nada'", explicó Jakinchuk.


Ver comentarios

Lo último

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Ultimo Momento
SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario