Edgardo Comar/ Ovación
Marchesini: “Boca es un club que no admite falencias”
El paso de las inferiores de Boca Juniors hace dos semanas por Paraná para enfrentar a Patronato por los torneos juveniles organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, le brindaron al público asistente y también a la prensa la posibilidad de visualizar a exjugadores que en un pasado no muy lejano vistieron la camiseta del club de la Capital Federal. En las páginas de este suplemento se pudieron apreciar conceptos vertidos por Carlos Fernando Navarro Montoya. Hoy es el turno de Víctor Hugo Marchesini quien tiene a su cargo la Cuarta División Auriazul. El entrerriano habló de varios temas vinculados con el más popular de los deportes, también elogió la gestión del gobernador Sergio Urribarri en la exclusiva charla mantenida con Ovación.
El nativo de Gualeguaychú primeramente de en claro: “Estoy muy feliz de volver a mi provincia y a Paraná dirigiendo a una categoría de inferiores de Boca Juniors, es un orgullo para mí. Lo disfruté mucho porque me dio la posibilidad de reencontrarme con amigos. El fútbol y especialmente me dio la posibilidad de hacer amigos en todos lados”, aseguró.
Jugar en el Xeneize implica grandes responsabilidades, el hecho de ser técnico en categorías formativas también da lugar a una tarea no menor: “Como técnico de chicos hay que ocuparse de grupos de 20 a 30 chicos. Cuando era jugador era un asunto más bien individual, tenía que ocuparme de mí mismo. Creo que hoy la responsabilidad es mayor, aunque en este club siempre es grande. Boca es un club que no admite errores. El mundo Boca es muy especial y muy lindo poder disfrutarlo”, remarcó.
Sobre la idea que se le intenta inculcar a un joven que transita los caminos que conducen a la Primera División, acotó: “En las inferiores hay un área de reclutamiento; según ellos están en Boca los mejores jugadores de Argentina. Hay jugadores que se disputan varios equipos pero la idea es que vengan a Boca. Pero no solamente se les enseña a jugar al fútbol sino fundamentalmente a que sean buenas personas”.
La actualidad de fútbol argentino sigue mostrando a los experimentados Juan Román Riquelme, Fernando Cavenaghi, Juan Sebastián Verón como los grandes exponentes: “Lo que pasa es que lo más jóvenes se van rápido. El ejemplo más reciente es la ida de De Paul de Racing al fútbol español. A los buenos jugadores de entre 20 y 23 años no se los puede disfrutar en su esplendor; tal vez se los puede ver cuando vuelven después de los 30 años. Hay una realidad futbolística y económica que van de la mano. Por la situación económica del país es imposible retener a los buenos jugadores jóvenes. A Racing le resulta imposible retener a De Paul porque el ingreso de dinero por su venta le permite sostener toda la infraestructura de inferiores. Lo mismo pasa en Boca; en Boca se necesita vender jugadores para el bien de su economía”, explicó.
La anemia de títulos de Boca en los últimos dos años da origen a cierta disconformidad de sus hinchas con el plantel profesional. Sobre la repercusión que tiene el clima descripto en inferiores, manifestó: “El mensaje del hincha de Boca llega a cada rincón del club, pero no impide que se trabaje con tranquilidad en las inferiores. Que Boca no salga campeón siempre es preocupante para el hincha, pero particularmente soy un convencido de que Bianchi conoce muy bien a Boca y va a salir adelante”.
La proximidad del Mundial de Brasil hizo que fuera inevitable no hablar del asunto: “En lo que respecta a la Selección Argentina puedo decir que Alejandro Sabella es muy inteligente, es muy sabio. Sabella tiene toda la estructura armada desde hace mucho tiempo”, opinó.
Reencuentro
Cuando estuvo en cancha de Patronato, Víctor Marchesini se reencontró con Germán Vera, un talentoso jugador surgido de Universitario y que tuvo un paso por las divisiones inferiores de Ferro Carril Oeste en la década del 80 en donde se conocieron. Ambos se estrecharon en un fuerte abrazo y mantuvieron una larga charla.
Tevez, la reforma, Entre Ríos
Al momento de efectuarse la entrevista era una incógnita la marginación de Carlos Tevez que se consumó en la semana al darse a conocer la lista de los 30: “Hay un montón de jugadores que tendrían que estar, pero es imposible porque hay un cupo. Serán 23 los que viajarán a Brasil. Carlitos -por Tevez- es un crack; también lo son Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacios. Hay un montón de jugadores con características superlativas, con nivel de selección, si nos ponemos a nombrar no terminamos más”, sostuvo.
La reforma de los torneos que hará que en 2015 haya un torneo de Primera con 30 equipos, mereció una reflexión de ex defensor: “Pienso que está bueno porque se federaliza el fútbol. Los clubes del interior tendrán la chance de mostrar su fútbol, además de generar mayores ingresos por televisación y turismo. La llegada de un equipo grande al interior genera un movimiento inusual, da más trabajo. Lo que no comparto es la permanencia de los promedios para definir los descensos. En mi época de jugador se jugaban torneos de marzo a diciembre, pero eran más directos: los dos o tres últimos descendían. Hoy debería volverse a eso; el campeón y el segundo a la Copa Libertadores y el resto a la Sudamericana. Serían más fácil de entender para el hincha”.
Sobre la percepción que tiene a la distancia de su Entre Rios natal, expresó: “Lo conozco al gobernador Urribarri de cuando estuve dirigiendo en Juventud Unida de Gualeguaychú. Hoy veo un gran crecimiento en la Costa del Uruguay; en Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay. Estas ciudades han mejorado mucho en base al turismo. Vi muy linda como siempre a Paraná, en lo poco que la pude recorrer. Hay cosas por mejorar seguramente, pero creo que se dio un crecimiento importante en el último tiempo y eso es síntoma de buena gestión”.