La falta de gasoil en las estaciones de servicios, sigue provocando graves problemas en la gran mayoría de las provincias. Sin embargo, datos oficiales y de sectores ligados con la elaboración del vital combustible, marcan que se estaría superando la coyuntura. Ante esto, titulares de estaciones de servicios de Paraná, cuestionaron los informes marcando que no son reales.
Crisis con el gasoil: estacioneros rechazan panorama alentador de las refinadoras
La visión de las refinadoras
Este jueves se difundió a nivel nacional un informe elaborado por la refinadoras, dando cuenta que se estaba revirtiendo el grave problema con el faltante de gasoil en el país.
"La disponibilidad de gasoil en las estaciones de servicio aumentó en las últimas dos semanas de junio, pasó a ser del 89% promedio en todo el país y la situación tiende a normalizarse. En esta primera semana de julio, la situación sigue mejorando y los niveles de stock de gasoil en las estaciones de servicio de todo el país son todavía mejores. El dato surge de un relevamiento con las principales compañías refinadoras del país, que coinciden en señalar una recomposición de la situación de stock de gasoil en sus estaciones de servicio", se informó desde el sector que agrupa a las refinadoras.
Se resaltó: "En una de las empresas informaron que, en promedio, en la última semana de junio, sus estaciones de servicio tuvieron gasoil en los tanques durante el 95% del día, cuando a principios de junio era así el 70% del día. En otra compañía señalaron que, en promedio, en la última quincena de junio registraron abastecimiento pleno de gasoil en 86 estaciones de cada 100 que tiene en todo el país cuando en la primera quincena del mes eran 76".
"El dato de la primera semana de julio es de una mejora ostensible respecto de los buenos números de fines de junio", se añadió.
Contexto
En la defensa de la supuesta mejoría que se viene experimentando, se aseguró que "la demanda de gasoil desde principios de año se sostiene en niveles históricamente altos".
"En los primeros cinco meses de este año, el volumen de gasoil comercializado en las estaciones de servicio de todo el país superó en casi 19% al del mismo período del año pasado y alcanzó un nivel que no se registraba desde el año 2015. Las ventas en estaciones de servicio durante el mes de junio superaron en 20% a las que registraron en el mismo mes del año pasado".
Frente a esta situación, la industria, se hizo notar "está haciendo un esfuerzo de producción y logístico inédito para contribuir a darle una solución al problema de abastecimiento en todo el país en un contexto complejo".
"Las refinerías están trabajando al 100% de su capacidad para hacer frente a semejante nivel de demanda. En las últimas semanas de junio, se observa una mejora de la situación de abastecimiento en todo el país. El sector continuará articulando las acciones necesarias para garantizar el suministro del combustible".
Con respecto a las importaciones de gasoil, se indicó: "que en el período enero-mayo de este año alcanzaron más de 1250 millones de litros, duplicando las importaciones del mismo período del año pasado".
"Consultadas las compañías petroleras por los números de junio, que todavía no fueron informados a la Secretaría de Energía, las ventas en estaciones de servicio superaban en 20% a las que registraron en el mismo mes del año pasado. Con provincias donde se superó por más de 40% el volumen del año pasado, como La Rioja (+55%), Misiones (+44%) y Corrientes (+44%).
"Es una tomada de pelo"
Titulares de estaciones de servicios de Paraná, fueron consultados por UNO, sobre este aparente panorama más alentador con respecto al abastecimiento de gasoil. Enrique Vairetti y Alejandro Di Palma, aseguraron que el informe nacional "nada tiene que ver con la realidad que se sufre en las provincias".
Vairetti cuenta con una estación de servicios YPF, y ante el alentador informe, resaltó: "¿Están hablando en serio?, lo que vivimos nosotros nada tiene que ver con lo que se está promocionando".
"Les doy un solo dato, comparar este junio de 2022 con junio 2021, es negar la realidad de la pandemia, y el daño que nos ocasionó todo este proceso que se agravó en los últimos meses", espetó molesto, por querer disfrazar la realidad un sector de la industria petrolera ligado con el gobierno nacional.
"Desde ya que no coincidimos para nada con esa información oficial que se está difundiendo. Basta con ver los litros vendidos, y que son todo lo contrario a lo notificado".
El titular de la estación ubicada en el centro de Paraná, detalló: "Cuando abrimos esta estación de servicios en enero 2007, necesitábamos vender 150.000 litros de combustibles para cubrir gastos los gastos. Por todas estas políticas y medidas que se vienen tomando en los últimos tiempos, hoy en el 2022 necesitamos casi 350.000 litros".
"Deberán entender que la estamos pasando muy mal, y no se ve una solución ni a corto, ni a mediano plazo", resumió Vairetti.
Entendió que se parten de premisas faltas y que tendrán como conclusiones datos alejados de la realidad: "Hacer un análisis respecto de 2020-2021, es realmente muy grotesco, ya que el país estaba paralizado por la pandemia. Hacer comparaciones con ese período, francamente es una real tomada de pelo".
"Informe vergonzoso"
En tanto, el titular de la empresa ubicada en calle Laurencena, Alejandro Di Palma, fue contundente con el informe oficial: "Es una ridiculez y una vergüenza lo que están diciendo. Ayer, hoy y mañana existe y siguen existiendo los cupos de las petroleras. Son los mismos que los del mes pasado, por lo que no hay mayor oferta de gasoil, ni más ventas por parte de las petroleras".
"Los cupos que padecemos son reales, y no puede ser que graciosamente nos quieran hacer creer que todo está bien", aseguró finalmente.