Desde hace varias semanas se han implementado en la ciudad de Concepción del Uruguay una serie de operativos de control sobre una gran cantidad de comercios, tanto mayoristas como minoristas, para corroborar el cumplimiento de la lista de precios máximos establecidos por el gobierno nacional para la provincia de Entre Ríos.
Concepción intensifica el control de precios y lanza una aplicación propia
Los controles se efectúan a través de la Dirección de Defensa del Consumidor y de la Secretaría de Hacienda con la colaboración de concejales de los distintos bloques que se suman a las incursiones realizadas en los diferentes comercios.
Hasta hace unas tres semanas los funcionarios aseguraban no haber encontrado muchos casos de suba, pero que seguían de cerca cada caso, ya que algunos comercios se encontraban “al límite de los montos establecidos”. Asimismo, desde la cartera de Hacienda se expresó que “se trabaja con funcionarios de AFIP para profundizar los controles”.
Sin embargo, en los últimos días se han incrementado las quejas de los usuarios a través de distintos medios sobre el aumento de precios desmedido que se estaría registrando en muchos de los comercios de La Histórica.
Para sumar una nueva herramienta para canalizar esa queja ha sido presentada una aplicación a nivel local que se puede instalar en el celular y controlar el valor de cada producto comparándolo con los precios que ha estipulado el gobierno nacional para cada uno de esos artículos.
La iniciativa la ha puesto en marcha una empresa uruguayense de desarrollo de software con el respaldo de la dirección de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
“Es para que se puedan validar los precios de los productos que se consumen diariamente, tanto si sos consumidor final como si sos comerciante”, detalló Mirco Bombieri, responsable del equipo que llevó adelante el desarrollo tecnológico.
Control
A través de la nueva aplicación se podrán chequear los precios sugeridos por el Gobierno, y tanto consumidores como comerciantes podrán informar las diferencias a las autoridades de su localidad.
Si bien se trata de una iniciativa de la comuna uruguayense, desde la empresa de software señalaron que esta aplicación también está disponible para todos los municipios que quieran sumarse.
“La app se llama Controlate, y se puede descargar gratis desde Play Store, está conectada de forma on line con los datos publicados por el gobierno nacional. Y cuando se encuentra un precio muy bajo, o muy alto, se puede notificar al organismo competente de forma completamente anónima”, detallan los desarrolladores.
Cualquier persona puede consultar los precios por nombre, marca o código de barras y conocer el precio máximo sugerido para su provincia.
Los comerciantes también podrán utilizar la app para validar los precios de sus proveedores de forma sencilla y rápida.
La app permite acceder a la información de cada producto, leyendo el código de barras del envase a través del celular.
Actualización
“Estamos integrados en línea con las bases de datos dispuestas por el Gobierno para brindar la información actualizada al instante. Los responsables de cada municipio serán los únicos autorizados a visualizar la información provista por los usuarios. Se lo puede utilizar desde cualquier parte, dentro del comercio o en el lugar que se desee”, detallaron.
La plataforma está disponible para que cada organismo disponga de un panel de control donde podrá ver todos los informes de abusos reportados a su localidad. “Para acceder a dicho panel de control deberá contactarse con nuestro equipo para tramitar su habilitación. La desarrollamos junto a la Dirección de Producción del Municipio de Concepción del Uruguay, y está disponible para todas las localidades que deseen sumarse”, confirmaron.
Desde la comuna local se dejó en claro que en caso de detectar situaciones de abuso se procederá a la clausura inmediata del local “dispuesta en la Ley de Abastecimiento, acción que se realizará con la intervención de la Fiscalía Federal”, que por estos días trabaja en conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal.
La CGT se suma
En el mismo marco de quejas registradas por parte de los consumidores de Concepción, la Regional Uruguay de la CGT emitió un comunicado referido al “comportamiento de diversos proveedores del sector alimenticio que han decidido no acompañar los esfuerzos oficiales tendientes a evitar el aumento desmedido e injustificado de los precios de los alimentos, atentando a la paz y justicia social”.
Según expresan en el comunicado emitido en las últimas horas, desde la Confederación General del Trabajo han decidido “trabajar mancomunadamente con el municipio de Concepción, con los sindicatos del sector alimenticio y de comercialización, respecto del control y evolución de precios en nuestra ciudad”. De igual manera señalaron que también acompañarán a Defensa al Consumidor, en los controles que el municipio lleve a cabo con ese fin.
“Como trabajadores, nos interesa defender la mesa de los uruguayenses, así como también los puestos de trabajo y la salud de toda la comunidad”, remarcaron.